El Baby blues es el periodo de tristeza por el que pasa un alto porcentaje de mujeres después del parto. Se considera algo totalmente lógico, e incluso se relaciona con el gran cambio hormonal que se experimenta en esta etapa de la vida, aunque a veces ponemos en el mismo saco sentirse triste que estar sensible.
Sea como sea, superar el Baby blues es fácil si cuentas con ayuda.
¿Qué es la depresión posparto?
Se trata de una depresión de moderada a intensa en la mujer después de que ha dado a luz. Puede aparecer poco después del haber dado a luz o hasta un año más tarde aunque, en general, ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto.
Síntomas de la depresión posparto
Los signos y síntomas de la depresión posparto, que pueden durar de unos pocos días a una o dos semanas después del nacimiento del bebé, pueden incluir:
- Cambios de humor
- Ansiedad
- Tristeza
- Irritabilidad
- Sentirse abrumado
- Llanto
- Concentración reducida
- Problemas de apetito
- Problemas para dormir
Cómo reducir sus síntomas
Se ha escrito mucho sobre la depresión posparto, sobre sus causas y síntomas. Sin embargo, menos se sabe sobre el "tratamiento" relacional que las madres pueden llevar a cabo para reducir sus síntomas y señales.
1. Compañía sanadora
Los seres humanos somos seres sociales y por eso el apoyo de otras madres juega un papel fundamental a la hora de tener un buen posparto.
Así lo sugiere un estudio de la Organización Mundial de la Salud, que comprobó cómo la depresión posparto se reducía en un 60% cuando las nuevas madres estaban acompañadas por otras que habían sido formadas en la prevención de ese trastorno.
En otros estudios realizados en Reino Unido, también se ha observado cómo el apoyo de las matronas después del parto es muy importante.
2. Lactancia placentera
Está emostrado que dar el pecho, cuando todo va bien, también ejerce un importante papel antidepresivo.
Y en el caso de que amamantes a tu hijo, pero tengas problemas y desees seguir haciéndolo, sería recomendable que buscases ayuda para resolver las dificultades.
3. Actividades con el bebé
Aprovechar la mañana para pasear con tu bebé mejora la depresión por el efecto del sol y del ejercicio físico.
También puedes hacer con tu hijo esas cosas que te hacen sentir bien y segura de ti misma. Hay talleres de masaje infantil, danza, o yoga con bebés...
Las actividades con tu hijo pueden reforzar tu autoestima maternal.
4. Ayuda profesional
Visitar a un especialista puede ayudarte a valorar todos los factores que te están afectando, a procesar posibles acontecimientos que han tenido un impacto emocional en ti y que pueden estar siendo la causa de tu estado de ánimo actual, así como acompañarte a encontrar la paz que necesitas y a sentirte fuerte.