Takimika: el método japonés para estar en forma y joven a cualquier edad que recomiendan los expertos de Harvard

La creadora del método Takimika es Mika Takishima, la entrenadora personal más longeva de Japón. No empezó a hacer ejercicio hasta los 65 años y ahora, con más de 90, dice sentirse más joven que nunca.

Actualizado a
Método Takimika 1
iStock

El Método Takimika está pensado para empezar a hacer ejercicio a cualquier edad.

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

"Cualquiera puede hacerlo: no importa la edad a la que empieces". Es uno de los lemas de Mika Takishima, conocida como Takimika, una japonesa que ya ha superado los 90 años y que se aficionó a hacer deporte a los 65. 

Desde entonces no ha parado: debutó como monitora deportiva con 87 años, y ha aparecido en una gran cantidad de programas de televisión en su Japón natal, donde es muy conocida. Su carisma es tal que incluso la han elogiado desde la Universidad de Harvard.

Ejercicios sencillos y muy eficaces

Pero, ¿cuál es el secreto del método Takimika?  Sin duda, la sencillez de los ejercicios y que, para llevarlos a cabo, no se necesita ningún material, por lo que pueden hacerse en cualquier momento y lugar. 

"El método se basa en mi propia experiencia sin haber realizado ejercicio antes. La pueden practicar tanto niños de nueve años como personas de mi edad", afirma la entrenadora personal en su libro "El método Takimika" (Kitsune Books), todo un best seller en Japón y que se ha publicado también en España. 

Para ponerse en forma y lograr un aspecto (y también una actitud) más joven, Mika Takishima basa su método en tres objetivos muy fáciles de lograr.

Objetivo 1: Relajar omoplatos, columna y cadera

Al trabajar estas zonas corporales se incrementa su rango de movimiento y, con ello, "aumentaremos notablemente la flexibilidad de todo el cuerpo", apunta la entrenadora personal. 

Metodo Takimika

Para lograrlo, en su manual propone ejercicios muy sencillos, como girar una mano hacia delante y otra hacia atrás mientras se mantienen los brazos estirados en cruz (imitando el movimiento de un trapo al estrujarlo), o estirar la columna como lo hacen perros y gatos. 

Objetivo 2: entrenar el torso

"De la misma manera que los árboles que crecen en el suelo sostienen sus ramas gracias a su sólido tronco, el cuerpo humano también se sostiene y mantiene gracias al torso. Por lo tanto, es esencial fortalecerlo para poder mover todo el cuerpo de manera eficiente", aclara Mika Takishima. 

Gracias a un torso bien tonificado, además, mejora la postura y se reduce el riesgo de caídas y lesiones. Y según la entrenadora nipona puede lograrse de una forma muy sencilla: basta caminar de puntillas (y apretando las abdominales) de vez en cuando.

Objetivo 3: Fortalecer los músculos de todo el cuerpo

"La masa muscular tiende a disminuir con la edad, pero incluso en la tercera edad podemos hacer que aumente si entrenamos los músculos", explica la monitora, que lo ha experimentado en su propio cuerpo.

En su manual propone ejercicios como unas flexiones suaves (apoyando las rodillas en el suelo) o trabajar las abdominales, tumbados, acercando las rodillas al pecho. 

"No son demasiado difíciles o dolorosos, tampoco excesivamente fáciles: son de un nivel de intensidad moderado y te harán sentir un 'cansancio cómodo', para que seas capaz de hacerlos todos los días", aclara la autora del manual.

Eso sí, aconseja que, si se lleva mucho tiempo sin hacer deporte, se dejen para más adelante estos últimos ejercicios , para no sobrecargar el cuerpo al principio. 

"Si, una vez tu cuerpo tiene más movilidad, consigues desarrollar músculo, estarás en mejor forma que nunca", remarca Takishima. 

Descansar también es importante

El método Takimika también implica descansar por ejemplo cuando, mientras haces los ejercicios, no te encuentras bien o sientes dolor. 

"No tienes que hacer el ejercicio 'hasta el final', y en un buen entrenamiento descansar bien es de gran importancia. Después de ejercitarte, haz estiramientos para relajar el cuerpo y prevenir la fatiga muscular", recomienda la monitora. 

Los otros beneficios de estar en forma

Los beneficios de este tipo de entrenamiento, en lo que lo importante es ser constante aunque dediques poco tiempo cada día, van mucho más allá de un cambio corporal.

"Lo más importante de la gimnasia Takimika es que te entrarán ganas de probar nuevos retos. Porque si tu cuerpo cambia, tu rango de movimiento se ampliará, mejorarás la concentración y la fuerza física, y tendrás más energía", remarca la instructora deportiva. 

Es algo que a ella le ha pasado: desde que empezó a entrenarse son muchos los nuevos retos que ha encarado (y superado) con ganas y optimismo. Ha corrido maratones, ha aprendido a bailar hula (la danza tradicional hawaiana), se ha apuntado a clases de canto y está aprendiendo inglés, entre otras cosas.

Sin duda, el cambio de Mika Takishima es inspirador y todo un ejemplo que seguir. Encontrarás más detalles sobre su vida y las bases de su entrenamiento en su libro "El método Takimika".