Enfermedades

Periodontitis

La periodontitis (o piorrea) es uno de los problemas odontológicos más comunes en la población. Se trata de una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte del diente: el hueso, la encía y el ligamento. 

Periodontitis
Foto autorBlanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Por Blanca Rodríguez Ayala, Medicina general

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España nos explica cuáles son sus causas y los tratamientos actuales que existen para tratar esta enfermedad.

¿QUÉ ES LA PERIOdoNTITIS?

"La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte del diente que puede conducir a la pérdida del diente además de contribuir a una inflamación sistémica en el organismo", explica el doctor.

No todas las periodontitis son iguales: dependen del estadio en el que se diagnostican y de su grado de afectación. En este sentido, es importante tratarla desde el primer momento para que no se complique. 

Los últimos datos obtenidos del Colegio Oficial de Dentistas muestran que:

  • En torno al 25% de los adultos jóvenes (35-44 años) presentan enfermedad periodontal, correspondiendo aproximadamente al 5% con formas severas de la enfermedad.
  • En torno al 40% de los adultos mayores tienen procesos periodontales, correspondiendo al 10-11% con formas severas de la enfermedad.
  • En términos globales, 8 millones de españoles presentan una enfermedad periodontal, y 2 millones de personas tienen la enfermedad en forma severa.

¿Por qué se produce la periodontitis?

La periodontitis se produce por un proceso llamado médicamente disbiosis, es decir, un desequilibrio entre las bacterias que viven de forma natural en un espacio, en este caso en la boca.

Causas y Factores de riesgo

El principal factor de riesgo de la periodontitis, expone el Dr. Castro, es el acumulo inadecuado de bacterias a nivel periodontal que acceden al interior de los tejidos. Por ello, es fundamental extremar la higiene de nuestra boca. "Una medida clave para prevenir y controlar la enfermedad pasa por una correcta higiene dental e interdental", afirma.

Según expone el Dr. Castro Reino, las principales causas de la periodonitis son:

  • Una mala higiene de la boca.
  • El tabaquismo incrementa el riesgo de 2 a 7 veces. Y es importante decir que en los fumadores se reduce el flujo sanguíneo de la zona y, aunque se sufra la enfermedad, puede dar señales más tarde, eso es cuando está ya demasiado avanzada.
  • El consumo excesivo de alcohol se ha relacionado con un aumento del 40% en el riesgo de periodontitis.
  • Algunos procesos metabólicos como por ejemplo la diabetes mal controlada, aumenta en 2-3 veces el riesgo.
  • La obesidad incrementa el riesgo en 2 veces.
  • El estrés está asociado con un riesgo de un 43%.
  • Sexo: suele ser más frecuente en hombres.

Síntomas de la periodontitis: las señales de que tus encías están afectadas

Al lavarte los dientes, o durante tu vida diaria, hay algunos síntomas que te pueden alertar de que hay que acudir al dentista:

  • Mal aliento
  • Sangrado de encías.
  • Cambio de coloración. Puedes observar unas encías muy rojas incluso moradas.
  • Sensibilidad dental excesiva ante el frío.
  • Retracción de encías, es decir, ver que la encía deja la parte inferior de los dientes al descubierto (se ven los dientes "más largos").
  • Movilidad de alguna pieza dental de forma espontánea y sin razón.
  • Abcesos o flemones entre el labio y la encía. Esta señal indica afectación importante de la encía.

Tratamiento de la periodontitis

  • Tratamiento en las fases iniciales de la enfermedad. En estos casos, se suele usar un tratamiento periodontal básico. Este método, según explica el experto, consiste en la eliminación de las películas bacterianas mediante ultrasonidos e instrumentos manuales (raspado y alisado). Se puede añadir el uso de antisépticos y en casos más graves, de antibióticos.
  • Tratamiento en fases más avanzadas de la periodontitis. En estos casos, se procederá a técnicas quirúrgicas para poder acceder a los sitios afectados y proceder a su eliminación, limpieza e intentar técnicas de regeneración.
  • Nuevas técnicas de tratamiento. Incluyen la terapia antimicrobiana, la modulación del huésped, así como la ingeniería de tejidos para la reparación y regeneración de los tejidos que estén afectados.

Es importante destacar que estas técnicas son limitadas, sobe todo, en fases muy avanzadas de la enfermedad. Por ello, es fundamental tratar y prevenir la periodontitis para evitar que progrese a fases más avanzadas.

"Los mejores resultados (y los más económicos) se obtienen con la prevención y el tratamiento en fases precoces", concluye el doctor.

/medio/2022/02/16/doctora-blanca-rodriguez-ayala_a115d99a.jpg

Por Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Últimos artículos de Periodontitis