Enfermedades

Apendicitis

La apendicitis es una afección bastante frecuente y debe tratarse cuanto antes, ya que, en caso de dejarse avanzar, puede tener consecuencias muy graves. 

Apendicitis
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general

¿Qué es una apendicitis?

El apéndice es un órgano cilíndrico, de pequeño tamaño, que se encuentra situado en la zona baja derecha del abdomen y que forma parte del aparato digestivo, concretamente del intestino grueso. Este órgano tiene un fondo ciego (que no tiene salida), por lo que pueden acumularse en él diferentes sustancias que provoquen su dilatación e inflamación.

Esto produce un cuadro doloroso que se denomina apendicitis (inflamación del apéndice). En definitiva, es un pequeño saco que se obstruye, se infecta y entonces causa dolor.

¿Cuáles son los síntomas de una apendicitis?

El síntoma más habitual de la apendecitis se traduce en una serie de molestias que empiezan de repente, sin previo aviso, con un dolor intenso en la zona derecha del abdomen. A veces, inicialmente puede doler alrededor del ombligo e ir localizándose en el lado inferior derecho según avanza la inflamación.

A pesar de ser poco común, en algunos casos de apendicitis el dolor se presenta en el lado izquierdo del abdomen, en lugar del derecho; esto hace más difícil el diagnóstico.

Con el movimiento, la tos y los estornudos, el dolor aumenta. En la mayoría de los casos, la persona afectada sufre pérdida de apetito, náuseas y vómitos, y estas señales aparecen al cabo de unas horas de comenzar los primeros síntomas.

También puede haber un aumento de la temperatura, normalmente una febrícula de unos 37º, pero no necesariamente fiebre por encima de los 38º. Diarrea (el estreñimiento es más improbable), escalofríos y temblores son otros síntomas que pueden alertar de una apendicitis.

Diagnóstico de la apendicitis

Para realizar el diagnóstico, se utiliza el llamado signo de Blumberg. Esta prueba consiste en presionar la fosa ilíaca derecha con todos los dedos de la mano y soltarla bruscamente. Si aparece dolor significa que hay inflamación en el apéndice y en sus alrededores, siendo muy probable la apendicitis.

¿QUE FUNCIÓN TIENE EL APÉNDICE?

La mucosa que recubre la cara interna del apéndice está revestida por diversos folículos linfoides que tienen una función de defensa del cuerpo pero que, en realidad, apenas es perceptible dentro del sistema inmune. Por eso, si se extirpa debido a una apendicitis su aportación al sistema de defensas es fácilmente sustituible por el resto de elementos que ya se encargan normalmente de esto (ganglios linfáticos, células hematológicas...).

¿Cuál es el tratamiento de una apendicitis?

La única solución es la cirugía. La operación de apendicitis se puede realizar mediante pequeñas incisiones por laparoscopia, o bien abriendo el abdomen por el método tradicional, laparotomía. El cirujano decidirá el tipo de operación en función del grado de inflamación del apéndice y la urgencia.

Si el médico detecta la presencia de un absceso (acumulación de pus), puede prescribir primero un tratamiento con antibióticos, para unos días después proceder a la intervención quirúrgica.

Los analgésicos y antiinflamatorios debe pautarlos siempre el médico en Urgencias, ya que podrían entorpecer el diagnóstico.

¿Qué complicaciones puede haber?

La apendicitis hay que tratarla cuanto antes pues es una patología muy dolorosa e incapacitante, en la que el paciente apenas puede moverse por el intenso dolor.

Pero es que, además, si no se actúa con rapidez, el apéndice puede perforarse o romperse provocando una inflamación mayor y una diseminación de la infección. Esto suele desembocar en una sepsis o infección generalizada, que puede ser muy grave e incluso provocar la muerte si no hay una rápida actuación médica.

Saber más

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Apendicitis

Tags relacionados con Apendicitis