¿Usas el anticonceptivo más adecuado para ti?

Puede que lleves años fiel al mismo método porque crees que ya te funciona, pero quizás vale la pena que cambies a otro que se adapte aún mejor a tu situación actual.

Actualizado a
anticonceptivo-que-mas-conviene
Isabel Osuna
Isabel Osuna

Periodista

Para impedir un embarazo en una relación sexual no existe un método perfecto, puesto que todos tienen ventajas e inconvenientes en función de cada persona, pareja y momento vital.

Como asegura el Dr. Ezequiel Pérez Campos, Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Requena (Valencia) y Patrono de la Sociedad Española de Contracepción, “la vida fértil es muy larga y pueden ir cambiando sus necesidades, por eso es importante hacer un seguimiento a las mujeres y explicarles todas las opciones que tienen”.

En este artículo encontrarás todo lo que debes saber a la hora de plantearte un cambio a un método anticonceptivo que te vaya mejor.

Elegir un nuevo anticonceptivo: ¿cómo empezar?

¿Cómo dar los primeros pasos hacia la elección de un nuevo anticonceptivo? El Dr. Ezequiel Pérez Campos incide en que, si existe una pareja, esta se implique en la toma de decisiones, ya que “aunque la anticoncepción siempre ha sido fundamentalmente una cuestión femenina porque, hoy por hoy, ellos tienen menos posibilidades de regular su reproducción, cada vez más hombres se implican en este tema y pueden y deben ser capaces de proponer el uso o el cambio de un método anticonceptivo”.

Ningún método está contraindicado simplemente por una cuestión de edad

Por otra parte, según el Dr. Pérez Campos “es prioritario recalcar que ningún método anticonceptivo está contraindicado solo por una cuestión de edad”.

  • Así, por ejemplo, defiende que “una mujer de 45 años puede tomar la píldora si está sana, aunque existe una creencia muy arraigada en las mujeres e incluso en los profesionales de que es preferible que no lo hagan, por lo que a partir de los 35 años decae vertiginosamente el uso de anticonceptivos hormonales por miedo”.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, el doctor aclara que “hay factores añadidos, como el tabaquismo o la obesidad, que si se suman a la edad sí condicionan la elección de métodos anticonceptivos”.

últimas innovaciones en anticoncepción

Te invitamos a descubrir los métodos anticonceptivos más avanzados para que valores cuál te conviene más.

1. Píldoras de última generación

Uno de los grandes avances en esta familia de anticonceptivos hormonales, según el Dr. Pérez Campos, consiste en que “ahora hay preparados que permiten tener cuatro reglas al año o solo cuando la mujer decide que le va bien tenerla.

Consulta con tu médico si esta opción es adecuada en tu caso.

2. Parches

Están muy introducidos en países como Estados Unidos, pero aún son poco conocidos en España. Como describe el Dr. Pérez Campos, “se coloca en hombros, cadera, abdomen o nalgas, permitiendo una buena absorción durante tres semanas y a la cuarta se retira y baja la regla.

Este método tiene el mismo mecanismo de acción que la píldora y las mismas contraindicaciones, pero es más cómodo, y al no precisar toma diaria, evita las faltas de cumplimiento”.

3. Implante

Se trata de una varilla de unos 5 centímetros que un facultativo coloca a la mujer en la cara interna del brazo, debajo de la piel. Como detalla el Dr. Pérez Campos, “va liberando gestágenos (unas hormonas) durante tres años, y después de este tiempo un ginecólogo se lo retira.

"Es un métodos eficaz que proporciona mucha tranquilidad a la mujer”, afirma el especialista.

4. Anillo vaginal

Lleva ya algunos años comercializado en nuestro país, aunque todavía es un desconocido para buena parte de la población. Se trata de un anillo de plástico flexible que la mujer se coloca en la vagina y libera lentamente las hormonas progestina y estrógeno.

Este sistema libera hormonas dentro de la vagina

El anillo vaginal se debe mantener puesto durante tres semanas y luego se desecha, se descansa una semana y después se coloca uno nuevo.

5. El DIU hormonal

Para un número considerable de mujeres, el DIU de cobre tradicional no era adecuado por causar reglas muy abundantes, al irritar las paredes uterinas. El Dr. Pérez Campos señala que el DIU hormonal, que libra gestágenos, “está indicado también para las que tienen miomas o útero fibroso” y añade que “como método anticonceptivo, es todavía más eficaz que el DIU convencional”.

6. La BIU, toda una revolución

La Bola Intrauterina (BIU), que se comercializa en España desde hace pocos meses, se posiciona como la sucesora del DIU (Dispositivo Intrauterino). Funciona con el mismo principio (un dispositivo de cobre que se inserta en el útero), pero resulta mucho más anatómica y cómoda.

Como explica el Dr. Pérez Campos, “al ser una esfera con bolitas de cobre flexible, su inserción es más sencilla y tolerada, no produce dolor y se adapta mejor a la cavidad uterina sin irritarla, por lo que el sangrado es menor”. Es altamente efectiva durante 5 años y no requiere hormonas.