Enfermedades

Sangre en la orina (hematuria)

Aunque no siempre se debe a una enfermedad grave, si una persona presenta sangre en la orina debe acudir al médico lo antes posible para que averigüe el origen y pueda poner el tratamiento más adecuado. Sin embargo, no hay que asustarse ya que las causas pueden ser muy diversas y la mayoría de ellas son leves y tienen fácil solución. 

Sangre en la orina (hematuria)

¿Qué es la hematuria (sangre en la orina)?

La hematuria es el término médico que se utiliza para la presencia de sangre en la orina, que puede ser en mayor o menor cantidad.

En sí misma, la hematuria no es una enfermedad, sino un síntoma de otra patología adyacente o de una alteración en las vías urinarias. Por este motivo, en función de cuál sea la causa, puede ir acompañada o no de otros síntomas.

En cualquier caso, presentar una orina teñida de sangre requiere una consulta con el médico.

¿cuáles son los síntomas DE LA HEMATURIA?

Aunque se puede pensar que la principal señal de alerta es ver sangre roja en la orina, no siempre es así y esto puede crear confusión en la persona afectada.

La orina que contiene sangre puede aparecer de diversos colores, desde un tono más sonrosado a un rojo puro e intenso. Pero también puede tener una coloración oscura, tirando a marrón, que recuerda a los refrescos de cola.

En cambio, en ocasiones la sangre está en cantidades tan pequeñas que el color de la orina es normal. En estos casos, se suele descubrir al hacer un análisis urinario o un urocultivo por cualquier otro motivo. Es lo que se denomina microhematuria, pero también es necesario su estudio.

Si además aparecen coágulos, se tiene incapacidad para orinar o se acompaña de fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos o dolor importante, hay que acudir a Urgencias de inmediato.

¿qué CAUSA LA PRESENCIA DE SANGRE EN LA ORINA?

Esta puede deberse a infinidad de patologías, tanto benignas como malignas. Las más frecuentes suelen ser estas:

  • Infección en la vejiga.
  • Cálculos (piedras) en el riñón.
  • Enfermedades de la próstata.
  • Problemas de coagulación.
  • Traumatismo abdominal o en la zona lumbar.
  • Tumores de vejiga o renales.

Otras causas de la hematuria

  • Hacer un esfuerzo físico importante. Tras correr un maratón, por ejemplo, puede aparecer sangre en la orina, incluso hasta 48 horas después de la carrera. Esto es debido al excesivo impacto que se ejerce sobre los glóbulos rojos, que terminan rompiéndose. Aunque en principio no es un trastorno grave, siempre debe ser estudiado para descartar que la causa sea otra.
  • Tomar algunos medicamentos. Como alopurinol (para el ácido úrico), antibióticos (penicilinas...), antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco), etc.
  • Consumir ciertos alimentos. Aunque no se trate de sangre, la orina también puede teñirse de color rojo debido a la ingesta de algunos alimentos como la remolacha o las moras.

¿cuál es el tratamiento para la sangre en la orina?

Como la hematuria no es una enfermedad sino un síntoma, el tratamiento se centrará en la causa que ha provocado la presencia de sangre en la orina. 

Para realizar el diagnóstico se analizará una muestra de orina para descartar una falsa hematuria (coloración de la orina por alimentos, fármacos...). Esta prueba también puede confirmar si se trata de una infección urinaria.

El médico también puede pedir otras pruebas, como una analítica de sangre para comprobar si hay alteraciones en la función hepática o renal, anemia, etc.; una radiografía de abdomen; o una ecografía para descartar una obstrucción de la vía biliar o una alteración hepática.

El tratamiento variará en función del diagnóstico. Si se trata de una infección de vejiga, una de las causas más frecuentes junto con los cálculos renales, el médico puede prescribir antibióticos. Pero si la causa es más grave, como un tumor, puede requerir cirugía, por ejemplo.

Una vez solucionado el problema, la orina irá normalizándose.

Últimos artículos de Sangre en la orina (hematuria)