Enfermedades

Ganglios inflamados

Los ganglios inflamados (ya sean en el cuello, en las axilas, en las ingles...) son una advertencia para acudir al médico, pues representan un potente sistema de alerta del organismo ante las infecciones u otras enfermedades más importantes. 

Ganglios inflamados
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

¿Qué son los ganglios?

Los ganglios son unos nódulos de diversos tamaños que se encuentran repartidos por todo el cuerpo. Forman una especie de “red” que, en su conjunto, se denomina sistema linfático. Su función principal es la de actuar como defensa ante posibles infecciones.

¿Cómo saber si los ganglios están inflamados?

Detectar la inflamación de algunos ganglios es difícil cuando estos se encuentran en zonas profundas del cuerpo, como el abdomen, ya que es imposible tocarlos.

Pero muchos de ellos son fáciles de palpar porque están en lugares más superficiales, como el cuello, debajo de la mandíbula, detrás de las orejas, en la zona posterior de la cabeza, en las axilas, en las ingles o sobre la clavícula.

En condiciones normales, los ganglios permanecen con un tamaño y una consistencia similares durante toda la vida. Pero si crecen se denominan adenopatías y deben ser estudiados.

Otros síntomas

Ante las siguientes señales o trastornos, se debe acudir urgentemente al médico:

  • El ganglio no disminuye de tamaño o sigue creciendo conforme pasan los días.
  • Toma una coloración rojiza, o aumenta su temperatura.
  • Duele bastante.
  • Es duro al palparlo y/o tiene un contorno irregular.
  • Hay fiebre, sudoración...
  • Ha habido una pérdida de peso inexplicable o se siente un cansancio extremo.

CAUSAS: ¿Qué puede provocarlo?

Lo habitual es que los ganglios se inflamen cuando hay una infección, ya sea por hongos, bacterias, virus o parásitos. Esto significa que el sistema inmune funciona adecuadamente y que está luchando para combatirla.

Sin embargo, en ocasiones aumentan su tamaño por otras causas diferentes y puede ser una alerta de enfermedades más graves, como cáncer (de mama, por ejemplo), artritis reumatoide, lupus o sida, entre otras. 

El primer ganglio de cada cadena ganglionar se conoce como “centinela”. Cuando se diagnostica un tumor en una zona próxima, es el primero que se analiza para averiguar si contiene células malignas. Si el resultado es positivo, se extirpa toda la cadena de ganglios para evitar que las células cancerosas se propaguen a través de esta red a otras partes del cuerpo y hagan metástasis.

¿Cuándo puede ser peligroso?

En general, cuando la persona que presenta un ganglio inflamado es mayor de 50 años se sospecha más de un proceso tumoral que de una infección. En los jóvenes, suele ser más frecuente que se deba a un proceso infeccioso. Pero no siempre es así.

Si las adenopatías (inflamación de ganglios) se dan en los codos, por encima de la clavícula y en las axilas pueden alertar sobre una posible malignidad (tumor de mama, por ejemplo, en el caso de la axila), pero también de infecciones graves o patologías del sistema inmunitario.

Por eso, es muy importante acudir al médico cuanto antes siempre que se detecte una inflamación de ganglios. Tras la exploración, el especialista decidirá si son necesarias otras pruebas para determinar la causa. En general, los ganglios de tamaño superior a 2 cm son estudiados detenidamente, y los que miden más de 4 cm suponen una urgencia médica.

¿Cuál es el tratamiento PARA LOS GANGLIOS INFLAMADOS?

El ganglio inflamado, en sí mismo, no se trata, lo que debe tratarse es la causa o enfermedad que esté provocando la inflamación. A menudo, el problema está cerca del ganglio afectado, por lo que el especialista suele buscar la causa en una zona  próxima a él.

Tampoco es raro que se inflamen varios ganglios de diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo. Esto hace sospechar de un proceso vírico no grave, que presumiblemente irá remitiendo con el paso del tiempo sin necesidad de una medicación específica. Pero en cualquier caso, siempre hay que buscar el origen de la inflamación.

Cuando se trata adecuadamente la causa que provoca el aumento del tamaño de los ganglios, estos van haciéndose más pequeños hasta que vuelven a ser como antes de la enfermedad. Sin embargo, esta desinflamación no se produce de forma inmediata, sino que se van reduciendo poco a poco y pueden tardar semanas en volver a la normalidad, aunque la causa haya sido resuelta.

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Ganglios inflamados