Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general
¿Qué es una intolerancia alimentaria?
La intolerancia alimentaria se da cuando en el organismo falta la enzima responsable de metabolizar un determinado alimento, lo que impide su asimilación y genera problemas digestivos.
Las intolerancias más frecuentes han sido tradicionalmente las que se tienen a la lactosa y al gluten (celiaquía), aunque cada vez se detectan más casos de intolerancia a la fructosa, que, además, puede generar problemas en la metabolización del triptófano, estando muy relacionada con la depresión. En la infancia es habitual también ver intolerancia a los huevos y el pescado.
Síntomas de la intolerancia alimentaria
Entre los síntomas comunes a las intolerancias alimentarias encontramos:
- Dolor e hinchazón abdominal.
- Náuseas y vómitos.
- Diarrea o estreñimiento.
- Gases.
Diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias
- En la alergia, se da una respuesta del sistema inmune al alimento ingerido. En la intolerancia, simplemente este no puede asimilarse, lo que genera determinados síntomas, sobre todo digestivos.
- En el caso de una alergia alimentaria, aunque los síntomas digestivos pueden ser comunes a los de la intolerancia, se suman otros como urticaria, inflamación de la boca y los labios, e incluso si esta se extiende por el sistema respiratorio, puede producirse un shock anafiláctico.
- Los síntomas de la alergia alimentaria se dan de forma inmediata, en la primera media hora después de haber ingerido el alérgeno; en la intolerancia, al tener que ver con una dificultad en la digestión, la reacción es mucho más tarde, pudiendo llegar a aparecer al día siguiente de la comida.
¿Cómo se tratan?
No existe tratamiento para la intolerancia alimentaria. No obstante, y a diferencia de la alergia alimentaria, algunas personas pueden mitigar las reacciones si se toman pequeñas cantidades de la sustancia que no se tolera.
Por eso, mientras que las personas alérgicas deben evitar todo contacto con el alimento que les produce la alergia y otros que hayan podido estar contaminados por este, en el caso de las intolerancias esto es recomendable pero no imprescindible.
/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg
Por Blanca Rodríguez Ayala
/doctores/dra-blanca-rodriguez-ayala_675
Medicina general