La biotina se usa en suplementos y puede tener beneficios en la piel, el pelo o las uñas.
La biotina cumple muchas funciones en el organismo pero destaca principalmente porque fortalece el pelo y las uñas ya que participa en la formación de queratina. La farmacéutica Carmen Bauzá explica a Saber Vivir la importancia de esta vitamina para el cabello, qué alimentos la aportan y si los suplementos de biotina ayudan a combatir la caída capilar.
¿Qué es la biotina y qué función tiene en el organismo?
La biotina es una vitamina del grupo B también conocida como vitamina B8 o vitamina H. Es fundamental en múltiples funciones del cuerpo humano:
- Interviene en el metabolismo de las grasas, hidratos de carbono y proteínas que consumimos para transformarlos en energía para nuestras células.
- Participa en la producción de hormonas.
- Interviene en la formación de piel, uñas y cabello.
- Favorece el crecimiento de los músculos.
¿Por qué la falta de biotina se relaciona con la pérdida del cabello?
Aunque no hay suficientes estudios que demuestren su eficacia, la biotina se usa en suplementos porque puede tener beneficios en la piel, el pelo o las uñas.
Las vitaminas del grupo B (entre las que se encuentra la biotina) contribuyen a la salud del folículo piloso, donde crece el pelo. La biotina es fundamental en el metabolismo de los aminoácidos que conforman la queratina, principal componente del cabello. En esta línea, se ha detectado que en muchas personas con deficiencia de biotina se daba alopecia, es decir, pérdida de cabello, lo cual revertía tras la administración de suplementos con biotina.
¿Cuáles son las consecuencias del déficit de biotina en el organismo?
El déficit de biotina es raro en personas con una dieta equilibrada ya que se encuentra en numerosos alimentos que consumimos de manera habitual. Suele estar relacionado con enfermedades genéticas, con el alcoholismo, con la toma de algunos medicamentos o en situaciones especiales como el embarazo.
Cuando se da déficit de biotina, pueden aparecer alteraciones de la piel como erupciones, eczema, xerosis (piel seca) o dermatitis. También puede provocar debilitamiento de la piel y uñas. En la salud general se manifiesta con fatiga, depresión, náuseas, vómitos o anorexia.
¿Qué alimentos son ricos en biotina?
La biotina es una vitamina ampliamente distribuida en alimentos que consumimos de manera habitual como parte de una dieta equilibrada:
- Carnes, pescado, yema de huevos y vísceras (como hígado).
- Leche y sus derivados.
- Frutos secos como las nueces.
- Algunas verduras y hortalizas como las espinacas, el brócoli, la patata o la batata.
Además, también la produce la microbiota de nuestro organismo en pequeñas cantidades.
¿Los suplementos de biotina son útiles para combatir la caída del cabello?
Los estudios para afirmar que los suplementos de biotina son eficaces para combatir la caída del cabello son insuficientes.
La cantidad de biotina que necesitamos depende de la edad, siendo para los adultos de 30 microgramos al día. Como hemos comentado, las carencias son raras por su amplia distribución en los alimentos y porque nuestra microbiota intestinal es capaz de sintetizarla.
También podemos obtenerla de complementos vitamínicos del complejo B o exclusivos con biotina. En la mayoría de los casos la toma de estos multivitamínicos suele ser inocua ya que se ajustan a la dosis de la cantidad diaria recomendada.
¿Qué riesgo tienen tomar suplementos de biotina?
El riesgo radica en que, cuando la dosis de biotina es muy superior a la recomendada, puede interferir en el resultado de determinadas pruebas de laboratorio, con la toma de algunos medicamentos o producirse un exceso en personas con alteraciones renales. Por ello, en estos casos, es conveniente consultar al médico especialista.