¿Qué son los triglicéridos?
En el organismo hay varios tipos de grasas y una de ellas son los triglicéridos. Estos son los más abundantes de la naturaleza, tanto a nivel animal como vegetal. Su función principal es la de reserva de energía.
- Sus niveles en sangre van a depender de la ingesta a través de la dieta, de su metabolismo y del aporte del hígado a la circulación.
- Si uno o varios de estos tres factores se altera, los valores de los triglicéridos también lo hacen.
Señales de que los triglicéridos no están en sus valores normales
No es habitual que un aumento de triglicéridos provoque síntomas, lo más frecuente es detectar los niveles anómalos mediante la realización de una analítica de sangre rutinaria.
No obstante, a algunas personas les aparecen unas lesiones amarillentas en la piel de codos, rodillas y nalgas, llamadas xantomas que son características de esta enfermedad.
Niveles de triglicéridos
Los triglicéridos deben mantenerse en unos valores inferiores a los 150 mg.
- De 150 a 200 mg se considera que hay una elevación ligera.
- De 200 a 500 mg, elevación moderada.
- Superior a 500 mg, elevación severa, en ocasiones relacionada con causas genéticas o familiares que hay que estudiar.
A veces los niveles de los triglicéridos son excesivamente bajos, hipotrigliceridemia, situándose en rangos inferiores a los 50 mg, lo cual también supone un problema, sobre todo si los niveles descienden por debajo de los 10 mg.
- Los pacientes con estos niveles de triglicéridos suelen sufrir una rápida pérdida de peso, generalmente acompañada de una pérdida de masa muscular importante, e incluso pueden mostrar alteraciones inflamatorias a nivel de la retina.
Cómo afecta tener los triglicéridos altos o bajos
Los niveles ligeramente elevados no se ha demostrado objetivamente que causen grandes problemas de salud.
- Sin embargo, a partir de los 200 mg ya hay riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio.
- No obstante, tienen un peso menor que el colesterol LDL a la hora de predisponer a este tipo de patologías del corazón y de los vasos sanguíneos.
- Los riesgos aumentan en quienes tienen problemas de sobrepeso y obesidad, pero no todos los que sufren un exceso de peso tienen los triglicéridos altos.
- En el caso de los triglicéridos bajos, el riesgo aparece cuanto más bajo es el nivel aumentando proporcionalmente la probabilidad de que el organismo no pueda llevar a cabo determinados procesos metabólicos.
Cómo se tratan los valores anormales de triglicéridos
El tratamiento va a depender del tipo de elevación de que se trate.
- En los casos leves, las medidas a adoptar son dietéticas mediante la disminución del consumo de grasas y azúcares simples (bollería industrial, helados...).
- Si se trata de una elevación moderada, o bien las pautas alimentarias no son suficientes, el tratamiento farmacológico con estatinas, gemfibrozilo, ácido nicotínico o benzafibrato es el siguiente escalón, y siempre por indicación médica, nunca por nuestra cuenta, ya que cada caso debe ser tratado de forma individualizada para evitar efectos indeseables en el hígado.
El consumo de alimentos ricos en Omega 3, como los pescados azules, es aconsejable para disminuir los valores elevados.
Sin embargo, no están aconsejadas las cápsulas de Omega 3 y 6 con este fin porque, si se toman sin control médico, pueden provocar síntomas adversos como náuseas, dolor abdominal, diarrea, calambres musculares… y causar interacciones con determinados medicamentos.
Para aumentar los triglicéridos, en la dieta no deben faltar los pescados (sobre todo azules), las carnes blancas, los frutos secos, los lácteos desnatados ni el azúcar en cantidades moderadas.
triglicéridos: Aspectos a TENER EN CUENTA
- Las lesiones amarillentas que en ocasiones aparecen en los párpados y que se conocen como xantelasmas, no son típicas de las hipertrigliceridemias, a pesar de tratarse de acúmulos grasos, y pueden padecerlas personas sanas. De todos modos, siempre que aparezcan, se recomienda realizar una analítica de control lipídico.
- El consumo de alcohol está demostrado que aumenta claramente los niveles de triglicéridos. En casos graves no se debe beber absolutamente nada, y en el resto hay que moderar las cantidades: mujeres hasta 20 gr, o un vaso de vino pequeño al día; y los varones máximos 30 gramos diarios.
- La práctica frecuente de algún deporte de intensidad moderada, durante al menos 30 minutos al día, entre 5 y 7 días a la semana, es un buen remedio para ayudar a regular los niveles.
Más información sobre los triglicéridos