Entre un 10 y un 20% de las mujeres que dan a luz sufren depresión posparto.
La alegría que supone el nacimiento de un hijo puede verse eclipsada por la depresión posparto. Se estima que afecta a una de cada ocho mujeres que dan a luz y es una de las complicaciones más comunes tras el embarazo.
Actualmente, los casos graves de depresión posparto se tratan con antidepresivos disponibles como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI) que pueden tardar varias semanas e incluso meses, en hacer efecto. El único tratamiento específico para esta afección está disponible vía intravenosa.
Pero esto puede tener los días contados porque se ha aprobado el primer fármaco oral específico para la depresión posparto. Se llama Zuranolone y los resultados se empiezan a notar a los 3 días de tomarlo. Según han anunciado sus fabricantes, los laboratorios Sage Therapeutics y Biogen, estará disponible a finales de año en Estados Unidos aunque se desconoce el precio. De momento, no se sabe cuando llegará a España.
Depresión posparto
La depresión posparto afecta entre un 10 y un 20% de las mujeres que han dado a luz.
Es importante distinguirla de la tristeza que puede sentirse tras dar a luz porque esta aparece dos o tres días después del parto debido al cambio en los niveles de progesterona aunque otros factores como el cansancio, las dificultades con la lactancia o la situación personal de la madre pueden influir.
Pero la depresión posparto es más grave y compleja. Acostumbra a aparecer entre dos y ocho semanas después de dar a luz, aunque también puede presentarse hasta un año después del parto.
En la depresión posparto la madre no solo siente tristeza, también presenta síntomas como ansiedad, llanto persistente, agobio, cansancio, falta de vínculo con el bebé, dudas sobre la capacidad de cuidar al niño... Puede sentir un miedo paralizante que le impide disfrutar de la maternidad, lo que puede resultar muy doloroso. Otros síntomas son incapacidad para dormir, cambios en el apetito y pensamientos suicidas.
La depresión posparto la sufre la madre pero, al afectar al vínculo materno-infantil, también puede tener consecuencias en el desarrollo del niño, tanto físico como emocional.
Cómo funciona la pastilla
Zuranolone, la primera pastilla oral para la depresión posparto, está pensada para mujeres con síntomas extremos de depresión posparto en que puede peligrar incluso la vida porque hay pensamientos suicidas.
Se toma una vez al día durante dos semanas y después se suspende el tratamiento.
Según la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), los ensayos clínicos realizados con el fármaco revelaron que Zuranolone puede reducir los síntomas en solo tres días y los efectos se mantienen cuatro semanas tras la última dosis.
La mayoría de los fármacos para la depresión disponibles actualmente actúan aumentando los neurotransmisores que afectan al estado de ánimo, pero Zuranolone actúa sobre el receptor GABA del cerebro. Este receptor inhibe o reduce la actividad de las neuronas y tiene un papel importante en la respuesta del cuerpo al estrés. Cuando las neuronas se sobreexcitan, el GABA ayuda a controlar le miedo y la ansiedad.
Según indica la FDA, los efectos secundarios más habituales de la pastilla contra la depresión posparto son somnolencia, mareos, diarrea, fatiga o cistitis. También puede afectar a la capacidad de conducir y se aconseja no hacerlo hasta 12 horas después de tomar la pastilla.