"Llevar audífonos me ha cambiado la vida"

La cantante Samantha Gilabert, semifinalista de Operación Triunfo 2020, nos cuenta cómo es vivir con una pérdida auditiva del 60%, algo que no le ha impedido decicarse al mundo de la música. Además, quiere normalizar el uso de audífonos en gente joven, algo que para ella ha sido crucial.

Actualizado a
Samantha Gilabert: "Los audífonos me han ayudado mucho a mejorar mi calidad de vida"
iStock by Getty Images
Nuria Blasco

Periodista

Samantha Gilabert es una cara muy popular de la actualidad musical tras su participación en la edición del 2020 del programa de 'Operación Triunfo'. La cantante, que se quedó a las puertas de la final, está viviendo uno de sus sueños a nivel musical: publica su primer disco en solitario, 'Nada'.

Samantha, de 26 años, tiene una pérdida auditiva del 60% que le detectaron a los 17 años, algo que no le ha impedido dedicarse al mundo de la música, su vocación.

Como ella, muchas personas conviven con una pérdida de audición. De hecho, afecta cada vez a personas más jóvenes: según datos del estudio Eurotrak Spain 2020, más de un 27% de menores de 55 años presenta hipoacusia, una dificultad que puede mejorar con el uso de audífonos.

La cantante quiere compartir su historia de superación para animar a que otras personas con hipoacusia sigan su ejemplo y no le pongan barreras a su salud auditiva.

Las dificultades que supone una pérdida auditiva

No es frecuente ver en el mundo de la música personas con pérdida auditiva. ¿Supone realmente una desventaja?

Realmente yo he vivido con ello toda mi vida, así que para mí no ha sido una desventaja, es con lo que he convivido desde pequeña. Y por lo tanto la forma de superarlo es, simplemente, vivirlo con normalidad y esforzándome un poco más.

¿Qué cosas te representaban más esfuerzo respecto al resto de niños o jóvenes de tu edad?

Para mí lo más complicado sin duda era poder mantener la atención en clase, me costaba mucho trabajo. Ir al cine, ver la televisión... todo se me hacía un poco más difícil pero, sobre todo, en el colegio.

¿Te afectó de alguna manera durante tu infancia y adolescencia?

Siempre se me ha dicho que yo era despistada, o que escuchaba lo que yo quería, pero la realidad es que con un 40% de audición era complicado. La realidad fue que al ponerme los audífonos todo cambió, gané muchísima confianza y mi rendimiento académico mejoró notablemente.

Así que, realmente, no me causó ningún tipo de trauma. Al contrario, al ponerle solución mi calidad de vida mejoró notablemente.

¿Qué te llevó a hacerte la prueba auditiva?

Durante mi día a día notaba muchas dificultades para seguir las clases, viendo la tele o por ejemplo intentando mantener una conversación en un lugar con ruido como un bar. Me resultaba imposible.

Así que lo comenté en casa y fui a mi médico de cabecera, que me mandó directamente al otorrino. Ahí fue donde me lo detectaron.

Tras hacerte las pruebas auditivas, ¿qué te dijeron los médicos?

El diagnóstico fue Hipoacusia Neurosensorial, que se debe a que el nervio auditivo no hace la función correcta y no envía toda la información del sonido al cerebro. Es de nacimiento y no existe ninguna operación para corregirlo.

Fue entonces, cuando me dieron los resultados, que supe que los despistes, faltas de atención y desconexión con mi entorno se debían a que no oía bien y no a problemas de actitud. Esto supuso un cambio en mi vida, el poder poner solución a esos problemas.

Una nueva vida empezó con los audífonos

Muchas veces, pensamos que los audífonos son para gente mayor, que la gente joven no los usa, pero la realidad es que como le ha sucedido a Samantha, el uso de esta tecnología puede suponer un antes y un después en la mejora de su calidad de vida, de la misma manera que las personas con pérdida visual usan gafas o lentillas.

¿Qué solución te dieron para poder mejorar tu día a día?

La única manera era utilizando los audífonos. No hay operación ni otra solución que la tecnología, y así siguen siendo ahora. Así que fue lo que hicimos, con total naturalidad.

¿Te costó adaptarte a los audífonos?

Al principio la noticia me chocó, porque todos asumimos los audífonos como unos aparatos para gente mayor, para gente que está sorda, y me daba miedo el rechazo de mis amigos, solo era una adolescente.

Pero mejoró mi calidad de vida y entendí que eso era lo importante. Además tengo que decir que todos mis amigos y gente que me conocía, al hacerlo yo como algo natural, lo vieron ellos también así.

