Este es el deporte al que te tienes que apuntar sin falta a la vuelta de vacaciones

Se trata de una disciplina deportiva cada vez más en auge porque permite desconectar de los problemas diarios y liberar el estrés a la vez que quema calorías y tonifica el cuerpo.

Actualizado a
Beneficios de practicar boxeo
iStock

Con el boxeo liberas el estrés a la vez que quemas calorías y tonificas tu cuerpo.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Septiembre es un mes en el que la demanda de inscripciones en los gimnasios y otros centros deportivos aumenta en un 10% aproximadamente.

Después del verano, regresamos a nuestra rutina diaria y solemos estar más motivados para ponernos en forma después de un período de relajación y vacaciones.

Además, septiembre marca el inicio del año escolar y algunas personas pueden ver esto como una oportunidad para comenzar nuevas rutinas y hábitos saludables.

Pero además de las típicas clases de gimnasio, de Pilates o natación, hay centros que ofrecen otras actividades. Y una de las que está más en auge actualmente es el boxeo. Practicar esta disciplina ayuda a adelgazar o a mantener la línea, a fortalecer los músculos, a ganar elasticidad, a liberar el estrés y, además, puede ser divertido.

Por qué el boxeo está de moda

El boxeo ya no es un deporte ni residual ni marginal. Cada vez son más los hombres y mujeres que lo practican.

Y no es extraño si tenemos en cuenta el ritmo de vida que llevamos. "El boxeo se ha convertido en la manera ideal que tienen muchas personas de liberar el estrés, ponerse en forma, divertirse, romper con su monotonía y salir del círculo vicioso casa/trabajo que perpetua nuestro sedentarismo", afirma César Barbosa, cofundador de Fightland, un club de boxeo con presencia en 5 ciudades española.

Durante mucho tiempo, el boxeo se ha visto como un deporte agresivo, pero esa visión ha cambiado en los últimos años.

"La atención que ha recibido durante años en medios como el cine y la televisión, así como las nuevas metodologías, más adaptadas a la pedagogía y a la ruptura con el sedentarismo, han empujado a muchos a darle una oportunidad", explica Barbosa.

Qué se trabaja con el boxeo

No hace falta subirse a un ring para practicarlo y se pueden realizar ejercicios dinámicos para trabajar tanto la parte de fuerza como la de cardio y ejercitar el cuerpo al completo.

El boxeo te pone en forma y, según sus defensores, es una manera de hacer deporte diferente a la que se practica en el gimnasio tradicional.

"En el boxeo no hay pulsómetros, ni se cuentan kilómetros, escalones o calorías. En este deporte nos guiamos por la ropa, que cada vez quede más holgada; tu cuerpo, más tonificado y flexible con cada sesión; o la sonrisa de satisfacción al terminar la clase", asegura César.

Beneficios de practicar boxeo

César Barbosa explica los principales beneficios de esta disciplina que se ha puesto de moda y en la que muchos encuentran una motivación para hacer deporte.

1. Aumenta la agilidad, los reflejos y la elasticidad

"El boxeo no solo implica dar golpes a un saco o pelearse en un ring, también se necesita un entrenamiento previo en el que trabajas la agilidad y elasticidad", apunta.

  • Con ejercicios como el salto a la comba o el trabajo del tren superior e inferior, ganamos elasticidad que nos ayudará a mejorar en la práctica del boxeo y también en las actividades diarias.
  • Las secuencias de movimientos rápidas y coordinadas favorecen también la agudeza mental y los reflejos.

Por todo ello, es un entrenamiento muy completo para sumar años con salud y alejar caídas y fracturas.

2. Combate la ansiedad y el estrés

El boxeo actúa como un gran catalizador de energía y de emociones, que se descargan con cada golpes que damos, por eso aporta importantes beneficios para la salud mental. De hecho, este es uno de los principales motivos por el que muchas personas se inician en esta disciplina.

"Este deporte aumenta la autoestima, la seguridad y elimina complejos. En el boxeo se produce una importante descarga de adrenalina. El ritmo acelerado de este deporte ayuda a liberar endorfinas, que provocan sensación de fuerza y bienestar", subraya.

3. Tonifica todo el cuerpo

Unos de los principales objetivos cuando hacemos ejercicio es tonificar el cuerpo, por eso hacemos series de ejercicios para cada zona.

En el entrenamiento de boxeo intervienen todos los grupos musculares del cuerpo humano. Hay un intenso trabajo de resistencia, fuerza, velocidad y potencia, tanto del tren inferior como del superior y sobre todo del abdomen.

El desarrollo de la fuerza explosiva y las características intermitentes del ejercicio de alta intensidad (tres minutos de trabajo con un minuto de descanso, replicando los tiempos de un combate de boxeo) son una combinación ideal para el fortalecer la musculatura y perder grasa. El boxeo es un gran entrenamiento HIIT.

4. Quema muchas calorías

Igual que en otras disciplinas divertidas como el baile, en el boxeo no se para. A parte de ganar músculo y descargar las tensiones, al estar en continuo movimiento se incrementa el gasto calórico. No somos conscientes de ello pero estamos constantemente realizando cardio y quemando calorías.

Pero el boxeo no solo ayuda a mantener a raya el peso, también es una inversión en salud: mejora nuestra capacidad aeróbica, aumenta el volumen de ventilación pulmonar, se reduce la presión arterial y disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.

5. Favorece el equilibrio mental

"El boxeo no solo le da forma al cuerpo, sino que también moldea la mente. Un deporte tan exigente potencia la disciplina, así como la capacidad para sobreponerse a los obstáculos, que saldrá de nosotros con más facilidad. Con el entrenamiento de boxeo, te acostumbras a no rendirte y superar tus límites", destaca.

Pero si algo consigue el boxeo es que desconectemos de los problemas diarios, por eso es un gran aliado para reducir tensiones. A ello se suma una gran sensación de esfuerzo muscular y de descarga de adrenalina, concluye el experto.

Cómo es un clase de boxeo

  • Duración: 1 hora.
  • Comienza con un calentamiento muy intenso: salto de comba, carrera, sentadillas, burpees, TRX.
  • Primer bloque de trabajo, por parejas y con los guantes puestos, donde se van practicando las técnicas de boxeo: golpes, defensas, desplazamientos, combinaciones, esquivas, bloqueos, etc.
  • Entrenamiento en los sacos, con ejercicios dirigidos de alta intensidad que son un auténtico “quema grasa”.
  • Estiramientos para reducir agujetas y posibles lesiones.