A muchos nos puede haber pasado que nos salga en la cara unas pequeñas bolitas blancas, por ejemplo alrededor del ojo. Son los llamados quistes de milium.
Se da con cierta frecuencia en adultos, pero donde más se ve es en los bebes. “Prácticamente la mitad de los bebés recién nacidos tienen quistes de milium”, señala la doctora Miren Marquina, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
qué es EL QUISTE DE MILIUM
Nosotros nos descamamos cada día, igual que lo hacen las serpientes, por ejemplo. Lo que pasa es que en el caso de la piel de los humanos es una descamación mucho más sutil. No ves cómo vas perdiendo la piel de forma evidente.
Lo provoca una acumulación de piel desescamada en el poro
- A veces esa descamación se acumula, porque el poro de la piel se ha obstruido. En concreto se acumula la queratina, que es la principal sustancia de la piel que renovamos.Esas acumulaciones de queratina, que es blanca, es lo que le da un color blanquecino al quiste.
- Se diferencia claramente del acné o espinillas y otros granos porque es redondeado y totalmente blanco. “No es como un grano rojo, que únicamente la punta es blanca, aquí el blanco es homogéneo”, explica la dermatóloga.
- El quiste además es duro. Si intentas hacerlo estallar como una espinilla, verás que no se puede.
Si se intenta estallar con más fuerza lo que puede pasar es que fuerces la piel, se abra y se infecte. Si eso pasa, tendrás que utilizar una crema antibiótica cutánea para resolver el problema.
CÓMO SE ELIMINAN ESTOS GRANITOS O QUISTES
- En el caso de los bebés van a ir desapareciendo poco a poco por sí solos sin mayor problemas.
- En el caso de los adultos, no desaparecen y además si han aparecido una vez es probable que tengamos más.
No son ningún problema de la piel
“En todo caso no significa que tengamos un problema de piel. Salvo excepciones rarísimas en que aparecen muchos a la vez, no es señal de que haya ninguna otra enfermedad detrás”, tranquiliza la doctora Marquina.
La forma de quitarlos es relativamente fácil. Basta con:
- Poner yodo para desinfectar la zona afectada.
- Luego se usa una aguja fina (previamente desinfectada) y se hace un pequeño orificio en la parte lateral.
- Y con una gasa estéril se limpia la pequeña sustancia que aparece.
Puedes hacerlo tú mismo
El procedimiento es sencillo. Por tanto, un adulto puede hacérselo directamente. “El pero que pondría es que hay que cuidar las condiciones higiénicas”, advierte la doctora Marquina.
Antes de empezar a quitártelos mejor que te enseñe un dermatólogo
La aguja ha de estar desinfectada y se ha de saber apretar bien para sacar el líquido. Si no se hace bien, puede infectarse y que sea peor el remedio.
- El otro 'pero', nos cuenta la doctora, es que se sepa reconocer bien, que no lo confundamos con otro tipo de grano. Por eso, la primera vez que aparecen, lo que hay que hacer es consultar con un dermatólogo y que nos enseñe bien cómo hacerlo.
por qué aparecen los quistes de milium
El grupo de población más propenso, hemos visto, son los bebés. La mitad van a tener quistes de milium.
“Los pediatras ya saben que, según se adapta la piel del bebé al entorno, los poros se les ocluyen y el quiste desaparece. Por eso no se suele hacer nada”, aclara la dermatóloga.
Cuando aparecen en adultos:
- Suele ser porque hay una predisposición genética a padecerlos. Así que es probable que si un pariente cercano los haya tenido, puedas tenerlos tú también. El tabaquismo también aumenta el riesgo de que aparezcan.
- Las pieles grasas tienen mayor facilidad de que se obstruya el poro y se acumule queratina.
- Algunos medicamentos pueden incentivar su aparición.
- Los cosméticos que obstruyen el folículo podrían agravar el problema.
DÓNDE es más probable tener granitos
Son más vistosos en la zona de la cara. En los recién nacidos es habitual verlos en la zona de la nariz.
En los adultos al lado de los ojos, en los párpados, junto a la nariz o en la mejilla o detrás de las orejas.
- Esas son las zonas más frecuentes; sin embargo, pueden aparecer en cualquier parte de la piel donde haya pelo y glándula sebácea (la glándula junto al cabello que lo hidrata).
Puede aparecer en cualquier parte de la piel donde haya pelo
Lo normal es que aparezcan tres o cuatro a la vez, en ocasiones algunos más. Pero no es necesario preocuparse e ir al médico si la cantidad no es tan exagerada que llama la atención.
De hecho, podríamos dejarlos sin tocarlos toda la vida y no pasaría nada.
“Lo que ocurre es que nos preocupamos por nuestra estética y la mayoría quieren quitárselos y por eso acuden a nosotros, pero ya digo que es por motivos estrictamente estéticos”, añade la doctora.