Ejercicios excéntricos: tabla de estiramientos para hacer en casa

Una serie de estiramientos que te permitirá ganar elasticidad, resistencia y fuerza muscular. Atrévete a realizar una serie diferente llena de beneficios y que todos pueden realizar.

Actualizado a
Tabla de estiramientos excéntricos
Mérida con fondo
Cristina Mérida

Entrenadora personal

Los ejercicios excéntricos son aquellos movimientos en los que se estira el músculo pero se mantiene la contracción muscular.

Un ejemplo fácil de entender es el movimiento que se hace al bajar el brazo con una pesa al realizar una flexión de bíceps.

A pesar de que los ejercicios excéntricos son conocidos como movimientos en realidad son una fase del mismo.

Cuando se realiza un ejercicio en el músculo podemos observar dos fases de movimiento: la fase concéntrica o positiva, donde el músculo se acorta al contraerse y la fase excéntrica o negativa, donde el músculo se alarga.

Los ejercicios excéntricos se suelen recomendar a pacientes que necesitan rehabilitación o recuperación tras una lesión. Aunque también se pueden practicar sin necesidad de presentar algún problema muscular para obtener sus beneficios y evitar lesiones.

En esta tabla, la entrenadora personal Cristina Mérida explica una serie de estiramientos excéntricos aptos para cualquier persona que quiera mejorar su condición física y sin necesidad de utilizar elementos adicionales como bandas elásticas o pesas.

Beneficios de los estiramientos excéntricos

Cada vez son más las investigaciones que avalan los beneficios de los estiramientos excéntricos. Practicarlos de forma regular nos puede ayudar a:

  • Estirar y fortalecer los músculos.
  • Ganar mayor movilidad y elasticidad.
  • Mejorar la resistencia y fuerza muscular.
  • Reducir el riesgo de lesiones.

Puedes realizar estos ejercicios dos o tres veces por semana según tu condición física y objetivos.