El hipotiroidismo ocurre cuando, por alguna razón, esta glándula deja de trabajar a pleno rendimiento y como consecuencia no libera suficientes hormonas tiroideas al organismo. Se trata de la alteración más habitual de la tiroides.
Los motivos de que esto ocurra son diversos. A veces el organismo no reconoce este tejido y, como si de un cuerpo extraño se tratase, el sistema inmune genera anticuerpos para destruirlo; a esta alteración se la conoce como tiroiditis de Hashimoto.
Cuando aparece esta enfermedad, la tiroides se va deteriorando poco a poco y cada vez produce menos hormonas. El proceso es lento y pueden pasar años hasta que la enfermedad se hace patente.
Además, las dietas con déficit de yodo influyen, ya que este elemento químico es primordial para la producción de hormonas tiroideas y, a pesar de que debe encontrarse en un nivel adecuado en el organismo, no se produce de forma natural por tu cuerpo, y por eso debes obtenerlo a través de los alimentos.
Los síntomas siguientes pueden ayudarte a sospechar que sufres hipotiroidismo, pero ten en cuenta que solo se puede llegar a un diagnóstico tras realizar una analítica.
¿Y si sufres hipertiroidismo?
Si en el hipotiroidismo la tiroides trabaja más lenta, en el hipertiroidismo está "acelerada", es decir, que el problema está en que trabaja en exceso. Lo más habitual es que el hipertiroidismo tenga su origen en un trastorno autoinmune, la enfermedad de Graves (que es más común en la mujer).
En este caso, el organismo genera anticuerpos contra el TSH, la hormona que estimula o inhibe la función del tiroides, y eso hace que la glándula pierda el control y empiece a producir hormonas en grandes cantidades. Al hacerlo, la tiroides requiere más riego y por ello tiende también a agrandarse.
Los síntomas más comunes de hipertiroidismo
- Irritabilidad. Si en el hipotiroidismo el cansancio es la primera señal de alarma, en el hipertiroidismo es la sobreexcitación.
- Pierdes peso comiendo lo mismo. El metabolismo va demasiado rápido y, como se consumen las mismas calorías pero no se tiene más apetito, la persona adelgaza. A veces este síntoma suele ir acompañado de diarreas, lo que agrava la pérdida de peso.
- Palpitaciones. El primer especialista que acostumbra a visitar a una persona que sufre hipertiroidismo suele ser el cardiólogo. La razón es que las palpitaciones y la taquicardia son, después de la pérdida de peso, los signos que más asustan de esta dolencia.
Tags relacionados