Enfermedades

Neumotórax

Un neumotórax es una urgencia médica que aparece cuando el pulmón se colapsa.

Neumotórax
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Lo habitual es que se presente en varones menores de 40 años, sanos, de constitución alta y delgada, recibiendo el nombre de neumotórax espontáneo, pero también puede verse a otras edades y en mujeres.

Cuando aparece a partir de un golpe o en una cirugía, se conoce como neumotórax traumático o abierto, y si la causa es una enfermedad pulmonar previa, lo llamamos neumotórax secundario, más habitual en mayores de 55 años con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general

¿Qué es un neumotórax?

Un neumotórax es un trastorno respiratorio grave originado por la acumulación anormal de aire entre las dos capas que forman la pleura: la parietal, encargada de recubrir el interior de la caja torácica, y la visceral, que rodea los pulmones.

En condiciones normales, entre ambas capas hay un espacio vacío con una mínima cantidad de líquido que se encarga de que el pulmón se expanda y el aire pueda entrar.

Cuando entra aire en dicho espacio, se origina un desequilibrio que lleva al colapso pulmonar.

sÍNTOMAS del NEUMOTÓRAX

El síntoma principal es un dolor torácico intenso que aparece de forma repentina y que lleva asociada dificultad para respirar.

  • A veces el dolor se irradia al hombro o al cuello, y lo habitual es que empeore con la respiración, sobre todo al inspirar, haciendo que el paciente se ponga cada vez más nervioso, respire más rápido y la disnea vaya a más.
  • Es frecuente que la tos seca acompañe el cuadro, a veces con esputo con sangre.
  • El corazón se acelera y la falta de aire puede tornar la piel de un color azulado.
  • En casos severos el enfermo muestra sudoración excesiva, palidez cutánea y puede llegar a sufrir un desmayo.

Cómo me puede afectar sufrirlo

Cuando el aire que queda en la pleura es escaso, no suele haber peligro vital, sin embargo, en colapsos mayores, puede darse un compromiso de tal magnitud que puede poner en peligro la vida del paciente al entrar en shock.

  • Si el neumotórax no se trata adecuadamente y de forma temprana, aunque sea pequeño, puede complicarse gravemente si el líquido se infecta.
  • En un pequeño número de pacientes, la cantidad de aire que entra en la pleura lo hace solo en una dirección, sin posibilidad de salir o retroceder, habitualmente por la existencia de una lesión. Es lo que se conoce como neumotórax a tensión. Si no se actúa rápidamente, el enfermo puede llegar a fallecer.

tRATAMIENTO Del neumotórax

Al tratarse de una emergencia médica, ante la sospecha es necesario acudir cuanto antes a un hospital.

  • El objetivo del tratamiento es volver a unir las dos pleuras eliminando el aire que ha quedado atrapado entre ellas para que el pulmón pueda volver a expandirse.

Para ello, hay diversas técnicas que variarán en función de la extensión de la lesión.

  • Los casos leves suelen remitir espontáneamente manteniendo reposo de una semana.
  • Los casos moderados y los que no se reabsorben llevando una vida tranquila, pueden precisar de algún tipo de drenaje.
  • En los casos graves será necesaria la cirugía para su reparación.

En pacientes fumadores, el abandono del hábito tabáquico es fundamental tanto para la curación como para evitar recidivas.

En el caso de los neumotórax a tensión, a veces no se espera a la confirmación diagnóstica para iniciar el tratamiento de descompresión de la cavidad pleural, porque la vida del paciente corre verdadero peligro.

A tener en cuenta 

  • No es raro que un neumotórax se repita por lo que, a quienes lo han padecido una vez, se les recomienda no realizar actividades en las que los pulmones jueguen un papel principal, como ocurre al practicar buceo.
  • Un 30% de los casos de neumotórax espontáneos se repiten, sobre todo antes de cumplirse el año desde su aparición. Los factores de riesgo están asociados a la edad, la estatura y el hábito tabáquico.
  • Algunas mujeres sufren lo que se denomina neumotórax catamenial, un colapso del pulmón que aparece 72 horas antes o después de la menstruación.
  • El neumotórax puede confundirse con muchas otras enfermedades, el diagnóstico de certeza nos lo dará la realización de una radiografía de tórax en espiración.

más información

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Neumotórax