Los factores de crecimiento, una ayuda para quedarte embarazada

El plasma rico en factores de crecimiento ayuda a regenerar tejidos. Aunque se usa habitualmente en traumatología, odontología o medicina estética, se está empezando a utilizar también en algunas clínicas de reproducción asistida.

Actualizado a
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

Factores crecimiento fertilidad
iStock by Getty Images

Se calcula que un millón de parejas españolas tiene problemas de fertilidad. Muchas de ellas, debido a su deseo de tener hijos, comienzan un camino que a veces puede ser muy largo y poco exitoso.

Los factores de crecimiento pueden aumentar la calidad de tejidos fundamentales para que el embrión se implante

Aunque la medicina reproductiva ha avanzado mucho, los casos en los que las técnicas fracasan siguen existiendo. La aparición de nuevas herramientas abre una puerta a la esperanza en algunos de ellos.

  • Una de las más recientes es la utilización de plasma rico en factores de crecimiento, una técnica propia de la medicina regenerativa cuyo uso se está extendiendo a otras especialidades médicas.

Qué son los factores de crecimiento

El plasma rico en factores de crecimiento se obtiene de la sangre del propio paciente. Mediante un proceso de centrifugado, las diferentes partes de la sangre se separan, y así se aísla el plasma, que contiene sustancias que ayudan a regenerar los tejidos.

  • “Esta tecnología se basa en los principios de la medicina regenerativa, cuyo objetivo es restaurar ‘el ambiente biológico’, imitando y acelerando los procesos de regeneración del propio organismo", explica el doctor Antonio Requena, director médico de los centros de reproducción asistida IVI.

Una de las ventajas del plasma rico en plaquetas es que, al proceder de la propia paciente, se elimina el riesgo de rechazo o de otros problemas de compatibilidad que pudieran surgir.

  • "Basándonos en nuestros estudios, pensamos que se podrán conseguir resultados muy esperanzadores con el uso del plasma rico en factores de crecimiento sobre los órganos reproductivos. Esto supone un gran avance en cuanto a posibilidades de éxito en reproducción asistida para pacientes de difícil pronóstico”, afirma el especialista en medicina reproductiva.

Posibles usos en reproducción asistida

Desde las clínicas IVI apuestan por aplicar el plasma rico en factores de crecimiento para tratar diferentes situaciones que dificultan el embarazo como las siguientes.

Un endometrio demasiado fino

Esta capa que recubre el útero es la que permite que el embrión se implante en él. Si no es lo suficientemente gruesa, puede resultar imposible. Es lo que en medicina reproductiva se conoce como endometrio refractario.

  • “Sabemos que son necesarias unas condiciones endometriales óptimas para la implantación del embrión, por lo que el estado del endometrio puede determinar el resultado de un ciclo de fecundación in vitro”, explica el Dr. Requena.
  • Al aplicar los factores de crecimiento sobre el endometrio se busca que el grosor de este capa aumente para ayudar, así, a que el embrión se implante con éxito.

Poca reserva ovárica

La calidad, y la cantidad, de los folículos ováricos (una especie de sacos que están dentro de los ovarios y que contienen los óvulos inmaduros) también es muy importante a la hora de lograr un embarazo exitoso.

  • Así, "las mujeres con insuficiencia ovárica no pueden ovular, porque presentan un número muy limitado de folículos", aclara el especialista.
  • También puede ocurrir que haya una baja reserva ovárica. En estos casos, la escasez de folículos puede provocar que no se obtengan los resultados deseados con las técnicas de estimulación ovárica (cuyo objetivo es activar el proceso de ovulación).

Al inyectar plasma enriquecido con factores de crecimiento en los ovarios se pretende restaurar y reparar los procesos fisiológicos implicados en que el óvulo inmaduro se forme adecuadamente y permita, por tanto, una posible fecundación.

Fácil de aplicar

En definitiva, gracias al uso de estos factores de crecimiento lo que se busca es "restaurar el 'ambiente biológico', imitando y acelerando los procesos de regeneración del propio organismo", remarca el doctor Requena.

Además, hay que tener en cuenta que es una técnica indolora y rápida.

  • El tratamiento es ambulatorio tanto si está destinado a regenerar el endometrio como a facilitar un correcto desarrollo de los óvulos, y la paciente puede irse a casa tras un breve periodo de tiempo en observación.