Por qué ocurre la infertilidad secundaria: cuando el segundo hijo no llega

Una gran parte de las parejas cree que si ya ha tenido un hijo de forma natural, en un futuro no tendrán problemas con el segundo. Es un error común. La biología no funciona así. Veamos por qué se produce la infertilidad secundaria y cuándo hay que pedir ayuda para tener el segundo hijo.

Actualizado a
infertilidad secundaria segundo hijo
Istock

Es un error común pensar que, una vez se ha concebido el primer hijo, no tiene por qué haber problemas con el segundo.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El concebir un hijo sigue siendo un misterio en muchos aspectos. Por qué en dos parejas con edades similares unos tardan apenas unos meses y otros pueden estar años. Hay diversos factores lo explican e incluso algunos que se nos escapan.

Otro error común es pensar que, una vez se ha concebido el primero, no tiene por qué haber problemas con el segundo. Muchas parejas se han encontrado que no se cumple lo que les habían contado sus amistades es todo el contrario: con el segundo todo parece más fácil.

Precisamente, uno de los consejos que dan los especialistas en reproducción es que no nos miremos en otras mujeres o parejas de nuestro entorno, porque cada circunstancia puede ser distinta.

Qué es la infertilidad secundaria

La infertilidad secundaria es como la medicina denomina esta situación en la que una mujer o una pareja han concebido ya un hijo de forma natural y no consigue un segundo embarazo.

La razón más habitual a esta circunstancia es que olvidamos que la infertilidad comienza a manifestarse con los años, incluso cuando ya se han tenido hijos sin ningún tipo de complicación previa.

Sin intención de buscar culpables, las razones de que no llegue ese segundo hijo pueden estar en cualquiera de los dos miembros de la pareja. Las circunstancias pueden haber cambiado y haber afectado tanto a los óvulos como a la calidad de los espermatozoides.

En todo caso, es una situación que hay que tratar con delicadeza. “Este hecho puede conllevar un gran sufrimiento y estrés. La infertilidad secundaria tiene un gran impacto a nivel emocional”, explica la doctora Elena Labarta, ginecóloga en IVI Valencia.

La infertilidad secundaria femenina

La infertilidad secundaria femenina suele ir asociada principalmente a la edad, ya que el paso del tiempo afecta de forma directa y acusada al potencial reproductivo de la mujer” confirma la doctora Labarta.

Con el paso del tiempo tanto la calidad de los óvulos como del esperma se ven reducidos respecto al primer embarazo

A partir de los 35 años la calidad y cantidad de los óvulos desciende drásticamente y a partir de los 38 existe un aumento de las posibilidades de alteraciones cromosómicas en los embriones”, añade.

La reducción de óvulos está detrás de un importante número de casos de infertilidad secundaria. Sin embargo, no es la única causa que hay que tener en cuenta. “Puede haber endometriosis o desajustes hormonales, entre otros factores”, apunta la ginecóloga. “Si, además, en algunos casos, se une la edad a alguna de las patologías previamente mencionadas, nos encontramos con un caso más complejo

La infertilidad secundaria masculina

El motivo también puede estar en el hombre. Con la edad también se pierde calidad y movilidad en el esperma. Y hay otros factores que la pareja quizá no conozcan y que también pueden haber afectado a la calidad del esperma desde que tuvieron el primer hijo. Por ejemplo:

  • Cambio de hábitos, como fumar, tomar más alcohol, más estrés o ganar peso.
  • Pasar alguna enfermedad en este tiempo, por ejemplo un cáncer o una enfermedad de transmisión sexual.
  • La acumulación de tóxicos (plásticos pesticidas).

Por estas razones, es fundamental que las personas sepan y sean conscientes de todos estos factores a la hora de realizar su planificación familiar. Querer esperar a tener hijos por encima de los 30 años puede implicar que irán apareciendo complicaciones en el proceso y la necesidad de acudir a la medicina reproductiva”, expone la doctora Labarta

Cuándo hay que buscar ayuda para el embarazo

¿Hay que desesperarse o asustarse pronto o tomárnoslo con calma? Sin duda, el estrés es uno de los peores amigos de la fertilidad. Así que lo primero ciertamente es no agobiarse e intentar que la naturaleza siga su curso como lo hizo anteriormente.

El mejor momento para acudir y consultar con un especialista en medicina reproductiva acerca de una posible infertilidad secundaria sería:

  • En caso de que la mujer sea menor de 35 años, tras un año de relaciones sexuales regulares sin lograr embarazo.
  • En caso de mujeres mayores de 35 años, se recomienda consultar después de transcurridos seis meses de relaciones sexuales sin gestación.

El proceso de ayuda va a ser similar al de las parejas que no han podido tener el primer hijo. Analizando las posibles causas.

Cómo puedes prevenir esta infertilidad

Si tienes el primer hijo tarde, una opción a tener en cuenta es preservar los óvulos cuando aún eres relativamente joven. “Los ginecólogos recomiendan la opción de vitrificar los ovocitos, una alternativa que, en el caso de la mujer, ofrece la posibilidad de decidir sin la presión del tiempo sobre la fertilidad femenina”, comenta la doctora Labarta.

De esta forma, cuando la mujer tenga la intención de quedarse embarazada podrá utilizar sus óvulos previamente vitrificados, que conservarán intactas las características que presentaban cuando fueron preservados.