Para qué se utilizan los probióticos vaginales y cuándo me convienen

Seguro que alguna vez has oído hablar de los probióticos vaginales, ¿pero sabes cuándo y cómo deberías usarlos? Los probióticos son microorganismos vivos que contribuyen a restaurar la flora vaginal y pueden ayudarte tanto a prevenir como a superar las molestas infecciones vaginales.

Actualizado a
Uso de probióticos vaginales
iStock

Los probióticos vaginales pueden ayudar a evitar infecciones en la zona íntima.

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

¿Has experimentado alguna vez cambios en el flujo, picor vaginal, quemazón, dolor al orinar o durante las relaciones sexuales…? Es muy probable que tu respuesta sea afirmativa ya que son algunos de los síntomas más frecuentes de las infecciones vaginales

Estas patologías ginecológicas son muy frecuentes, de hecho, se calcula que la sufren 3 de cada 4 mujeres al menos una vez en la vida.

Quizá tu ginecólogo te haya recomendado probióticos vaginales o bien hayas oído hablar de ellos. Y es que, para evitar este tipo de infecciones, además de llevar a cabo una correcta higiene de la zona, tomar probióticos puede tener un papel fundamental.

¿Pero en qué consisten este tipo de productos y cuándo es conveniente usarlos? Para resolver estas y otras dudas hemos hablado con el Dr. Francisco Carmona, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona.

¿Qué son los probióticos vaginales?

Son microorganismos vivos que ayudan a restablecer una correcta microbiota vaginal. Pero esto se consigue si se administran en las cantidades adecuadas y si se usan los microorganismos que faltan, no otros.

¿Y cuáles son estos microorganismos? Durante el periodo fértil, la microbiota vaginal de la mujer está compuesta fundamentalmente por distintas especies de lactobacilos.

Pero no todas tienen la misma capacidad de colonización de la mucosa vaginal. Y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de prescribirlos.

Cuándo conviene usar un probiótico vaginal

No solo son útiles cuando la microbiota vaginal está alterada y, por ejemplo, hay una infección, o estas se repiten con mucha frecuencia. También pueden utilizarse como herramienta para prevenir que esto ocurra.

Debemos ser conscientes de que la microbiota es algo cambiante y evolutivo, y puede alterarse por un gran número de factores, como…

  • Los cambios hormonales, ciertos trastornos como la diabetes y otras alteraciones del sistema inmunitario.
  • La menstruación y las relaciones sexuales.
  • El uso de jabones irritativos o productos espermicidas puede alterar su equilibrio, así como la toma de ciertos fármacos (antibióticos, anticonceptivos orales…).
  • También se está estudiando su posible utilidad en el área de la fertilidad, porque se sospecha que las alteraciones de la microbiota uterina podrían dificultar la concepción. En este sentido, se están realizando cultivos específicos de lactobacilos para determinar cuáles podrían ser los más indicados en estos casos.

    De todas formas, y aunque si por cualquier motivo se necesitan tomar durante la gestación no están contraindicados, las mujeres que quieren quedarse embarazadas y, en principio, están sanas, no tienen por qué tomarlos.

Probióticos vaginales, ¿en óvulos o cápsulas?

Existen estos dos tipos de probióticos vaginales, y a la hora de aconsejar unos u otros los ginecólogos se adaptan a las preferencias de cada mujer.

Los que se administran por vía oral suelen ser en cápsulas, y los de vía vaginal, en óvulos.

En cuanto a la dosis, tu ginecólogo te indicará la más adecuada en función de tu caso particular.

Hábitos que protegen la microbiota vaginal

Para mantener la salud vaginal se aconseja evitar el uso de productos de higiene íntima perfumados, así como las duchas vaginales y usar ropa interior de tejidos sintéticos (opta, mejor, por fibras naturales como el algodón).

El uso del preservativo durante las relaciones sexuales también es muy recomendable no solo para no alterar la microbiota vaginal, obviamente también para evitar contraer enfermedades de transmisión sexual.

Si se sigue un tratamiento con antibióticos, es muy aconsejable tomar probióticos

En cuanto a la dieta, se debe evitar el exceso de azúcares (que puede perjudicar la buena salud de los microorganismos de la zona íntima) y aumentar la ingesta de alimentos que protegen la flora, como el yogur y el kéfir, los vegetales fermentados (especialmente los elaborados con col), el miso, las microalgas y el chocolate negro.

El mito de poner yogur en la vagina

¿Es cierto que aplicar yogur natural directamente en la vagina puede ayudar a proteger la flora íntima?

El ácido láctico de por sí ya ayuda a mejorar la acidez vaginal y, además, este tipo de yogures contienen lactobacilos. Pero faltan estudios más amplios para ser concluyentes en este sentido.

En general, los expertos defienden que…

  • La cantidad de probiótico del yogur está muy por debajo de la dosis recomendada para que sea efectivo.
  • Normalmente solo llevan una cepa de lactobacilos, cuando a la hora de tomar probióticos se suele recomendar una mezcla de varios de ellos (L. crispatus, L. gasseri, L. jensenii, L. vaginalis…).