La dieta y el ejercicio suave son pilares de la longevidad japonesa.
El secreto de la longevidad de los japoneses siempre ha despertado un gran interés. Una de las claves es la dieta. La gastronomía nipona tiene alimentos como el natto, elaborado a base de semillas de soja fermentadas, que no falta en las cocinas japonesas. Los estudios han demostrado que este alimento mejora la resistencia a la insulina, aumenta la inmunidad y frena el estrés oxidativo, lo que lo convierte en un auténtico elixir de juventud.
Pero si la dieta es uno de los grandes secretos de la larga vida de los japoneses, el otro pilar es el ejercicio. Probablemente no te suena que los nipones sean grandes deportistas aunque obviamente sí practican ejercicio porque sin actividad física no hay salud. Pero lo tienen tan integrado en su día a día que forma parte de su rutina. Le dedican un mínimo de 3 minutos al día y lo practican gente de todas las edades, desde niños en el colegio hasta ancianos en residencias. En el libro 'Ikagai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz' (editorial Urano), de Francesc Miralles y Héctor García, se describe este ejercicio secreto que realiza el pueblo más longevo del mundo a diario desde hace casi 100 años.
No hace falta ir al gimnasio para estar en forma
Los autores del libro hablaron con más de un centenar de personas muy ancianas de Okinawa, la isla de Japón que concentra más personas que superan los 100 años del mundo.
En Okinawa todo se mueve a un ritmo distinto que en el resto de Japón. Los habitantes poseen un aura de tranquilidad contagiosa.
Además de comer sano, practican lo que se conoce como Hara Hachi Bu, que consiste en comer hasta estar un 80% lleno, un buen hábito que evita el sobrepeso, mejora el control de la glucosa y previene la diabetes. Los estudios han demostrado que la restricción calórica también previene enfermedades como el cáncer y otras patologías crónicas asociadas al envejecimiento.
Francesc Miralles y Héctor García no solo analizaron la dieta de los habitantes de Okinawa, también el ejercicio que hacían y comprobaron, tal y como señalan en libro, que "no necesitas ir al gimnasio una hora todos los días o correr maratones. Como nos muestran los centenarios japoneses, todo lo que necesitan es agregar movimiento a tu día a día".
3 minutos de ejercicio al día
El ejercicio que hacen todos los días las personas más longevas de Japón y probablemente del mundo durante apenas 3 minutos se llama "Radio Taiso". De hecho todas las personas que entrevistaron Francesc Miralles y Héctor García aseguraron practicar este popular plan de ejercicios que existe en el país nipón desde hace casi cien años. Incluso los ancianos que viven en residencias lo practican.
"Radio taiso" puede traducirse como "ejercicios de radio" y se llama así porque nació en 1929 como un tipo de ejercicios que se retransmitían a través de la radio para que la población nipona realizara actividad física. Hoy en día todavía se sigue retransmitiendo a las 6:30 de la mañana a través de una de las emisoras más antiguas de Japón, NHK Radio 1, dedicada al ejercicio.
Radio Taiso es una rutina de ejercicios de 3 minutos que está dirigida a todo tipo de público, mayores y jóvenes, tanto si tienen buena forma física como problemas de movilidad. De hecho, se practica en las escuelas para realizar calentamientos grupales.
La rutina de ejercicios es muy sencilla pero completa. Puede practicarse a cualquier hora aunque lo mejor es por la mañana para empezar el día con energía.
Los movimientos son aparentemente muy básicos pero activan todas las zonas del cuerpo.
Se empieza con ejercicios para movilizar los brazos que luego se combinan con la movilización de piernas para trabajar la coordinación. Después vienen los movimientos de cintura, las flexiones de lumbares, los estiramientos de hombros y cervicales, las flexiones de rodilla, los saltos controlados y las respiraciones profundas.
En resumen, una sesión de tres minutos de ejercicios que moviliza absolutamente todo el cuerpo y que los japoneses más longevos realizan cada día de su vida.