Guía de alimentos

Apio

No aporta a penas calorías, proteínas, grasas o carbohidratos. Pero tiene propiedades excepcionales para el sistema digestivo.

Apio

El apio es un vegetal de sabor intenso, especiado, agrio y aromático que no gusta a todas las personas que lo prueban. Pertenece a la misma familia que la zanahoria, la chirivía, el hinojo, el perejil, el eneldo o el comino. Esta familia es la de las umbelíferas o apiáceas.

Propiedades del apio

  • Es diurético, nos ayuda a orinar.
  • Favorece una buena digestión.
  • Ayuda a la función de los nervios, a la contracción de los músculos y a mantener el ritmo cardíaco estable.
  • Ayuda a conciliar el sueño.

Beneficios del apio

  • Su elevadísimo contenido en agua nos da un aporte extra de líquidos que favorece la micción.
  • De la misma forma que el hinojo o el anís, el apio tiene propiedades carminativas para reducir los gases. También, de forma similar a la que lo hace el jengibre, estimula los jugos gástricos haciendo que la digestión sea mucho más efectiva.
  • Por su contenido en potasio, es beneficioso para la función del sistema nervioso, así mismo ayuda a que los músculos se contraigan y a que el ritmo cardíaco se mantenga constante.
  • Tiene efectos sedantes y ayuda a conciliar el sueño. De hecho, en algunos países es típico el zumo de apio con miel antes de dormir para tener un sueño más reparador.

Valor nutricional del apio

Por cada 100g el apio contiene:

  • 10 kilocalorías. Ten en cuenta, que 100g de apio tienen un gran volumen que sería casi imposible ingerir en una sola comida, por lo que cuenta que una ración de apio de unos 15g por persona no llegaría ni a 2 kilocalorías.
  • 1,5 gramos de hidratos de carbono en forma de azúcares naturales contenidos en el apio.
  • 2 gramos de fibra total que ayuda a regular el tránsito intestinal
  • 0,9 gramos de proteínas. Una cantidad tan pequeña que no hay que tener en cuenta. 
  • 0,1 gramos de grasa, 0 gramos de grasas saturadas y 0 microgramos de colesterol. Es realmente un alimento muy cardiosaludable.
  • 94,4 gramos de agua, su componente mayoritario.
  • Es rico además en potasio, llegando a contener 305mg. El resto de vitaminas y nutrientes en este vegetal no son muy abundantes.

Es un vegetal que a penas aporta calorías o nutrientes

Su interés es principalmente culinario y digestivo. Contien principalmente potasio, un poco de ácido fólico y una pizca de vitamina C. Tampoco aporta carbohidratos, proteínas o grasas y por ello lo más interesante del apio es su contenido en selineno, cimol, limoneno, apiína y apigenina, componentes que le confieren diferentes beneficios como diurético, depurativo, digestivo y carminativo

Sus propiedades se aprecian desde tiempos ancestrales en todo el mundo. Se ha utilizado en la medicina naturista, que lo ha empleado para tratar afecciones tan diversas como el exceso de ácido úrico, menstruación escasa, problemas digestivos, diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso o afecciones reumáticas.

Se puede encontrar en el mercado en dos variedades muy aromáticas

La blanca, que tiene un sabor más suave, y la verde, que suele ser más refrescante.

No tenemos mucha costumbre de incluirlo en gran variedad de platos, como mucho lo introducimos en sopas y ensaladas, pero en realidad podemos elaborar recetas mucho más originales con él.

Queda delicioso en arroces, purés, caldos, además de combinarse perfectamente con la pasta, las lentejas, los garbanzos, la quinoa y verduras como la calabaza, el calabacín, las alcachofas, los pepinos, los nabos, los puerros, las cebollas y las patatas.

el apio en la cocina

El apio es una hortaliza de invierno, por lo que es más fácil pensar que este vegetal puede ser preparado dentro de platos calientes. A pesar de esto, también hay atrevidos que optan por consumir platos fríos durante la época invernal.

El apio queda fenomenal en crudo

Puedes cortarlo en la ensalada, ya sean sus tallos o sus hojas tiernas. Puedes añadirle todo tipo de hortalizas: lechuga, tomate, zanahoria, coliflor cruda o brócoli u otros ingredientes como el aguacate, las aceitunas o los frutos secos.

Puede comerse en platos calientes

Es uno de los ingredientes de la sopa juliana junto a zanahoria, puerro o judía verde. Además se pueden preparar con él estofados; guisos con patata, apio y pescado; añadirlo a salteados de verduras con los que acompañar pasta o rellenar piezas de carne; en cremas junto a verduras más neutras como el calabacín; en gazpacho de apio y pepino; batidos (por ejemplo de manzana, apio y jengibre) o añadir una ramita a cócteles sin alcohol para potenciar su sabor.

Si no consigues salir de las sopas y las ensaladas con apio, prueba también estas 9 recetas con apio te ayudarán a cogerle cariño a este alimento tan aromático.  

Últimos artículos de Apio

Tags relacionados con Apio