¿Ya conoces cuáles son los trastornos y las molestias más habituales para las mujeres embarazadas? El necesario desajuste hormonal y los grandes cambios físicos de la época de gestación pueden provocar que muchas futuras madres padezcan varias afectaciones...
En su mayoría son pasajeras, pero no por ello dejan de ser tremendamente molestas.
En este artículo repasaremos cuáles son las cinco más frecuentes y cómo podemos aliviar de forma sencilla y eficaz todos sus síntomas.
problemas típicos en el embarazo
Todos los remedios que te proponemos carecen de efectos secundarios y por el contrario, seguro que tu bebé estará encantado de que incorpores a tu dieta y a tus hábitos cualquiera de ellos si sufres alguno de estos 5 trastornos típicos de embarazada.
1. Hipertensión
Puede aparecer aunque antes no la hayas padecido, y en ese caso deberías reducir el consumo de sal, los alimentos precocinados, suprimir la cafeína, comer muchas verduras y tomar agua abundante. Los zumos de apio, pepino y piña también regulan de forma natural la tensión. También puedes tomar infusiones de espino blanco, tila, melisa y olivo, y aprender a relajarte practicando yoga y respiraciones más profundas.
2. Hinchazón de piernas
La pesadez, el dolor y la inflamación de las piernas (y de los pies) son también muy frecuentes. En este caso, te conviene un aporte extra de vitamina E, que la puedes obtener de manera natural en el aceite de oliva y en el de girasol, en los cereales integrales, y en el germen de trigo. También te resultará muy beneficiosa la vitamina C, que puedes encontrar en los cítricos pero también en el brócoli o el perejil. Por último no te olvides de aportarle a tu organismo dosis de vitamina PP a través de la levadura de cerveza, las grosellas o las moras. Otra opción muy eficaz es tomar infusiones de espino blanco, viña roja, castaño de Indias o mirtilo.
3. Varices
Si este es tu caso, necesitas tomar alimentos que regulen y mejoren tu circulación, como la levadura de cerveza, y sean ricos en vitamina E (por ejemplo las pipas de girasol y el aceite de germen de trigo). También puedes hacerte infusiones de castaño de Indias u ortiga. Pero especialmente te recomendamos que no estés mucho tiempo de pie quieta, que camines cada día, que duermas con las piernas elevadas (4-5 cm) y termines las duchas con agua fría en la zona de las piernas.
4. Hemorroides
Si sufres a causa de las hemorroides o almorranas, puedes empezar por eliminar de tu día a día todas las especias fuertes y evitar también el azúcar. Toma verduras y frutas frescas en abundancia, así como alimentos ricos en magnesio y vitamina B (como por ejemplo los cereales integrales). También puedes tomar tres tazas al día de hipérico, manzanilla, ortiga o raíz de diente de león, te aliviarán, al igual que las cataplasmas de caléndula, consuelda o hamamelis.
5. Mareos
Otra molestia muy común durante el embarazo es sentir náuseas. Para prevenirlas, antes de levantarte procura comerte una tostada de pan integral para reducir los mareos matutinos.