Al llegar la menopausia muchas mujeres observan con desespero cómo aumentan de peso. Cuando cesa la actividad de lo ovarios, el descenso de estrógenos favorece la acumulación de grasa porque va disminuyendo la masa muscular, y el músculo es el tejido del cuerpo metabólicamente más activo. Así que al perder masa muscular quemas menos calorías en reposo, es decir, el metabolismo va más lento.
El consejo es realizar ejercicio de fuerza para aumentar la masa muscular pero, además de adquirir este hábito, hay una forma de ejercitarse con poco esfuerzo que da grandes resultados y que puedes incluir de forma fácil en tu vida diaria. Lo han descubierto investigadores de la Universidad de Houston y consiste en entrenar el sóleo, el músculo de la pantorrilla. Este músculo, uno de los 600 que hay en el cuerpo, apenas supone el 1% del peso corporal pero puede activar en gran medida el metabolismo.
El músculo que acelera el metabolismo
El sóleo es el músculo que se encuentra en la parte posterior de la pierna, desde justo debajo de la rodilla hasta el talón, lo que coloquialmente llamamos pantorrillas o gemelos. Los investigadores sugieren que ejercitar el sóleo activa el metabolismo oxidativo. El metabolismo oxidativo es el proceso mediante el cual se utiliza oxígeno para quemar glucosa o grasa, pero depende en gran parte de las necesidades del músculo que se trabaja. Pues bien, parece ser que ejercitar el sóleo acelera más el metabolismo que otros ejercicios o que el ayuno intermitente.
La razón es que el sóleo, cuando se activa, no consume glucógeno como otros músculos sino glucosa y grasa. Esto explica por qué trabajar el sóleo no cansa como sí cansa realizar otro tipo de movimientos.
el sóleo consume azúcar y grasa
“Cuando se activa correctamente, el músculo sóleo puede elevar el metabolismo oxidativo local a niveles altos durante horas, no solo minutos, y lo hace mediante el uso de una mezcla de combustible diferente”, asegura Marc Hamilton, profesor de Salud y Rendimiento Humano en la Universidad de Houston.
Hamilton y su equipo han desarrollado un tipo de flexión del sóleo que eleva de manera efectiva el metabolismo muscular durante horas, incluso mientras está sentado.
Cuando los investigadores probaron las flexiones de sóleo en los participantes del estudio comprobaron que se reducían los niveles de azúcar en sangre un 52% y las necesidades de insulina un 60% tres horas después de tomar una bebida con azúcar. También observaron que las flexiones de sóleo duplicaban la actividad metabólica y reducían los niveles de triglicéridos en sangre.
Cómo se hace la flexión de sóleo
No vale hacer una flexión el sóleo de cualquier manera. Hamilton y su equipo han desarrollado un tipo de flexión del sóleo que activa este músculo de manera diferente que cuando estás de pie o caminando. Se llama SPU y aumenta especialmente el consumo de oxígeno del músculo, más que con otros ejercicios que también activan las pantorrillas.
Se practica de la forma siguiente: mientras estás sentado con los pies apoyados en el suelo y los músculos relajados, el talón se eleva mientras la parte delantera del pie permanece fija. Cuando el talón llega a la parte superior de su rango de movimiento, el pie se suelta pasivamente para volver a bajar. "El objetivo es acortar simultáneamente el músculo de la pantorrilla mientras que el sóleo es activado naturalmente por sus neuronas motoras", explican.
Aunque es un movimiento que se parece al de caminar a pesar de realizarse sentado, provoca en el sóleo justo lo contrario. Mientras caminas, el cuerpo está diseñado para minimizar la energía utilizada por cómo se mueve el sóleo. Pero el método de Hamilton lo invierte y provoca que use toda la energía posible.