Enfermedades

Laringitis

Al ser la laringe la encargada de la emisión de las palabras, su inflamación (laringitis) provoca alteraciones de la voz que, aunque en la mayor parte de las ocasiones no suponen ningún problema y curan en su totalidad, no hay que dejar de prestarle la debida atención para que la lesión no se haga crónica y aparezcan episodios recurrentes. 

Laringitis
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

¿Qué es una laringitis?

Muchas veces erróneamente confundida con otras alteraciones de la garganta, como la faringitis o la amigdalitis, la laringitis es la inflamación de la laringe y de las cuerdas vocales.

La laringe es una estructura situada en la parte de arriba de la tráquea que tiene como función la fonación o emisión de las palabras.

¿cuáles son las causas de la laringitis?

Las causas que originan esta inflamación pueden ser múltiples, aunque las más frecuentes son las infecciones causadas por virus y/o bacterias.

Otras causas habituales de la laringitis son:

  • el uso excesivo de la voz
  • agentes irritantes
  • ambientes muy secos
  • reacciones alérgicas 
  • padecer reflujo gastroesofágico
  • la toma habitual de determinados medicamentos, sobre todo en forma de aerosoles.

¿cuáles son los SÍNTOMAS de la laringitis?

La ronquera y la afonía, son los síntomas principales de la laringitis, pudiendo acompañarse de otras manifestaciones locales como el dolor de garganta, la sequedad de la misma, la aparición de tos irritativa y de molestias al tragar. La febrícula y/o la fiebre pueden ser otros síntomas acompañantes si además de inflamación hay infección por gérmenes.

Es frecuente que la laringitis suceda dentro de un cuadro gripal o un resfriado pero también puede darse de forma aislada por simple irritación de las cuerdas vocales.

¿Cómo se diagnostica?

Al ser tan clara la clínica, no hace falta nada más para su diagnóstico, no obstante, si persiste más de 3 semanas, el médico probablemente mandará realizar una prueba llamada laringoscopia para poder visualizar la laringe directamente por si hubiese alguna alteración.

Existe un cuadro específico de laringitis llamado “crup o laringitis estridulosa” que suele afectar a niños pequeños y que tiene como característica una tos denominada “perruna” que alarma mucho a los padres pero que no suele revestir importancia y cura sola en unos días, sin embargo, si la inflamación de la zona es muy intensa puede crear dificultades al niño para respirar por lo que es conveniente que el médico descarte posibles complicaciones.

¿Cómo afecta una laringitis?

Los cambios en la voz afectan a la comunicación entre las personas lo que puede limitar las actividades de la vida diaria de quien sufre la enfermedad. En ocasiones sólo hay síntomas leves con mínima ronquera pero que nos permiten hablar y hacernos entender, aunque sea con un tono de voz más bajo, pero en situaciones más graves puede que el paciente sea incapaz de emitir ningún sonido, que pierda la voz por completo,  lo que resulta muy incómodo y limitante.

TRATAMIENTO DE LA laringitis

La laringitis por agentes irritantes se trata evitando los mismos, es decir, quien sufre frecuentes episodios por ser fumador debe abandonar el tabaco si quiere curarse.

Si la causa es una infección por virus, el tratamiento de la laringitis es sintomático, esto es, sólo se tratan el dolor y la inflamación mediante analgésicos habituales, tipo paracetamol, y antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, sin necesidad de otros medicamentos que resultarían ineficaces y contraproducentes, como los antibióticos.

Hay que señalar que, aun no tomando nada de lo anterior, y como sucede en cualquier otra infección vírica leve no complicada, el curso natural es hacia la curación sin secuelas, recuperándose la voz en aproximadamente 1 semana.

Otras medidas terapéuticas muy eficaces para acelerar la recuperación son: 

  • Evitar los ambientes cargados 
  • hacer gárgaras con agua tibia
  • chupar pastillas específicas para la afonía de venta libre en farmacia
  • evitar hablar
  • beber abundante líquido con frecuencia durante el día para mantener la garganta hidratada 

Mucha gente opta por “susurrar” creyendo que así no fuerza la voz pero sucede justamente lo contrario, las cuerdas vocales trabajan más y continúan irritándose, lo que retrasa la curación, por lo que es mejor no hablar nada.

Saber más

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Laringitis