Enfermedades

Asma

El asma cada vez es más frecuente a edades tempranas de la vida, aunque algunos adultos también la padecen, sobre todo en la primavera, o al tener contacto con sustancias potencialmente alergénicas como el polen, el polvo, productos irritantes y ciertos alimentos.

Asma

¿Qué es el asma?

Se trata de una enfermedad del sistema respiratorio que hace que las vías respiratorias se inflamen y se estrechen, impidiendo el correcto paso del aire a través de ellas, lo que se traduce en una dificultad para respirar que en ocasiones puede llegar a ser severa.

En personas sanas, los conductos por los que pasa el aire permanecen inalterables, pero hay quienes desencadenan síntomas al entrar en contacto con determinadas sustancias por tener cierta sensibilidad a las mismas.

Señales que indican que padecemos asma

El asma se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas:

  • Disnea o dificultad para respirar.
  • Sibilancias o pitos que se originan al pasar el aire por unas vías respiratorias demasiado estrechas.
  • Tos seca que aparece habitualmente por las noches o a primera hora de la mañana,
  • Sensación de opresión en el pecho por la falta de aire.

Cómo me puede afectar el asma

Las crisis asmáticas pueden ser leves y no ir más allá de los síntomas clásicos de tos, leve dificultad respiratoria y pitidos en el pecho.

Sin embargo, a veces la situación se complica y aparece un cuadro grave que, además de dificultar la respiración incluso estando en reposo, no permite el habla, se acompaña de tos intensa e incapacitante y sensación de no poder respirar que pueden acabar en un fatal desenlace si no se pone remedio de inmediato.

Para evitar los extremos, los pacientes tienen que actuar cuando notan que comienza el cuadro, sabiendo de antemano cuál es su medicación y cómo tomarla.

Los tratamientos no se deben suspender si no lo indica el médico, aun encontrándose bien, ya que dejarlos puede provocar una crisis asmática.

Cómo se trata el asma

El asma no tiene cura, es una enfermedad crónica, pero en la mayoría de los pacientes pueden prevenirse las crisis evitando exponerse a los agentes que las provocan:

  • Gramíneas, ácaros, pelo de algunos animales, aire muy frío, estrés emocional, humo del tabaco, contaminación ambiental, determinados alimentos o productos irritantes son los principales desencadenantes de las crisis de asma.

Solo un pequeño porcentaje no logra controlar las crisis con los tratamientos convencionales.

La terapia es individual para cada enfermo, y siempre debe hacerse bajo supervisión médica. Lo habitual es que la vía de administración preferente sea la inhalatoria a través de la boca, pero no siempre es así.

  • Los fármacos más utilizados son los broncodilatadores, los corticoides, los antihistamínicos, la inmunoterapia mediante la administración de vacunas y algunos antiinflamatorios potentes.

Sin embargo, no dejan de estudiarse otras alternativas y ya se habla de fármacos biológicos y de termoplastia bronquial como alternativas más novedosas en los casos más graves.

Unos hábitos de vida saludables también deben formar parte del tratamiento de un asmático para evitar crisis:

  • No fumar.
  • Mantenerse en un peso adecuado
  • Practicar deporte dentro de lo que le permita su situación.
  • Mantener unos bajos niveles de estrés.

Aspectos a tener en cuenta sobre el asma

  • Ser fumador pasivo puede desencadenar crisis de asma, por lo que el humo debe evitarse en hogares en los que haya un asmático. Del mismo modo, las mujeres que fuman tienen más riesgo de que su hijo sufra la enfermedad.
  • Los factores genéticos, junto con los estímulos ambientales, suponen un plus a la hora de poder padecerla, es decir, quienes tienen familiares con asma son más propensos a desarrollarlo.
  • Padecer alergia no significa tener asma: existen personas asmáticas que no son alérgicas y alérgicos que no desarrollan asma.
  • Durante el embarazo, un 25% de las mujeres empeoran sus síntomas por lo que el tratamiento no debe suspenderse si el médico no indica lo contrario.

Últimos artículos de Asma