Enfermedades

Bronquitis

Cuando la tos propia de un resfriado o gripe persiste, acompañada por mocos y generando una especie de silbidos en el pecho, suele indicar que hay una inflamación de los bronquios (bronquitis). Si no la tratamos, puede desencadenar en complicaciones. 

Bronquitis
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general

¿Qué es lA BRONQUITIS y por qué se produce?

La bronquitis es la inflamación de los bronquios, los conductos que llevan el oxígeno a los pulmones.

Es bastante frecuente, ya que los virus causantes de gripe y resfriado pueden provocar también esta enfermedad. Aunque se suele pensar que es propia del invierno, el echovirus, que se multiplica en verano, también es causante de bronquitis. Al ser una enfermedad vírica, es muy contagiosa.

Por otra parte, las personas fumadoras pueden presentar bronquitis crónica.

¿Cuáles son LOS síntomas DE LA BRONQUITIS?

La bronquitis produce tos persistente, generalmente “productiva”, es decir, acompañada de mucosidad. Es muy característico el sonido que se produce al respirar, como si fueran silbidos, que tiene que ver con el esfuerzo que hacen los pulmones para introducir el aire a través de los bronquios inflamados. Este puede generar también dolor torácico, y a veces de garganta. En ocasiones, se produce fiebre leve.

¿Cómo distingo una bronquitis de una neumonía?

En muchas ocasiones, la neumonía se produce como consecuencia de una bronquitis.

  • La fiebre elevada puede ser sintomática de neumonía, ya que la fiebre en la bronquitis es leve.
  • La mucosidad que acompaña a la tos, que en la bronquitis puede ser blanquecina o amarilla pasa a ser verdosa, e incluso puede aparecer teñida de sangre.
  • La dificultad para respirar y la presión en el tórax de la bronquitis se agravan, convirtiéndose en un dolor penetrante o sensación de ahogo.
  • En casos graves, se pueden sentir dolores musculares u óseos.

¿Cuál es el tratamiento PARA LA BRONQUITIS?

Al ser causada por un virus, los antibióticos no son útiles para frenar una bronquitis. Si hay mucha dificultad al respirar,  el médico puede prescribir broncodilatadores, que ayudarán a que el aire pase hacia los pulmones.

Para reducir las molestias es habitual que el médico recomiende tomar analgésicos, antiinflamatorios o antipiréticos, así como mucolíticos que ayuden a expulsar las secreciones.

Es fundamental hidratarse bien y abandonar el tabaco, ya que este es un factor agravante que puede convertir la bronquitis aguda en una crónica, o precipitar la complicación en neumonía. También hay remedios naturales que pueden ayudar a superar la enfermedad.

Factores de riesgo

Además del tabaco, la contaminación o el polvo son agentes ambientales que pueden producir o empeorar una bronquitis. Mantener un aire limpio y usar humidificadores ayudan a evitar la enfermedad y a paliar los síntomas.

Algunas enfermedades, como la diabetes o el reflujo gastroesofágico (acidez) predisponen a padecer bronquitis.

También hay factores de riesgo asociados a la edad: ancianos, niños pequeños y bebés son más susceptibles a la bronquitis, con lo que hay que multiplicar las medidas para evitar el contagio.

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Bronquitis