Sufrir molestias o incluso dolor durante la menstruación es algo que muchas mujeres consideran completamente normal, pero hay síntomas que son un indicio de trastornos más o menos graves. Conocer lo que entra dentro de la normalidad y lo que no cuando tienes la regla es clave para identificar señales de alerta y acudir al ginecólogo si es necesario.
Es normal que la regla duela "un poco"
La Dra. Laura Cortés, ginecóloga de Women's Carmona Dexeus, explica a Saber Vivir que la regla es un mecanismo inflamatorio que puede provocar molestias.
Por un lado, el crecimiento y expulsión del óvulo durante la ovulación se acompaña de inflamación. Por otro, durante la menstruación el endometrio es mucho más grueso (la progesterona generada en la segunda parte del ciclo se encarga de crear una capa en el endometrio para albergar un posible embrión) y el músculo liso del útero se contrae para expulsar esa capa, que en realidad es la regla. Este proceso también causa inflamación.
Pero una cosa es que provoque molestias y otra bien distinta que provoque verdadero dolor o cause otros síntomas. "Cuando eso ocurre es porqué hay una inflamación de base que se suma a la que provoca la regla, cosa que puede dejarnos fuera de juego", apunta la ginecóloga. Esa inflamación de base puede estar provocada por trastornos como la endometriosis, síndrome de ovarios poliquísticos, etc.
El semáforo menstrual
Para ayudar a las mujeres a identificar qué síntomas pueden indicar que algo no va bien en tu ciclo menstrual, la especialista en salud hormonal Alicia Hardisson propone, de la mano de Intimina, utilizar un semáforo menstrual que divide los síntomas asociados a la regla en tres niveles.
Color verde: síntomas normales del ciclo
Los síntomas que corresponden al color verde son completamente normales durante la regla y no revelan ningún problema de salud.
- Más cansancio de lo habitual.
- Sensación de sueño.
- Un poco de hinchazón en la parte baja de la barriga.
- Heces menos consistentes o algo de diarrea.
- Molestias o dolor leve en la parte baja de la barriga antes de la relga que desaparece cuando empiezas a menstruar.
- Estás más desanimada los días previos a la regla.
- Sientes más hambre.
- Notas el pecho hinchado.
- El sangrado de la regla dura entre 3 y 6 días, siendo los primeros días más intenso y luego es menos abundante hasta desaparecer.
- Los primeros días la sangre es marrón o más oscura.
Color amarillo: síntoma de síndrome premenstrual
Los siguientes síntomas corresponden al síndrome premenstrual. Podrías sufrir algún problema hormonal.
- Reglas muy dolorosas.
- El pecho se hincha mucho y duele.
- Tienes muchos cambios de humor.
- Te notas muy hinchada.
- Sientes desgana, tristeza, nervios y ganas de llorar.
- Tienes diarrea varios días.
- Te notas cansada varios días y no tienes ganas de hacer nada.
- Te sale acné.
- Tienes antojos de comida basura, bollería y dulce.
- Sufres dolor de cabeza.
- Te cuesta dormir.
- Sangras de forma abundante o incluso expulsas coágulos.
Color rojo: síntomas de alguna enfermedad
Si antes o durante la regla experimentas estos síntomas puedes sufrir alguna enfermedad (endometriosis, ovarios poliquísticos, etc.) que deberías consultar con tu ginecólogo.
- El dolor es tan intenso que no puedes hacer vida normal.
- Te duele al orinar o ir de vientre.
- El sangrado es muy abundante, por ejemplo utilizas más de 4 compresas o tampones al día y la regla te dura más de una semana.
- Tienes las reglas muy seguidas, con menos de 21 días entre una y otra.
- Te sale acné y no desaparece.
- Te crece el pelo en zonas donde normalmente no suele crecer.
- Se te cae mucho el pelo.
- Sufres ansiedad, tristeza, nervios o desgana durante una semana o más antes de la menstruación.
- Tienes cambios de humor muy bruscos y estás muy irritable justo antes de la regla.
- No has tenido la regla en 3 meses.
- La regla te dura más de 30 días.
- Vomitas o tienes cólicos durante la regla.
- Te desmayas o te mareas cuando tienes la regla.