Enfermedades

Úlcera

La úlcera gastroduodenal es una herida en la pared del estomacal, que afecta a una de cada diez personas, y sobre todo a varones mayores de 50 años. Saber proteger nuestro aparato digestivo y evitar con higiene la bacteria que la provoca es básico para prevenir la úlcera.

Úlcera

¿Qué es una úlcera?

Se trata de una herida, llaga o erosión en la pared del estómago o en su continuación, el duodeno, situado en la parte superior del intestino delgado. Concretamente se produce en la mucosa que lo cubre, pero puede afectar a capas más profundas si no se trata.

Se conoce como úlcera péptica o estomacal, si afecta al estómago, o como ulcus duodenal si se halla en la zona superior del intestino delgado.

Causas de las úlceras

Hay varios factores que ayudan a provocar estas heridas:

  • La bacteria Helicobacter Pylori se ha visto que está implicada en casi todos los casos.
  • Una segregación excesiva de ácidos estomacales.
  • Antiinflamatorios AINES (la aspirina, el ibuprofeno y otros) pueden hacer que la capa protectora que revierte el estómago y el duodeno se debilite, y entonces el ácido segregado en condiciones normales para hacer la digestión pueda dañarla.

¿Qué puedo hacer para prevenirla?

Los antiinflamatorios o AINES, son medicamentos muy dañinos para el estómago y el intestino si se toman en exceso o de forma adecuada. Por ello, hay que procurar tomar la aspirina y el ibuprofeno entre otros con precaución, siempre después de las comidas y, si se precisa, añadir un protector gástrico mientras dure el tratamiento.

Moderar el alcohol y el tabaco, que son agentes irritantes que afectan a la mucosa gástrica. Y por supuesto han de evitarse en caso de padecer la enfermedad.

La bactería H. Pylori puede ser transmitida de persona a persona por contacto directo. Por eso si se está con alguna persona con úlcera es imprescindible mantener una higiene adecuada mediante un correcto lavado de manos y evitar en lo posible dar besos.

También existe la teoría de que la bacteria se transmite a través de productos que han estado en contacto con agua contaminada, de ahí la necesidad de lavar bien los alimentos.

¿Cuáles son los síntomas de una úlcera?

  • El dolor abdominal suele ser la queja más frecuente. Los pacientes lo describen como un "ardor" o "quemazón", que aparece de forma abrupta justo después de las comidas. Dura hasta un par de horas después, sobre todo en el caso de la úlcera gástrica. Curiosamente, se calma si se continúa comiendo o si se toman antiácidos.
  • Es habitual la aparición de náuseas y vómitos.
  • Hinchazón abdominal y sensación de estar lleno a pesar de haber comido poco. También disminución del apetito, pérdida de peso.
  • En ocasiones surgen cambios en el ritmo intestinal: diarrea o estreñimiento.

¿Cómo me puede afectar?

No siempre hay síntomas, a pesar de que ya haya úlceras. Esto supone un verdadero peligro pues, al no poder establecerse un diagnóstico para poner el tratamiento adecuado, las lesiones pueden evolucionar hasta que se perforan y afectan a capas más profundas del intestino.

Si se llega a este grado de profundidad, la herida sangra. Las señales entonces son más evidentes: vómitos de sangre roja o bien la expulsión de heces negras por la presencia de sangre digerida.

En los casos más extremos, una hemorragia masiva no tratada a tiempo puede llevar a la muerte.

Tratamiento de la úlcera

Hasta un 90% de los casos tratados correctamente curan sin secuelas por lo que instaurar una terapia temprana es primordial. En el resto de los casos, las úlceras son recurrentes y los síntomas aparecen cada cierto tiempo.

Los medicamentos antiácidos y los protectores estomacales son de elección para tratar la úlcera gastroduodenal. El más conocido es el omeprazol. Actúan inhibiendo la secreción ácida del estómago para evitar la lesión de la mucosa digestiva.

Dado que la bacteria Helicobacter Pylori está asociada con la aparición de las úlceras casi al 100%, se hace necesario erradicarla para su curación. La forma más habitual es mediante la toma de antibióticos, que se toman junto a los protectores estomacales durante algunas semanas.

Las úlceras que no responden a los tratamientos convencionales, las complicaciones por sangrado, las perforaciones gástricas y otros problemas derivados de la enfermedad, como el estrechamientos en la zona donde se unen estómago y duodeno, pueden precisar cirugía.

Cuando se sufre esta enfermedad, hay comidas que deben evitarse o tomarse con precaución por ser irritantes y aumentar los síntomas, como sucede con el chocolate, el café, las grasas y el picante.

Últimos artículos de Úlcera