Por qué no hay que congelar la crema solar: una farmacéutica lo aclara

En redes sociales circula el truco de congelar la crema solar en cubitos para conseguir un efecto refrescante al ponerla. La farmacéutica Carmen Bauzá explica qué ocurre si congelas el protector solar.

Actualizado a
CREMAS SOLAR CONGELADOR
ISTOCK

Al congelar la crema solar, su protección deja de ser efectiva.

cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La crema solar es uno de los productos para la piel más vendidos en verano. Las campañas de concienciación sobre la importancia del uso de protector solar para protegernos de los efectos dañinos de la radiación solar han hecho efecto y prácticamente todo el mundo se aplica crema con protección solar en la playa o la piscina, en especial a los niños. 

Pero cuando el calor aprieta y estamos bajo el sol, más de uno se pasaría un cubito de hielo en lugar de ponerse crema solar. No es ninguna idea extraña si nos remitimos al truco que circula en redes sociales para que ponerse crema se convierta en un gesto placentero y refrescante: rellenar un molde de cubitos de hielo con crema solar y congelarla para luego aplicarla y conseguir protección y frescor a la vez.

¿Es eficaz este truco? ¿No pierde propiedades la crema solar cuando la congelas? Carmen Bauzá, farmacéutica especializada en dermocosmética, nos saca de dudas.

¿Pierde propiedades la crema solar cuando la congelas?

Los cosméticos están formulados para que permanezcan estables a un rango de temperatura y humedad determinada. Cuando los congelamos, los sometemos a unas temperaturas muy inferiores a las que se garantiza su estabilidad.

Al congelar la protección solar, sus ingredientes se cristalizan y esto altera su función en la protección solar cuando vuelven a temperatura ambiente en contacto con la piel. Es decir, la protección solar deja de ser efectiva cuando se derrite.

Además, el agua congelada (presente en la fórmula de un cosmético) se expande y se separa de la fase oleosa, por lo que ya no volverá a ser una mezcla homogénea.

¿el protector y el aftersun Se pueden guardar en la nevera para aplicarlos frescos?

Con almacenarlos en una zona fresca y lejos de la luz solar es suficiente. Sin embargo, guardar la crema solar o el aftersun en la nevera podría recomendarse en viviendas donde hace mucho calor y humedad. Es decir, si se espera que en la casa se superen los 24 o 26ºC, que es lo que se conoce como temperatura ambiente.

Esta recomendación no es por conseguir un efecto frío sobre la piel sino por la conservación del cosmético. De la misma manera que no debemos congelarlo, tampoco debemos someterlos a altas temperaturas ni luz directa (como ocurre en algunas viviendas de zonas calurosas o en la playa sobre la toalla). En estos casos, mejor conservarlos en nevera para evitar que se estropeen.

¡Importante! Guardar el cosmético en nevera no significa que podamos usarlo tras la fecha de caducidad o después del tiempo tras apertura indicado por el fabricante (PAO).

Cómo usar bien el fotoprotector

Estas cuatro reglas son de obligado cumplimiento para que el protector solar haga bien su función:

  • Póntelo antes de salir de casa: Debes hacerlo, al menos, 30 minutos antes de la exposición. Es el tiempo que tardan los filtros químicos en actuar (entre 20 y 30 minutos). Así que lo mejor es ponerlo en casa, antes de salir hacia la piscina o la playa.
  • Cantidad generosa: Para obtener el nivel de protección indicado en el envase debes aplicar 30 ml de producto por todo el cuerpo y en cada aplicación. Esto equivale al tamaño de una pelota de ping-pong. Así pues, un envase de 200 ml debería servir para 8-10 aplicaciones. Si consideras cada zona por separado (la cara, el brazo, etc.) aplica en cada una el equivalente a una moneda de 2 € (si el fotoprotector es una emulsión) y si usas uno en spray, entre 8-10 pulverizaciones.
  • Aplicación uniforme: Los filtros físicos (óxido de zinc y dióxido de titanio) dejan un acabado blanquecino que permite ver dónde se ha aplicado la crema. En cambio, si contiene filtros químicos (invisibles) presta más atención porque puedes dejar zonas sin crema. En la espalda usa uno en spray. No olvides poner crema en "las zonas olvidadas": orejas, nuca, dorso de las manos, ingles, interior de las rodillas y sobre los pies.
  • Con frecuencia: Renueva la aplicación cada 2 horas y cada vez que salgas del agua aunque uses un fotoprotector waterproof ya que pierde eficacia al absorber la radiación, y el sudor y el roce con la toalla arrastran parte del producto.