Cómo elegir las mejores zapatillas para correr

La elección del calzado deportivo para hacer running es muy importante si no quieres tener problemas de salud. Los podólogos han alertado que atender solo al asesoramiento del vendedor de la tienda puede causar problemas. Antes de elegir ten en cuenta estos recomendaciones.

Actualizado a
Cómo elegir unas zapatillas para correr
iStock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Tener un calzado cómodo y bien adaptado a nuestro pie ya es fundamental en el día a día. Más aún si vamos a forzar nuestro cuerpo haciendo running.

El Consejo Oficial de Podólogos ha realizado un informe alertando sobre los análisis de pie que hacen algunas tiendas y marcas deportivas para elegir el modelo de zapatilla. El informe es demoledor.

Qué pasa si eliges mal las zapatillas de deporte

Las estadísticas dicen que la mitad de los deportistas van a sufrir al menos una lesión. Lo que pasa es que la mayoría no revisten gravedad. Sin embargo, sí pueden complicarse si se producen varias pequeñas lesiones o si no se ponen los medios para frenarlas en lo posible: un buen calentamiento, hacer el deporte de manera regular, no excederse y llevar el calzado adecuado.

Los corredores y los practicantes de pádel son los que más riesgos tienen de padecer lesiones en las articulaciones de las piernas y pies. Hasta un 34% de los que se dedican a correr acaban con lesiones. Se incluyen todo tipo de carreras: trail, maratón, medias distancias o el triatlón.

Para qué sirve el estudio de la pisada

En la actualidad son muchos los centros comerciales y las marcas deportivas que utilizan como reclamo de marketing el estudio de la pisada para recomendar calzado o plantillas prediseñadas a los corredores.

El informe de los podólogos señala que estas pruebas son “engañosas” y que una mala elección del calzado puede contribuir a la aparición de lesiones o a su empeoramiento.

Estos análisis apuntan tres tipos, según la pisada:

  • Algo hacia fuera: supinador.
  • Algo hacia dentro: pronador.
  • Nada: neutro.

Según el doctor Ángel De la Rubia, presidente de la Sociedad Española de Podología Deportiva, este análisis del pie es excesivamente simplista y puede ser perjudicial. “Es un insulto dar una valoración de algo que requiere un profesional con cuatro años de carrera y que, además de valorar la pisada, también valoramos el estado de la columna, la cadera y la rodilla.

No solo hay que mirar cómo se pisa, también el estdo de la columna, la cadera y la rodilla

Alrededor del 40% de la población no apoya bien el pie. El poner el pie más adentro o fuera no es una regla exacta. De hecho la mayoría de la gente, incluso aquellos que pisan bien suelen tender a apoyar hacia dentro. Es normal, no hay que corregirlo. Y, por contra, menos de un 1% apoyan hacia afuera.

Consejos para elegir bien unas zapatillas de running

"Existen una decena de grandes marcas comerciales que son de todos conocidas y que fabrican productos de calidad -aclara el doctor De la Rubia-. Pero hay que saber el modelo adecuado para cada uno". A grandes rasgos hay cuatro elementos a tener en cuenta:

  • La amortiguación. La gran innovación en este campo llegó con las suelas de un material llamado EVA. Luego otras marcas han añadido aire o gel para reducir más los impactos y proteger la rodilla, que es la gran sufridora a la larga de las horas de ejercicio.

Pero tan importante como la suela es el peso del deportista. Las zapatillas suelen tener un modelo diferente cada franja de peso. Adquirir unas con demasiada amortiguación puede afectar a la estabilidad de la pisada y acabar perjudicándonos.

  • La estabilidad. La zapatilla tiene que ser suficientemente rígida para dirigir correctamente el movimiento desde que toca el talón en el suelo hasta que lo abandona. Muy relacionada con ella es el control de pronación, es decir el grado de inclinación hacia dentro al mover el pie. Si es muy acusado, el podólogo nos recomendará unas plantillas adecuadas para corregirla.
  • La ligereza. Hay tres modelos estándares:
  1. Entrenamiento, que pesan unos 350 gramos. Son las más recomendables para un deportista habitual.
  2. Mixtas: pesan en torno a los de 250 g y son normalmente utilizadas para competir en carreras cortas.
  3. Voladoras: tienen alrededor de 180 gramos, muy ligeras pero limitadas a deportistas profesionales, pues dado su poco peso tienen poca estabilidad y las articulaciones acaban pagándolo.
  • El dibujo y el material de corte. Eso dependerá de dónde vayas a correr. Si haces deporte por la montaña necesitarás que la suela tenga más relieve para agarrarse mejor al terreno. Cabe recordar que la superficie recomendada es la de tierra o césped y no el asfalto en el que habitualmente nos movemos. Igualmente, el forro interior deberá ser de materiales resistentes al agua si vas a ir por montaña.

¿Cuándo tengo que ir al podólogo?

Si estás decidido a hacer deporte de una manera regular, está claro que la visita es obligada desde el día antes de que te compres las zapatillas. “El podólogo deportivo debe conocer los modelos que hay en el mercado y asesorarte sobre el abanico de posibilidades que resultan idóneas para tu morfología y plantilla personalizada”, añade el doctor De la Rubia.

Con las recomendaciones y características marcadas por el podólogo ya depende de ti elegir la marca, color y diseño que más te guste.

Unas zapatillas con mucha amortiguación pueden ser perjudiciales porque desestabilizan

Dependiendo de la frecuencia con que practiques el deporte, ten en cuenta que puedes optar por comprar dos pares y dejar pasar un día de descanso después de cada sesión, para que la zapatilla recupere su forma.