¿Siempre llevas la raya del pelo en el mismo lado? Por qué es mejor que la vayas cambiando

Existe el mito de que si no cambias la raya del pelo se te caerá más el cabello. La caída del pelo se debe a otras causas pero sí conviene cambiar la raya del pelo de vez en cuando para que esté más saludable y bonito. Y hay una explicación médica tras esta afirmación.

Actualizado a
Raya del pelo

Siempre se ha pensado que llevar la raya en el mismo lado, puede hacer que el pelo se caiga más.

Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Si te sientes a gusto con un peinado determinado y mantienes la raya en el mismo sitio siempre, puedes haberte preguntado si eso es conveniente o no para tu pelo.

Para empezar hay que decir que hay varios bulos que corren en torno al peinado. Ideas sin una base científica que las avale y que se expanden a través de internet sin mayor criterio que una leyenda urbana.

¿Afecta la raya a la caída del cabello?

El más popular de estos mitos es el que hace referencia a la caída del cabello. ¿Llevar siempre el mismo peinado, con la raya en el mismo lado, puede hacer que se caiga más? La respuesta es que no.

La caída del cabello tiene varios motivos, no siempre fáciles de evitar, y ninguno está relacionado con el peinado en sí. Los factores genéticos sobre todo, seguidos por factores externos, como el estrés o una mala alimentación, son mucho más decisivos a la hora de explicar por qué se te cae el cabello.

Detrás del mito puede estar que al estirarte el pelo para hacer la raya, se te vayan en el cepillo muchos de esos cabellos que ya están sueltos, y alguna persona ha creído ver allí una relación causa efecto. Lo cierto es que esos cabellos habrían acabado cayendo te lo peinaras o no con raya, porque ya estaban debilitados.

¿Es malo hacerse la raya siempre en el mismo sitio?

No obstante, los especialistas sí creen que es conveniente cambiar de vez en cuando el lado en el que nos hacemos la raya. El pelo no solo tiene una función estética. Es una barrera de protección que tenemos. Protección contra el frío y también contra ataques. Por ejemplo, de los mosquitos, que no pican en la zona de pelo denso.

Pero el pelo, a su vez, está sometido al ataque de factores externos, como los rayos del sol y la polución. Ocasiones millones de radicales libres, que debilitan y reducen la elasticidad y el brillo.

Si dejamos siempre visible la misma zona de la cabeza, porque apartamos el cabello para hacer la raya en el mismo punto puede ser perjudicial. Si esos factores ambientales inciden siempre en el mismo punto, puede ocurrir que entre más contaminación dentro del folículo de ese cabello y altere el microambiente en el que el cabello crece sano.

Por tanto hay riesgo de que se inflame el cuero cabelludo tan expuesto y se acelere su envejecimiento. El resultado es que lucirá peor y con menos volumen.

El cabello envejece antes que la piel

El cabello envejece y, de hecho, lo hace hasta seis veces más rápido que la piel. El proceso de envejecimiento empieza a los 18 años en los hombres y a los 20 años en las mujeres, en una edad en la que lo último que diríamos de nosotros mismos es que estamos envejeciendo.

Los signos de este envejecimiento se producen en la fase de crecimiento del cabello. No sale tan deprisa como el cabello que cae de modo natural. Por eso notamos menos presencia. Además, el pelo va perdiendo grosor. A partir de los 35 años estos cambios se hacen más evidentes.

Si no hemos ido variando nuestro peinado, podemos encontrarnos que una parte concreta se vea más envejecida que el resto del cabello, lo que hará más evidente ese envejecimiento.

Cada cuanto hay que cambiarse la raya

Es un problema que puede solucionar sin ni siquiera cambiar tu estilo de peinado. Basta que muevas la raya unos pocos milímetros de vez en cuando.

¿Con qué frecuencia tendría que ser ese cambio? Según la experta en cuidado capilar Miriam Quevedo, lo ideal podría ser que lo hagas una vez por semana. Y que lo tengas especialmente presente en periodo de mayor contaminación, si vives en una gran ciudad, o en las épocas en que los rayos de sol inciden con más fuerza o que nos vemos expuestos a más horas de sol.

De todas formas, Quevedo explicaba en declaraciones a la revista Vogue que también se puede hacer un cambio a más largo plazo, cada trimestre, por ejemplo. Aunque en ese caso aconseja que sea un cambio mucho más visible. Cambiar la raya de un lado a otro de la cabeza o pasarla del lado al centro.