Enfermedades

Dispareunia

Al hablar de relaciones sexuales todo el mundo piensa en algo placentero, sin embargo, hay quienes viven el sexo como un verdadero suplicio por el dolor que sienten durante la penetración.

Dispareunia
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Son muchas y muy variadas las causas que pueden originar el dolor al tener relaciones, por lo que es imprescindible consultar con un especialista para que pueda llegar a un diagnóstico y así poner el tratamiento adecuado. En un elevado porcentaje de los casos, la dispareunia o coitalgia tiene solución o, al menos, se puede mejorar la clínica poniendo los medios adecuados.

Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general

¿Qué es la dispareunia?

La dispareunia es una molestia en forma de dolor, escozor o tirantez que aparece en algunas personas durante las relaciones sexuales, concretamente en el coito, haciendo que aparezca rechazo y miedo al momento del acto sin poder alcanzar el orgasmo. 

No sólo afecta a las mujeres, también se ve en hombres, sin embargo son ellas las que lo sufren más frecuentemente. Tampoco puede decirse que unas tengan mayor predisposición que otras si no que puede aparecer en todas y a cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas de la dispareunia?

El paciente suele hablar de dolor al tener relaciones, presión, picor o simplemente de molestias desagradables durante la penetración. 

Frecuente es la falta de lubricación, más habitual en la mujer durante la menopausia por el descenso de los estrógenos, lo que dificulta en mayor o menor medida las relaciones. La sequedad vaginal es otra de las quejas de la paciente pues notan que la secreción de la vagina es escasa o nula.

A veces los síntomas aparecen con el simple hecho de ponerse un tampón. En ocasiones, las molestias sólo surgen con determinadas posturas en el acto sexual. Lo habitual es que la clínica desaparezca al acabar el acto pero no es raro que continúe una vez finalizado éste durante unas horas e incluso un par de días. 

Sea como sea, si es un dolor mantenido en el tiempo y frecuente, la consulta médica es obligada.

¿Cómo se diagnostica la dispareunia?

A menudo llegar al diagnóstico es complicado por la diversidad de razones que pueden originarla.  Las causas que la provocan llegan a ser muy dispares abarcando desde infecciones, miomas uterinos, algún tipo de cáncer o debilidad de los músculos de la pared de la vagina, hasta un problema psicológico.

La mujer suele acudir al ginecólogo como primera opción en busca de un motivo médico. El varón, por su parte, suele tardar más en consultar por el rechazo que le crean estos temas de sexualidad y el miedo a que no tenga solución y se vea afectada “su virilidad”.

A partir de ahí, la batería de pruebas diagnósticas será muy diversa y encaminada a las sospechas del médico. 

No todas las veces el problema es orgánico, es decir, no tiene por qué responder a una causa física si no que puede tener un motivo psíquico (ej. Estrés, ansiedad, depresión...). De este modo, si las pruebas pertinentes no han revelado nada, la recomendación es consultar a un sexólogo y / o a un psicólogo para ver si el origen de todo es emocional.

¿Cómo me puede afectar?

Que el acto sexual provoque dolor va a afectar directamente a quien lo sufre generando un miedo justificado a mantener relaciones sexuales lo que, a su vez, va a influir negativamente en las relaciones de pareja creando, en la mayoría de los casos, graves problemas conyugales.

Dado que el problema puede tardar en resolverse, es aconsejable mantener relaciones sexuales placenteras sin penetración haciendo que se conserve indemne la vida sexual de la pareja.

TRATAMIENTO DE LA DISPAREUNIA

Si la causa es médica, la solución pasa por curar la enfermedad con un tratamiento específico para la misma, ej. Cirugía en caso de miomas, antibióticos en las infecciones… La endometriosis es causa habitual de dolor en las relaciones sexuales lo que no significa que todas las mujeres que sufren endometriosis deban tener dolor.

Los problemas de falta de lubricación se solucionan fácilmente mediante el uso de cremas lubricantes que se utilizan inmediatamente al acto sexual.

Existen medicamentos que tienen como efecto adverso una disminución de la lubricación y de la excitación sexual y el problema se solventa mediante su retirada, siempre bajo supervisión médica.

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Dispareunia

Tags relacionados con Dispareunia