¿Tiene riesgos usar tampones? Cuáles son los síntomas del síndrome del shock tóxico

El síndrome del shock tóxico es una infección poco frecuente provocada por la bacteria Staphylococcus aureus y puede complicarse si no se coge a tiempo. Un mal uso de los tampones aumenta el riesgo.

Actualizado a
riesgo uso tampones shock tóxico
Istock

El síndrome del shock tóxico provocado por los tampones es una infección frecuente, pero existe un cierto riesgo de sufrirla si, entre otras razones, no se usan de forma correcta.

Dra. Laura Cortés
Dra. Laura Cortés

Ginecóloga y obstetra de Womens Carmona Dexeus

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

En las cajas de los tampones hay información detallada sobre el síndrome del shock tóxico (SST), sin embargo el conocimiento sobre este trastorno es bajo. No es una infección frecuente, pero existe un cierto riesgo de sufrirla si, entre otras razones, no se usan de forma correcta los tampones. Por eso conviene saber qué es exactamente el SST, la forma de prevenirlo y cómo reconocerlo. Identificar los síntomas a tiempo es primordial para tratarlo y evitar consecuencias más graves.

¿Qué provoca el síndrome del shock tóxico?

El síndrome del shock tóxico está provocado por una bacteria: la Staphylococcus aureus, que se encuentra en la piel, nariz, axilas, ingles, vagina y otras mucosas. Se estima que más de un tercio de las mujeres sanas la tiene sin que llegue a provocarle ningún problema de salud. Sin embargo, esta bacteria libera una toxina que, en personas que no tienen anticuerpos frente a ella, puede provocar el SST.

¿Qué relación hay entre los tampones y el shock tóxico?

El vínculo entre los tampones y el shock tóxico tiene que ver con el grado de absorción del tampón: “cuanto más absorbente es, más riesgo hay de contraer el SST porque se altera el equilibrio de la microbiota vaginal y eso implica un descenso de los lactobacilos que actúan como defensores frente a una posible infección”, explica la Dra. Laura Cortés, ginecóloga de Women’s Health Institute Barcelona.

Los tampones actuales tienen menos riesgo de shock tóxico

A finales de los 70 en Estados Unidos hubo un boom de mujeres usuarias de tampones afectadas con el síndrome de shock tóxico. Los fabricantes redujeron los materiales absorbentes de los tampones y disminuyeron drásticamente el número de casos.

Usar tampones con más absorción de la que necesitas aumenta el riesgo

Ten en cuenta que este síndrome puede darse con cualquier producto que se inserte en la vagina (copas menstruales, tampones, diafragmas...), aunque el riesgo es menor. Además, puede producirse por otras causas (una infección cutánea o tras una cirugía).

Síntomas de alerta de shock tóxico

En su inicio son parecidos a los de un resfriado. La diferencia es que evolucionan de forma muy rápida: “de hecho se llama shock porque es un cuadro muy agudo que puede pasar de 0 a 100 en poco tiempo”, asegura la Dra. Cortés. Por eso debes estar atenta frente a estas señales:

  • Fiebre alta que empieza rápidamente (más de 39 Cº),.
  • Confusión.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Mareos.
  • Tensión baja.
  • Dolor muscular.
  • Dolor de garganta.
  • Convulsiones.
  • Irritaciones cutáneas.
  • Desmayos.
  • También puede haber fallo hepático y renal.

¿Qué hacer si sospechas que sufres shock tóxico?

Estos síntomas pueden presentarse en cualquier momento durante la menstruación o poco después. Si llevas un tampón y detectas cualquiera de estas señales, debes retirarlo enseguida y ponerte una compresa. Por supuesto, acude de inmediato al médico.

¿Cómo se trata el shock tóxico?

Diagnosticado a tiempo, el SST puede tratarse con éxito, pero si no se controla puede provocar un fallo orgánico: "un shock tóxico es una emergencia médica, la toxina origina una cascada inflamatoria a niveles estratosféricos, mucho más de lo que puede provocar cualquier otra infección, y esto puede impedir la llegada de nutrientes y oxígeno a los órganos", aclara Cortés.

¿Cómo prevenir el síndrome del shock tóxico?

Unos buenos hábitos en el uso del tampón son básicos para reducir el riesgo de SST:

  • Cámbialo cada 4 u 8 horas, según tu flujo menstrual, y no lo lleves nunca más de 8 horas.
  • Por la noche utiliza mejor compresas.
  • Aplica el tampón con la manos bien limpias y no reutilices nunca el aplicador.
  • Elige el tampón adecuado a tu flujo menstrual, ni más ni menos. Y no lo uses ni antes ni después de la regla.

Cambia el grado de absorción del tampón según tu flujo menstrual

  • Como la cantidad de flujo cambia a lo largo de los días de regla, debes ir usando un tampón con un grado de absorción distinto según el momento en que te encuentres. De hecho, se recomienda usar siempre la mínima absorción. Por ejemplo, si lo tienes que cambiar antes de las 4 horas puedes usar uno más absorbente. Pero si al quitártelo ha quedado alguna parte blanca, es que debes usar uno menor.