De acuerdo con la Sociedad Española de Reumatología, se estima que un 2,4% de la población adulta española sufre fibromialgia, unas 900.000 personas.
Se trata de una enfermedad que es más frecuente entre las mujeres de mediana edad. ¿Cómo vive una mujer con fibromialgia su embarazo? ¿Puede suponer algún problema para la madre o el bebé? Hemos hablado con una ginecóloga para analizar cómo la fibromialgia puede afectar a las mujeres embarazadas.
Fibromialgia y embarazo
La fibromialgia es una enfermedad crónica musculoesquelética que cursa con mucho dolor y afecta sobre todo a mujeres.
Pero, a pesar de lo invalidante que puede llegar a ser, estas mujeres pueden llevar a término un embarazo sin mayores problemas para el feto.
De hecho, estas pacientes no tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades asociadas al embarazo como la diabetes gestacional o la preeclampsia (presión arterial elevada) que sí pueden afectar al bebé.
- Ahora bien, algunos de los fármacos que se utilizan para controlar la enfermedad como los antiinflamatorios están especialmente desaconsejados durante el embarazo.
Además, los síntomas propios de la fibromialgia suelen intensificarse por el vuelco hormonal y los cambios que implica un embarazo. Es clave que las embarazadas con fibromialgia están bien controladas por un equipo multidisciplinar que incluya ginecólogo y traumatólogo, entre otros especialistas.
La Dra. Laura Cortés, ginecóloga y obstetra de Women's Carmona Dexeus, nos explica cómo viven estas mujeres el embarazo y qué precauciones deben tomar.
Descenso del umbral de dolor en la fibromialgia
Las mujeres con fibromialgia sufren lo que se conoce como síndrome de sensibilización central.
Se trata de un proceso patológico que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y provoca un descenso del umbral de dolor. El cerebro percibe como dolorosos estímulos que para otras personas no lo son. Por eso es una enfermedad tan invalidante.
A pesar de ello, "el embarazo no está contraindicado en una mujer con fibromialgia porque puede llegar a término perfectamente sin ningún tipo de problema para el feto", señala la Dra. Cortés.
Los síntomas de la fibromialgia se intensifican
La fibromialgia no comporta riesgo para el desarrollo del feto, pero la madre sí puede encontrarse peor.
La razón de ello es el síndrome de sensibilización central que explicábamos anteriormente, y que provoca que la mujer viva las molestias típicas del embarazo con más intensidad, al margen del dolor que ya sufren por la enfermedad y que también se intensifica.
- Se sienten mucho más cansadas.
- Tienen más dolor articular y muscular.
- También tienen más problemas para dormir.
Algunas embarazas con fibromialgia mejoran
La Dra. Cortés explica que hay un pequeño porcentaje de mujeres que notan como los síntomas propios de la fibromialgia mejoran durante el embarazo.
- La causa de esta mejoría podría ser un aumento de la relaxina.
Se trata de una hormona que se libera durante el embarazo y relaja la musculatura, lo que podría provocar un alivio del dolor en estas pacientes.
Pero aunque en algunos casos la enfermedad mejora, "en líneas generales los síntomas de la fibromialgia suelen aumentar durante el embarazo"
, reconoce la ginecóloga.
Precaución con los fármacos para la fibromialgia
Una enferma de fibromialgia puede tomar un cóctel de fármacos formado por antidepresivos, ansiolíticos, anticonvulsionantes y analgésicos.
"Son pacientes muy polimedicadas. Lo ideal es retirar estos fármacos durante el embarazo o dar la mínima dosis indicada, aunque habrá que valorar los pros y los contras", asegura la ginecóloga.
Si los síntomas son muy intensos puede aconsejarse continuar con determinados antidepresivos que sean seguros durante el embarazo.
- Los antidepresivos son los fármacos más usados para tratar la fibromialgia. Funcionan bien en estos pacientes, tengan o no depresión, porque elevan sustancias químicas en el cerebro como la serotonina y la noradrenalina que participan en el modulación del dolor.
Lo que no se aconseja en ningún caso es tomar antiinflamatorios para aliviar el dolor articular.
- Los antiinflamatorios cierran el ductus arterioso, un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar del feto. Este canal debe estar abierto para que la circulación fetal fluya bien. Se cierra tras el nacimiento.
"Por eso los antiinflamatorios son uno de los fármacos más contraindicados durante el embarazo. Es preferible dar un ansiolítico o un antidepresivo que un antiinflamatorio", aclara.
Cómo aliviar los síntomas de la fibromialgia en el embarazo
Ante la contraindicación de administrar fármacos durante el embarazo para aliviar los síntomas propios de la fibromialgia, la Dra. Cortés sugiere recurrir a otras opciones para reducir esa sensibilidad al dolor que está tan activada en estas pacientes.
- La terapia neural es un tipo de acupuntura que se aplica por todo el cuerpo con el objetivo de desactivar el dolor y que, según Cortés, funciona muy bien en estos casos.
- Las masajes realizados por un fisioterapeuta también ayudan a relajar la articulaciones.
- Una alimentación con efecto antiinflamatorio (baja en lácteos, grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas) contribuirá a reducir la inflamación a nivel musculoesquelético que sufren estas pacientes.
- El ejercicio moderado también disminuirá la inflamación y los niveles de estrés.
Fibromialgia, parto y lactancia
La fibromialgia en sí no supone un factor de riesgo para el momento del parto.
"No hay que cambiar el protocolo de actuación en el parto ni se aconseja una cesárea en estas pacientes como sí ocurre en otras patologías", aclara.
"La fibromialgia es un hándicap para la embarazada porque se intensifican los síntomas, pero no para el parto ni para el bebé. Tampoco supone un obstáculo para la lactancia", asegura.
Lo que sí es importante, explica la ginecóloga, es que la mujer con fibromialgia realice una visita preconcepcional para prepararse para el embarazo.
"Si tiene unos buenos hábitos de vida, no tiene sobrepeso, su dieta es rica o está suplementada con omega 3 que reduce la inflamación y los brotes de la enfermedad están más o menos controlados, llegará al embarazo en mejores condiciones y será mucho más llevadero", concluye.