Enfermedades

Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa lleva a ingerir grandes dosis de comida de forma compulsiva en un corto período de tiempo. Quien lo padece no es capaz de seguir una forma de alimentación saludable, dándose “atracones” de comida que a la larga repercuten en la salud. 

Bulimia nerviosa
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general

¿Qué es la bulimia?

La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria de origen nervioso que nos impide controlar las cantidades de alimentos que ingerimos.

Aunque es más frecuente entre la población femenina, y a partir de la adolescencia, no es raro que la padezcan los hombres, ni tampoco verla en la infancia o en adultos jóvenes.

Síntomas y tipos de bulimia

La bulimia se caracteriza por la ansiedad por la comida, de una forma incontrolable, teniendo la necesidad imperiosa de comer una gran cantidad de alimentos en un corto espacio de tiempo para quedar satisfechos.

Existen dos tipos de bulimina:

  • Bulimia purgativa. Tras la ingesta exagera de comida se intenta compensar mediante la auto provocación del vómito, la toma de laxantes, diuréticos o la utilización de enemas.
  • Bulimia no purgativa. Después del atracón se compensa o bien eliminando comidas posteriores o practicando deporte intenso y excesivo.

Consecuencias de la bulimia

Sentimientos de culpa y vergüenza pueden hacer que el enfermo evite las relaciones sociales, sobre todo si la comida está presente en ellas. Las consecuencias de la bulimia para la salud son las siguientes:

  • La distensión del estómago por las enormes cantidades de comida que recibe puede causar dolores intensos y cólicos.
  • Al no dar tiempo al organismo a asimilar los nutrientes, a la larga pueden aparecer déficits de vitaminas y minerales que pueden desembocar en enfermedades.
  • Los vómitos recurrentes pueden provocar lesiones en el esófago y en la boca, en forma de úlceras, por el contenido ácido del estómago, e incluso los dientes llegan a dañarse y a perder su esmalte por la misma razón.
  • Los vómitos excesivos, llevan a la deshidratación, y si la comida pasa a las vías respiratorias al intentar vomitar puede darse una neumonía por aspiración que podría tener un desenlace fatal.
  • Algunas pacientes bulímicas sufren alteraciones hormonales que pueden afectar a su capacidad reproductora.
  • Los afectados por bulimia, suelen ser más propensos a comportamientos impulsivos, cambios de humor y crisis de ansiedad.

tratamiento de la bulimia

El tratamiento es más efectivo en las etapas iniciales de la enfermedad, por lo que un diagnóstico temprano sería lo ideal.

Sin embargo, la bulimia nerviosa no es fácil de detectar pues suele hacerse a escondidas, sin la posibilidad de que el entorno se dé cuenta de que la persona tiene un problema.

Una vez diagnosticada la enfermedad, es la terapia psicológica, ya sea individual o en grupo, el tratamiento que mejores resultados ofrece, siendo frecuente la combinación con fármacos antidepresivos y, en ocasiones, con antipsicóticos.

Aspectos sobre la bulimia a tener en cuenta

  • No es sencillo que la persona comprenda que no está actuando bien porque tiene dificultad para percibir lo que es “comer de forma normal y ordenada”, por lo que pedir ayuda profesional es importante.
  • La sociedad busca la perfección en el físico para lograr el éxito, y a diario, la televisión, las tiendas de moda, los gimnasios, el cine y la publicidad así lo transmiten, lo que se traduce en una insatisfacción por la imagen corporal que es muy peligrosa.
  • Los padres tienen una gran influencia sobre los hijos por lo que deberían fomentar hábitos nutricionales saludables desde la infancia para que tengan una base sólida en la alimentación y no sean tan influenciables por la sociedad al hacerse mayores.
  • Aunque tanto la bulimia como la anorexia nerviosa son consideradas TCA (Trastornos de la conducta alimentaria), no deben confundirse. El comportamiento ante la comida es la clave: mientras que en la primera el descontrol por la comida es la base de la enfermedad, en la anorexia es la conducta de evitación, el dejar de comer, lo que la caracteriza.

SABER MÁS

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Bulimia nerviosa