Enfermedades

Enfisema pulmonar

Un enfisema es la acumulación de aire en los tejidos. Cuando se da en los pulmones (enfisema pulmonar) suele producirse como consecuencia de la destrucción de los alvéolos (la parte final de los bronquios donde el aire pasa a la sangre), en la mayoría de los casos causada por el tabaquismo. 

Enfisema pulmonar
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general

¿Qué es un enfisema pulmonar?

Un enfisema es la acumulación de aire en los tejidos. Cuando se da en los pulmones (enfisema pulmonar) suele producirse como consecuencia de la destrucción de los alvéolos (la parte final de los bronquios donde el aire pasa a la sangre), en la mayoría de los casos causada por el tabaquismo.

¿cuáles son las causas de un enfisema pulmonar?

En los pulmones una sustancia denominada elastina es la responsable de la elasticidad de estos órganos, fundamental para poder cumplir con su función respiratoria que es llevar oxígeno a la sangre para que este se reparta por todas las células del organismo. La elastina es el componente principal de la pared de los alvéolos, y se ve muy afectada por el consumo de tabaco y otros agentes ambientales.

Cuando están dañados, los alvéolos se inflan en exceso y no consiguen liberar a la sangre el oxígeno que toman, generando en quien padece esta enfermedad la sensación de falta de aire.

¿Cuáles son los síntomas de un enfisema pulmonar?

Además de esta dificultad para respirar, el enfisema puede generar tos crónica, o pitidos al inspirar o exhalar. Como consecuencia, la fatiga es habitual.

Además de estos síntomas, también son frecuentes una pérdida de peso abrupta y la hinchazón de las piernas y articulaciones de las extremidades inferiores.  

Tratamiento del enfisema pulmonar

Una vez que se padece, el tratamiento dependerá de la gravedad de la dolencia:

  • En cualquiera de los casos, el primer paso es dejar de fumar, por lo que el tratamiento suele incluir apoyo psicológico o farmacológico para ayudar al paciente a abandonar el hábito. Abandonar el tabaquismo no solo detiene el avance de la enfermedad, sino que también permite la regeneración del tejido, mejorando el pronóstico.
  • Los medicamentos broncodilatadores ayudan a la respiración al dilatar las vías aéreas. También pueden utilizarse corticosteroides para reducir la inflamación.
  • La administración de oxígeno (oxigenoterapia) puede ayudar a la persona que padece un enfisema a realizar sus actividades cotidianas o los ejercicios destinados a rehabilitar el tejido pulmonar. Estos solo deben realizarse bajo supervisión médica, dados los riesgos de realizar esfuerzos físicos con bajos niveles de oxígeno.
  • En las primeras etapas de la enfermedad, si el enfisema es grave se puede intervenir quirúrgicamente para extirpar el tejido más afectado. En casos extremos y en determinados pacientes, se puede llegar a trasplantar el pulmón.

Prevención

El enfisema es una enfermedad crónica, de forma que la mejor opción es prevenirlo, evitando el tabaco y la exposición a polvo, contaminación y otros agentes agresivos con nuestro sistema respiratorio.

Practicar ejercicio frecuentemente y llevar una dieta sana pueden ayudar a evitar un enfisema.

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Enfisema pulmonar