Enfermedades

Resfriado

El resfriado o catarro es una de las enfermedades más comunes, sobre todo en épocas frías y lluviosas. Es una enfermedad leve pero muy contagiosa, que puede generar diversas molestias.

Resfriado

cuáles son los síntomas del resfriado

Los principales síntomas de un resfriado son la congestión nasal, con secreciones abundantes y estornudos. También puede causar tos y dolor de cabeza o de garganta.

Cómo distinguir una gripe de un resfriado

La principal diferencia entre la gripe y el resfriado es que mientras que la gripe presenta los síntomas de forma súbita, el resfriado se inicia poco a poco: los síntomas pueden tardar hasta tres días en aparecer.

Pero además, hay diferencias en algunos de sus síntomas:

  • En el resfriado, la tos es productiva, es decir, que va acompañada de mucosidad. En el caso de la gripe, la persona afectada tendrá tos seca.
  • La tos seca produce irritación de la garganta en el caso de la gripe, mientras que en el resfriado el dolor de garganta es causado por inflamación.
  • El resfriado no produce dolor de cabeza, salvo que la congestión nasal sea muy elevada. Cuando tenemos gripe, sentimos un dolor de cabeza muy intenso, además de dolores lumbares o en las articulaciones.
  • Los estornudos, la secreción nasal y la irritación ocular (generalmente con lagrimeo) son propios del resfriado, no de la gripe.
  • La fiebre es rara en los catarros, salvo en niños; en cambio, la gripe tiende a producir fiebre alta, entre 38 y 41º.

TRATAMIENTO DEL RESFRIADO

Al tratarse de un virus, los antibióticos están contraindicados, ya que estos solo son eficaces en las infecciones que producen las bacterias. No se puede atajar el virus, así que el tratamiento para un catarro se basa en disminuir los síntomas:

  • Los baños o duchas calientes pueden ayudar a despejar las vías respiratorias, gracias a la acción del vapor. También hacer vahos es muy eficaz, así como el uso de suero fisiológico.
  • No debemos intentar cortar la tos, ya que esta nos ayudará a librarnos del exceso de secreciones. Hacer gárgaras puede ayudar también a eliminar la mucosidad.
  • Los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden disminuir el dolor de garganta y de cabeza.
  • Una buena hidratación con agua, caldos y zumos naturales contribuyen a acelerar la curación. Los alimentos calientes como las sopas pueden reducir la inflamación de las vías respiratorias.

CÓMO PREVENIR EL RESFRIADO

El catarro se contagia por vía aérea, sobre todo en los 2-3 primeros días de la enfermedad (después de una semana, ya no es contagioso). Para evitar propagarlo, no tosas, estornudes o te suenes la nariz junto a otras personas; y procura quedarte en casa al menos los primeros días.

Si no quieres contagiarte, asegúrate de no tocarte la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo que haya estado en contacto con el virus. Lavarse las manos es una eficaz medida de prevención contra el resfriado.

Últimos artículos de Resfriado