España es el país de la Unión Europea con mayor número de madres primerizas mayores de 40 años.
En realidad, que las españolas tienen los hijos cada vez más tarde no es un dato nuevo. Pero el colectivo femenino que más ha pospuesto esa decisión es el de las madres solteras.
La media de edad de las madres solteras es de 42 años
Un estudio realizado por la Clínica Amnios in Vitro Project que ha analizado datos de los últimos 5 años pone de manifiesto que "el retraso de la maternidad es una tendencia ya consolidada en España, pero afecta especialmente a la mujeres solas. La media de edad de nuestras pacientes sin pareja en 2019 es de 42 años, por encima de la media de las mujeres con pareja, ya sean heterosexuales o homosexuales", nos explica la Dra. Marian Chávez, directora médica de la clínica.
por qué tardan más las madres solteras
Obviamente, cada caso es un mundo y hay tantas razones como mujeres, pero la principal causa del retraso de la maternidad es económica:
- "Podría pensarse que uno de los factores es que la mujer espera a encontrar pareja, pero lo que vemos en el día a día es que el culpable del retraso de la maternidad en las mujeres solteras no es otro que la precariedad en el empleo y la inestabilidad económica. Estas mujeres tienen muy claro que quieren ser madres, pero no ven el momento y lo van posponiendo", asegura la Dra. Chávez.
cómo evitar que la edad afecte a la fertilidad
Sin embargo, quedarse embarazada a partir de los 40 no es tan fácil como a los 30.
Parece una obviedad y la mujer debería tenerlo presente, pero la doctora insiste en que "en nuestra sociedad ahora impera la idea de que la mujer es joven durante más tiempo, y es cierto pero la reserva ovárica se agota igual que en la época de nuestras abuelas. Parece mentira que, en la era de la información, el concepto de reserva ovárica no sea bien conocido".
Y si la idea es retrasar la maternidad por el motivo que sea, la reproducción asistida ofrece técnicas como la vitirificación de ovocitos.
- "Poder congelar los óvulos por tiempo indefinido permite aplazar el embarazo y se resuelve el problema de la pérdida de calidad de los óvulos debido a la edad. Es importante que las mujeres estén informadas en este sentido".
- "Si tienes claro que quieres ser madre en algún momento de tu vida, la congelación de óvulos es una especie de seguro, una oportunidad guardada a la que puedes recurrir más adelante", explica la ginecóloga.
Qué opciones tienen las madres solteras
Al margen del factor edad que puede jugar en contra, una mujer que no ha intentado nunca quedarse embarazada no es lo mismo que otra que lleva tiempo buscando un hijo y no lo ha conseguido. Sin embargo, la tendencia clásica en muchos centros de reproducción asistida es:
- Tratar a todas las mujeres como si tuvieran problemas para quedarse embarazadas.
- Esto implica que de entrada se las someta a tratamientos que implican una estimulación ovárica (la mujer se medica mediante inyecciones para estimular la ovulación y tiene que someterse a bastantes ecografías y analíticas para controlar el proceso).
Pero, tal y como nos explica la Dra. Chávez, una mujer soltera quizá no tiene ningún problema de fertilidad: "No lo sabemos, por eso somos partidarios de empezar por técnicas como la inseminación artificial no invasiva".
Qué es la inseminación artificial no invasiva
Este tipo de inseminación aprovecha el ciclo natural de la futura madre sin necesidad de medicar a la mujer para ayudarla a ovular ni ecografías periódicas.
- Es suficiente con una primera visita a la consulta para planificar el tratamiento y poder hacer un seguimiento de la ovulación mediante un test.
La inseminación no invasiva ahorra dinero, visitas al médico y tratamiento farmacológico
- Y una segunda visita cuando la mujer ha ovulado para realizar la inseminación (se introduce un catéter muy fino dentro del útero y se deposita el semen de donante).
"La inseminación artificial no invasiva con semen de donante es la forma más parecida a quedarse embarazada de forma natural. Y si esto no funciona, ya sabemos que existen las opciones de la estimulación ovárica para realizar una inseminación artificial o, en última instancia, una fecundación in vitro", concluye.
el peligro de las inseminaciones caseras
La ginecóloga nos explica que hace 3 años aproximadamente se pusieron de moda las llamadas inseminaciones caseras.
"En busca de métodos menos invasivos, se popularizó la práctica de comprar semen congelado a un banco de de Dinamarca".
"La mujer simplemente tenía que depositarlo en la vagina mediante una jeringuilla. Esta práctica es poco eficaz porque en una inseminación artificial el semen se lleva hasta dentro del útero".
"Además, tampoco cumple con las garantías sanitarias básicas de seguridad. De hecho, la Sociedad Española de Fertilidad denunció a este banco de Dinamarca y ganó el pleito", concluye.
¿buen momento para tener un hijo?
La pandemia de la Covid lo ha paralizado todo, incluidas las clínicas de fertilidad.
- "Hemos tenido que cerrar durante dos meses y al abrir hemos encontrado mujeres que estaban deseando seguir con el tratamiento", asegura la Dra. Chávez.
- Sin embargo, reconoce que "también hay miedo a quedarse embarazada en un momento como este, aunque se ha visto que las embarazadas no son grupo de riesgo de coronavirus y que no hay transmisión al feto".