¿Qué es mejor caminar o correr para quemar grasa y cuidarse?

Los médicos están de acuerdo en que el ejercicio es bueno y necesario para nuestra salud. El deporte más adecuado ya depende de factores, como la edad, la constitución o la forma física. Lo importante es moverse. Pero cómo: ¿basta con caminar a buen ritmo o es mejor correr?

Actualizado a
¿Qué es mejor, caminar o correr?
iStock by Getty Images

Correr quema más calorías en menos tiempo pero caminar reduce el riesgo de lesiones.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Hace medio siglo una frase publicitaria de bicicletas estáticas hizo fortuna: “Quien mueve las piernas mueve el corazón”. Animaba a hacer deporte a una sociedad aún poco concienciada sobre la necesidad de mantenernos en forma.

Hoy hay muchas investigaciones científicas que corroboran los beneficios del ejercicio. Nos ayuda a mover el corazón, sino también beneficia al cerebro, nuestras articulaciones, el sistema inmune y, en general, todo el organismo. La pregunta es: ¿qué ejercicio consigue esto con mayor eficacia?

Beneficios de caminar frente a correr

Una investigación llevada a cabo por profesores de biología y química de la Highlands University, en Nuevo México, se lo planteó. Si hacemos ejercicio aeróbico, como andar o correr, fortalecemos el corazón, bombea más sangre y aumenta la circulación sanguínea hacia el cerebro. Hasta hace unos años se pensaba que no teníamos control sobre ese flujo.

La pisada al caminar podría ayudar a una mejor circulación arterial que cuando corremos

Lo que sostienen estos científicos es que al caminar, se consigue que el impacto del pie ayude a una mejor circulación de la sangre por las arterias que cuando la pisada es corriendo. De todas formas, es un estudio que no ha sido confirmado por otros investigadores, paso necesario para asegurar su veracidad científica.

 

Caminar sí tiene otros cuatro beneficios frente a correr y otros ejercicios:

  • Es muy fácil y no requiere material: no necesita preparación física y se puede hacer a cualquier edad. Marcas el ritmo según tu estado. Para correr sueles requerir al menos indumentaria más deportiva.
  • Tiene menos riesgo de lesiones: al caminar siempre tienes un pie en el suelo y al correr das como pequeños saltos. Eso genera más impacto y hay más riesgo de lesiones en las articulaciones, como esguinces. También de sufrir artrosis con el paso del tiempo. Un estudio comparativo en Estados Unidos lo puso de manifiesto.
  • Facilita la constancia: puedes ponerte a caminar en cualquier momento. No necesitas ni un espacio especial. Incluso aprovechar cuando vas a hacer cualquier recado.

Eso sí, caminar no es salir a ver escaparates. Ha de ser constante, sin parar y a buen ritmo de paso. Has de haber sudado un poco al final de la caminata para saber que lo has hecho correctamente.

Qué beneficios tiene correr frente a caminar

Los trabajos comparativos que se han hecho parecen indicar que correr a gran intensidad no aporta ningún beneficio especial. Aunque correr sí tiene algunos aspectos mejores.

Si lo que buscamos es perder peso de una manera rápida, lo conseguiremos mejor corriendo que andando

  • Quemas calorías más rápido: si tu objetivo es mantenerte en forma y reducir grasa, corriendo consigues antes tu objetivo. Pero depende de tu peso, del tiempo que estés corriendo y de la intensidad de la carrera. Cuanto más rápido vayamos más rápido quemaremos calorías. Es decir, la diferencia entre quien camina a buen ritmo y quien corre a trote muy suave es pequeña.

Un estudio de la Universidad de Clermot (Francia) señaló en concreto que el ejercicio de alta intensidad, como correr a buen ritmo, consigue una reducción general de toda la grasa del cuerpo. Y el ejercicio de más baja intensidad, como andar a buen ritmo, era más efectivo en caso de grasa abdominal.

  • Si tienes poco tiempo libre, va mejor: la idea para mantenernos activos y sanos es caminar al menos de 4 a 5 horas a la semana. Las obligaciones diarias hacen que no logremos sacar ese tiempo. Para esta gente, es mejor correr, ya que es suficiente con 70 o 80 minutos semanales para lograr beneficios equivalentes.

En qué es igual de beneficioso correr o andar

Correr y andar (a buen ritmo, hay que tener esto bien presente) son dos ejercicios aeróbicos, como ir en bicicleta o nadar. Es decir, ejercicios que exigen aumentar la respiración y refuerzan los pulmones.

  • Ambos ejercicios reducen la presión arterial, bajan el colesteroly disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Un estudio liderado por cardiólogos del hospital de Hartford (Connecticut) sostiene que caminar reduce más el riesgo de hipertensión y de colesterol alto.

Sin embargo, sus conclusiones finales son que si acabamos gastando la misma energía en uno y otro ejercicio, ambos ejercicios “logran reducciones similares de riesgo de hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus y posiblemente enfermedades del corazón”.

  • Reducen el estrés, mejoran la sensación de bienestar, las horas de sueño. En general, una mejora del estado anímico.
  • Aumentan la densidad de los huesos.

La conclusión es que no hay datos muy concluyentes para que nos decantemos por uno u otro, pero que si estás empezando, empieza por andar a buen ritmo.