Guía de alimentos

Conejo

Una carne poco utilizada que tiene muchos beneficios. Es rica en proteína, baja en calorías y podemos utilizarla en una gran variedad de recetas.

Conejo

Existe una creencia sobre qué todas las carnes son iguales, pero no es del todo así. Hay algunas que tienen mayor contenido en grasas, otras contienen más agua y otras nos aportan más proteína

La carne del conejo, es de las carnes con mayor porcentaje de proteínas. Las diferentes partes, tienen un contenido distinto, por ejemplo, las patas traseras (con más musculatura) tienen un 21,7 % de proteínas, mientras que las delanteras (con menos volumen y masa muscular) un 18,6 %. 

Tan alto es su contenido en proteína, que representan cerca del 80 % de su valor energético total. Aporta unos altos niveles excelentes de aminoácidos esenciales y si la comparamos con otras carnes, la de conejo es la más rica en lisina, treonina, valina, isoleucina, leucina y fenilalanina. 

Tiene también un muy bajo contenido en calorías (solo 153 kcal/100 g) y es muy baja en grasas (7,3 g por cada 100 g), por eso se recomienda tanto en las dietas de adelgazamiento.

PROPIEDADES DEL CONEJO

  • Previene el déficit de hierro y la anemia
  • Nos ayuda a mantener la masa muscular y el sistema inmunitario
  • Ayuda a controlar el peso
  • Es beneficioso para la salud cardiovascular

Beneficios del conejo

  • Su contenido en hierro hemo, es muy asimilable y fácil de absorber para nuestro organismo. El hierro contribuye a la formación de los glóbulos rojos (células de la sangre) y la hemoglobina (proteína que transporta el hierro), asimismo contribuye a un metabolismo energético normal y reduce la fatiga. El hierro, además es esencial para el transporte y el almacenamiento del oxígeno y desempeña un papel en el proceso de división celular.
  • Sus proteínas nos mantienen saciados contribuyendo a la pérdida de peso. La proteína a su vez es materia prima para formar los músculos, tejidos y forma parte de las células del sistema inmunitario (las defensas).  
  • Tiene muy poca grasa, cosa que lo convierte en un alimento hipocalórico y es ideal para las personas con enfermedades cardiovasculares que quieren cuidar su corazón y su sistema circulatorio.

La carne de conejo es cardiosaludable

Es buena para personas con problemas cardiovasculares debido a su bajo contenido en grasas. También nos ayuda a asegurar la cantidad de proteínas de alto valor biológico en la dieta, para casos en los que se quiere ganar masa muscular o perder peso sin pasar hambre, ya que sacia mucho.

El conejo tiene gran versatilidad

Tanto guisado, como troceado en ensaladas, desmigado en un sándwich, asado con verduras o como tú quieras. Cualquier cosa que harías con otra carne, puedes hacerlo con el conejo que es una opción deliciosa, suave, ligera y saludable.

Según su procedencia varía su sabor

El conejo de granja, posee más grasa que el conejo de monte porque se mueve mucho menos. Su sabor es suave y su carne rosada. Se puede conseguir en las carnicerías durante todo el año. El conejo de monte, en cambio, tiene un sabor ligero y fino, tiene una carne rojiza, más dura y con menos grasa que la carne del conejo de granja. El sabor es ya que en su dieta abundan plantas aromáticas.

España es el cuarto país del mundo en el consumo de conejo

Aunque aún así, la mayoría de familias españolas no hacen un consumo habitual y lo dejan para festividades o platos especiales como arroces o conejo al ajillo.

Valor nutricional del conejo

El conejo cómpralo siempre fresco o en hamburguesas y derivados hechos en carnicería con materias primas. 

Por cada 100 g de de producto, la carne de conejo contiene:

  • 153 kilocalorías, es realmente ligera y baja en calorías.
  • 67 miligramos de sodio, que es poco y la convierten en una carne adecuada para personas con hipertensión
  • 0 gramos de hidratos de carbono, como la mayoría de carnes la convierten en un alimento apto para dietas que excluyen los carbohidratos
  • 7,3 gramos de grasas, de las cuales 3,03 gramos son grasas saturadas.
  • 58 miligramos de colesterol.
  • 21,9 gramos de proteína que variará según la parte del conejo que escojamos.
  • 69,3 g de agua, su componente mayoritario.
  • Además contiene cantidades considerables de otros minerales y vitaminas, en concreto: 360 mg de potasio, 0,42 mg de vitamina B6, 25 mg de magnesio y 10,5 mcg de vitamina B12.

Cómo cocinar con conejo

Se puede preparar de muchas maneras: asado, al horno, a la plancha, salteado, rehogado con verduras, estofado, cocido, marinado, guisado, confitado, frito... Puede formar parte de un entrante o ser un ingrediente más del plato fuerte, solo o acompañado de guarnición de verduras, arroz o tubérculos. Le quedan genial las hierbas aromáticas como el tomillo, perejil, laurel, eneldo o el romero. Además, puedes acompañarlo de frutos secos, setas, verduras o legumbres que potencian aún más sus características organolépticas.

Algunas de las recetas que puedes encontrar en nuestra web son:

 

Últimos artículos de Conejo