Martin Giacchetta tiene una larga carrera como entrenador personal y por sus manos "han pasado" famosos como Manel Fuentes, David Bustamante, Guti o Soraya entre muchos otros.
Además, ha conocido a toda clase de perfiles y sabe detectar enseguida cuáles son las motivaciones, los retos y la infinidad de excusas que llevan a alguien a emprezar a hacer deporte con una motivación extrema y luego a dejarlo sin más tras pensar, erróneamente, que ha logrado sus objetivos.
LOS ERRORES EN EL GIMNASIO
Martín es en licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Especialista en Nutrición y Dietética así que sabe que el deporte nos conviene por salud, para mantener nuestro organismo en condiciones y así poder sentirnos bien, de verdad.
Por ello, lo primero que suele hacer para alguien que le pide asesoramiento es ayudarle a detectar los errores que suelen causar más abandonos en el gimnasio y qué motiva los principales fracasos a la hora de convertir la actividad física en un aspecto más de tu vida:
- Marcarse como objetivo perder una serie de kilos en concreto: llegar a ese reto no significa dejar la preparación física. Puede que perder peso sea un objetivo medicamente necesario en algunos casos, por salud. Y la actividad física como hábito no solo lograrará ese objetivo, logrará que las dinámicas que han llevado a alguien a acumular kilos de más, cambien y con ello no se recupere el peso perdido.
Hacer ejercicio para perder algunos kilos y luego dejarlo, es un error
- Tener un objetivo físico (hacer una maratón o triatlón, por ejemplo) y una vez logrado pensar que el deporte "ya no hace falta".
- Pretender unicamente mejorar el cuerpo físicamente, por apariencia.
- No reconocer los límites de cada uno y no adaptar la actividad no solo a la forma física, sino al tiempo y horarios o a otras condiciones particulares de cada uno.
LA RELACIÓN ENTRE DEPORTE Y SALUD
El sedentarismo es el mal de nuestros días. Y una vida inactiva es la causa de la mayoría de enfermedades que se multiplican en la sociedad actual. La obesidad, la consecuencia más directa de no hacer actividad física, provoca enfermedades cardiovasculares y predispone a sufrir diabetes, hipertensión o diferentes tipos de cáncer, entre otras patologías.
- La buena salud mental también depende en gran parte de llevar una vida activa: muchos estudios científicos han podido demostrar la relación directa entre una vida activa físicamente y una buena salud emocional.
- No hace falta "machacarse en el gimnasio": las opciones son infinitas. Desde apuntarse a las multíples ofertas de clases dirigidas en un gimnasio o practicar natación, deportes de equipo, deportes al aire libre o simplemente salir a caminar de forma habitual puede ser de lo más eficaz, a la vez que gratificante en todos los sentidos.
*Con la colaboración de Multicentrum