Con qué medicamentos debes tener cuidado si eres diabético

Las personas que tienes diabetes deben tener especial cuidado con medicamentos que se usan habitualmente para enfermedades comunes como un resfriado o una alergia porque pueden interferir en los niveles de glucosa. Te explicamos cuáles son los medicamentos que pueden afectar al control de la diabetes

Actualizado a
medicamentos diabeticos
iStok by Getty Images

Los medicamentos que se toman para un resfriado o un dolor de cabeza también pueden afectar a la glucosa.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

La diabetes ya afecta al 9,3% de la población mundial en 2023 y se espera que, si no se controlan los hábitos que elevan su riesgo, estas cifras aumenten un 50% en el año 2045, de acuerdo con la Federación Española de Diabetes (FEDE). Según apuntan desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), la mitad de los pacientes con diabetes no tienen controlada su glucemia, a pesar del tratamiento, y solo un 59% de los enfermos de diabetes tipo 2 sigue bien el tratamiento recomendado.

Lo más importante para una persona con diabetes es tener un buen control de su glucosa en sangre, de lo contrario podrían aparecer complicaciones que suelen ir asociadas a esta patología como enfermedades cardiovasculares, fallos renales, daño nervioso etc.

No tener controlada la glucosa incrementa el riesgo de sufrir ciertas patologías. Por ejemplo, retinopatía diabéticaque acaba en ceguera (la diabetes provoca el 16% de los casos de ceguera) o pie diabético, que está detrás del 70% de las amputaciones no traumáticas de las extremidades inferiores. Pero, además de seguir bien el tratamiento o controlar la dieta, los medicamentos que se toman para un resfriado o un dolor de cabeza también pueden afectar a la glucosa.

Lista de medicamentos que pueden afectar al control de la diabetes

  • Corticosteroides.
  • Diuréticos.
  • Betabloqueantes.
  • Estatinas.
  • Antibióticos.
  • Inhibidores de la proteasa.
  • Antiinflamatorios.

corticosteroides, los medicamentos que más afectan 

Los fármacos que, en general, más pueden afectar el control glucémico son los glucocorticoides.Estos medicamentos, según explica a Saber Vivir el Dr. Alfonso José López Alba, endocrino y exdirector de comunicación de la Sociedad Española de Diabetes (SED), son muy utilizados en enfermedades habituales como el asma, problemas de piel, alergias, conjuntivitis o tendinitis entre otras y elevan de una forma rápida y marcada los niveles de glucemia.

Una persona diabética puede usar corticosteroides pero bajo la supervisión médica cercana. "Alguien que sufre diabetes y a quien se le introducen nuevos fármacos, precisa de una información personalizada por si esto pudiera afectar su control metabólico. Si esto ocurre, puede ser preciso ajustar la dosis de antidiabéticos y/o la insulina", explica el doctor. 

Otros medicamentos que influyen en los niveles de glucosa

Otros medicamentos que pueden alterar los niveles de glucosa en la sangre son:

  • Medicamentos antihipertensivos, sobre todo los diuréticos tiazídicos.
  • Los agentes betabloqueantes.
  • Las estatinas, usadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia.
  • Antibióticos como las quinolona.
  • Los inhibidores de la proteasa para el tratamiento del SIDA.

Cómo afectan los antiinflamatorios a un diabético

Losantiinflamatoriospueden ser utilizados por las personas con diabetes sin riesgos, siempre teniendo en cuenta las precauciones en cuanto a dosis recomendadas, especialmente si existe algún grado de insuficiencia renal.

El paracetamol se considera seguro si no existen alteraciones hepáticas severas.

Sea como sea, cualquier medicamento que se tome por cualquier razón, por banal que parezca, lo debe prescribir un especialista. Es un consejo para toda la población, pero las personas con alguna patología lo deben tener todavía más en cuenta.

"Cualquier cambio de tratamiento debería suponer un mayor control tanto por parte del paciente como de su médico para prevenir los riesgos de descompensaciones por hiper o hipoglucemias",afirma el doctor. Además, es importante que los médicos conozcan los medicamentos que pueden alterar la glucemia. "Se deben hacer esfuerzos para identificar y vigilar de cerca los pacientes que reciben fármacos que son causa conocida de hiperglucemia", añade.

Qué aumenta el riesgo de hiperglucemia

Dentro del aprendizaje que recibe una persona con diabetes -la llamada educación diabetológica-, hay varios puntos en los que se hace hincapié:

"Se incluye el comportamiento ante una posible descompensación, tanto por elevación de la glucosa (hiperglucemia) como por su excesiva disminución (hipoglucemia)", asegura el Dr. Alfonso José López Alba. Según el especialista, la hiperglucemia es la situación más común y puede ser provocada por:

  • Mal control de la alimentación por excesos puntuales.
  • Situaciones de estrés que elevan la concentración de ciertas hormonas que a su vez aumentan la concentración de azúcar en sangre.
  • Olvidos en la medicación para la diabetes e infecciones.
  • Determinados medicamentos de uso muy común para alteraciones que nada tienen que ver con la diabetes. Pueden elevar la glucemia, incluso producir una descompensación.

gran avance en los últimos años

En los últimos años, según escribe el doctor López Alba, el tratamiento de la diabetes ha evolucionado enormemente y se dispone de medicamentos cada vez más seguros, efectivos y con mayor y mejor respuesta, ante cualquier situación de descompensación de la diabetes, incluida la inducida por otros fármacos.

"La disponibilidad de autocontroles por parte del paciente, incluyendo la utilización de sensores continuos de glucosa, unida a una cada vez mas completa y estructurada educación diabetológica, redundan en la mayor seguridad y calidad de vida de las personas con diabetes", concluye.