Una farmacéutica explica por qué deberíamos usar protección solar todo el año

El sol no solo es un peligro para la piel los meses de verano. Aunque el resto del año no queme tanto, la radiación UVA puede provocar daños cutáneos, por eso hay que usar siempre protección en las zonas expuestas al sol.

Actualizado a
iStock 530553907

Los rayos del sol perjudican la piel todo el año, así que es necesario utilizar siempre protección solar.

cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Nadie pone en duda la necesidad de utilizar protección solar en verano cuando vamos a la playa, a la piscina o a caminar por la montaña. Sin embargo, cuando nos dicen que también hay que proteger la piel el resto del año ya no hacemos tanto caso. Parece que solo vemos la necesidad de ponernos una crema con protección solar si vamos a tomar el sol.

Carmen Bauzá, farmacéutica especializada en dermocosmética, explica a Saber Vivir por qué es importante utilizar protección solar todo el año.

 

Cómo afecta el sol a la piel cuando ya no es verano

Tendemos a relacionar la radiación solar con el calor y esto no es del todo correcto. La radiación solar está compuesta por diferentes tipos de rayos UV.

La radiación UVB es la que quema y enrojece la piel y es cierto que es más alta cuanto mayor es la temperatura. Es decir, es más alta en los meses de verano y baja en invierno.

Sin embargo, existen otras radiaciones dañinas, como la UVA que no depende de la temperatura. Por tanto, la radiación UVA puede ser alta un día frío de invierno y producir daños cutáneos y cáncer de piel. Por ello, aunque los días calurosos de verano pasen, debemos seguir protegiendo nuestra piel del sol cada día.

crema solar contra el envejecimiento de la piel

La radiación UVA, de la que hemos hablado anteriormente, tiene la capacidad de penetrar en capas profundas de la piel. Además de riesgo de cáncer, acelera el envejecimiento cutáneo haciendo que las arrugas aparezcan antes y de manera más marcada. También daña las fibras de colágeno y elastina que dan soporte a la piel, por lo que promueve la flacidez y altera la formación de melanina que da lugar a las manchas. Es decir, el sol de invierno también promueve el fotoenvejecimiento, que es el envejecimiento acelerado por la exposición solar.

¿Qué Factor de protección solar (SPF) hay que usar?

La especialista recomienda que se siga usando una protección solar alta, básicamente en el rostro, siendo preferibles las de SPF 30 o 50.

Además del SPF, otro factor a tener en cuenta es que sea de amplio espectro, para que proteja no solo frente a la radiación UVB como a la UVA (la que puede estar alta a pesar de ser un día frío).

Incluso podemos optimizar aún más nuestra protección frente a la luz azul, que es la que emiten las pantallas y que también ha demostrado efectos dañinos sobre la piel.

¿Hay que ponerse protector solar si estamos en la oficina?

La protección solar de SPF alto y de amplio espectro hay que usarla a diario y todo el año, aunque vayamos a pasar la mayor parte del tiempo en casa o en la oficina.

El motivo es que, la radiación UVA, al igual que tiene la capacidad de penetrar hasta capas profundas de la piel, también es capaz de traspasar los cristales. Es decir, que aunque no salgamos al exterior estaremos expuestos a la radiación UVA que atraviesa el cristal de las ventanas.

¿obtenenemos vitamina D si usamos crema solar?

Aunque usemos protección solar en las zonas más expuestas al sol en invierno, como el rostro o el escote, siempre quedarán zonas donde la protección solar no se aplique, como las orejas o las manos. Con el sol que reciben estas zonas en nuestras actividades cotidianas al exterior es suficiente: caminar, hacer recados, esperar el bus…

También puedes sentarte algún día 10 minutos al sol sin crema en el rostro y luego ya aplicarla para seguir tu día a día.