La adaptación fue muy fácil, y una solución a los problemas que había tenido hasta entonces en el colegio y en el día a día.

Un 64% de las personas que necesitaría un audífono no lo emplea. Háblanos de las ventajas que ha supuesto para ti usarlos.

Hoy en día el uso de audífonos está muy normalizado y sobre todo muy modernizado.

Al principio, puede costar asumir que los necesitas pero cuando te los pones tu vida va a mejor. Es un antes y un después. Con ellos entras en las conversaciones, ya no necesitas preguntar 4 veces lo mismo… Y los hay que son prácticamente invisibles, que apenas se ven.

Los audífonos que uso ahora, los Widex Moment, tecnológicamente son tan avanzados que tienen un sonido natural, sin efecto metálico. Percibo sonidos que antes no sentía y lo mejor es que apenas me doy cuenta de que los llevo y los demás tampoco.

Además, pueden conectarse a tu smartphone a modo de cascos y también me permiten conectarme a distancia con los profesionales de mi centro auditivo Aural… para mí solo hay ventajas.

La música, su gran pasión

Samantha ha sabido desde pequeña que la música era a lo que quería dedicarse. Por ello, se presentó a los cástings de 'Operación Triunfo' y fue seleccionada para concursar. Su paso por el programa, en el que quedó semifinalista, ha ayudado a normalizar la hipaocusia demostrando que no supone ningún problema para cantar.

¿Cuándo fue el momento en que decidiste dedicarte a la música?

La música siempre ha sido mi plan A. Desde muy pequeñita aprovechaba cualquier ocasión para ponerme a cantar, a escuchar música, a hacer imitaciones de cantantes en casa… Nunca he pensado en otra opción diferente a la música como forma de vida.

¿Tu familia y amigos se sorprendieron cuando les dijiste que querías dedicarte a la música?

Mi familia y mis amigos más cercanos vivieron todo el proceso conmigo y sabían que era lo mejor para mí, yo canto desde que puedo hablar, nunca me ha afectado la hipoacusia y nadie de mi entorno se planteó que pudiera perjudicarme.

Además, todos saben que soy muy persistente, y que cuando me propongo algo casi siempre lo consigo.

Háblanos de 'Operación Triunfo'. ¿Cómo valoras tu paso por el programa?

Muy positivamente, he crecido mucho personal y musicalmente durante mi paso por el programa y estoy muy contenta y muy agradecida.

Ha sido una experiencia maravillosa, donde he conocido a gente estupenda que ahora son mis amigos, he aprendido a valorar mucho las cosas, he descubierto que el esfuerzo, la práctica y el entrenamiento son fundamentales para conseguir tus objetivos.

¿Crees que tu participación en el concurso ha ayudado a normalizar la pérdida auditiva?

Realmente espero que sí, porque yo lo he normalizado siempre. Es algo tan sencillo como el hecho de tener miopía y tener que llevar gafas.

Nuevos retos que la ilusionan

Samantha no deja de asumir nuevos retos. Ahora, está iniciando una prometedora carrera musical que acaba de despegar con el lanzamiento de su primer disco, 'Nada', del cual ya se ha podido escuchar su sencillo ‘Quiero que vuelvas’, un proyecto que la llena de ilusión.

Felicidades por el lanzamiento de tu primer disco. ¿Cómo te sientes ante esta aventura?

Muy feliz y muy motivada, a pesar de los tiempos que corren y de lo difícil que es trabajar para una artista; estoy viviendo cosas extraordinarias y estoy muy agradecida.

Estoy terminando un montón de cosas este año y esperando al próximo, en el que además de continuar trabajando con el disco hay muchísimos proyectos nuevos como la gira de conciertos, que espero con muchas ganas.

También la edición de un libro, participación en programas de televisión, nuevas canciones, videos… en fin, infinidad de cosas que me tienen muy ilusionada.

Ahora, como persona conocida, puedes mostrar a otras personas que no oír bien no es una barrera para conseguir sus metas. ¿Qué les dirías?

Es necesario creer en algo para conseguirlo, en mi caso, no oír bien no me ha impedido nada, ni lo hará, y menos con los audífonos que me ayudan día a día.

Si yo puedo cantar escuchando solo el 40%, cualquier persona puede hacer lo que se proponga.

Todos tenemos que luchar por lo que creemos, esforzarnos por conseguir nuestros objetivos, y si es necesaria la tecnología para ayudarnos, pues ¡bienvenida sea!