Guía de alimentos

Endibia

La endibia es un cogollo tierno de la familia de la escarola, la alcachofa y la manzanilla. A penas contiene calorías por lo que es ideal para perder peso.

Endibia

Es una hortaliza que crece en las raíces de su planta, conocida como Cichorium Endibia. Es familiar de plantas tan diversas como son la escarola, la achicoria, la lechuga, el cardo, la alcachofa, el girasol, el tupinambo o la manzanilla.

Para escribir su nombre se utiliza indistintamente la "v" y la "b. Ambos son correctos y no debes pensar que es una errata al ver esta palabra escrita de dos formas distintas: "endivia" y "endibia".

La endibia es un cogollo tierno al que no se deja crecer y desarrollarse completamente. De lo contrario, la endibia se transformaría en una escarola.

Sus hojas pálidas, apretadas y de color marfil, tienen un sabor amargo y una textura crujiente que no gusta a todos los que la prueban. 

Aunque su producción se mantiene estable durante todo el año, está de temporada durante la primavera.

Las endibias son muy delicadas y por eso es conveniente asegurarnos de que al comprarlas no presentan golpes ni magulladuras fruto del transporte.

Propiedades de la endibia

  • Son muy hipocalóricas, a penas aportan energía.
  • Son antioxidantes y contienen vitaminas del grupo B.
  • Se recomienda su consumo en embarazadas.
  • Favorecen la regulación del tránsito intestinal y el bienestar digestivo.

Sus beneficios

  • Las endibias no contienen a penas calorías y se pueden utilizar para aumentar el volumen de diferentes platos sin disparar su contenido energético.
  • Contienen ácido fólico, que es muy necesario en la etapa de búsqueda de embarazo, durante la gestación y a lo largo de la lactancia. El ácido fólico también es necesario para la formación de los glóbulos rojos y el ADN.
  • Contienen vitamina C y vitamina E, dos compuestos muy antioxidantes que nos ayudan a mantener la oxidación a raya. Los antioxidantes nos ayudan a prevenir o a retrasar el envejecimiento y la aparición de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación.
  • Contienen principalmente fibra insoluble, que es la que aumenta el volumen de las heces. No aportan fibra soluble que es la que en ocasiones puede producir flatulencias. La endibia es mucho más digestiva que otras lechugas y hojas y por eso puedes comerla por la noche sin problema.

Valor nutricional de la endibia

Cada 100g de de endibia obtenemos:

  • 9 kilocalorías. Es muy poco, por eso la endibia puede utilizarse en dietas para perder peso. Suma volumen a tus platos sin agregar calorías de más.
  • 0,7 gramos de carbohidratos. 0,6 gramos corresponden a azúcares presentes en la endibia y 0,1 gramos son carbohidratos más grandes que se absorben lentamente.
  • 1,9 gramos de fibra que nos ayudan a ir al baño y a tener una mejor salud intestinal.
  • Las proteínas de la endibia tan apenas merecen ser mencionadas. Contienen 1,1 gramos de proteína, pero estas no sirven para formar masa muscular porque no son de alto valor biológico.
  • 0,2 gramos de grasas. Una cantidad tan pequeña que hace que la endibia sea un alimento cardiosaludable. Tan solo contiene 0,04 gramos de ácidos grasos saturados, 0,02 gramos de ácidos grasos monoinsaturados (como los del aguacate) y 0,13 ácidos grasos poliinsaturados (como los de los frutos secos y semillas). No contiene colesterol.
  • 93,8 gramos en la endibia corresponden al agua.
  • Además la endibia contiene otros nutrientes como 205mg de potasio, 1mg de vitamina E, 0,31mg de vitamina B5, 10mg de vitamina C y 115mcg de ácido fólico.

Las endibias tienen muy pocas calorías y una gran cantidad de agua, por eso se recomiendan para perder peso. Debido a su alto contenido en ácido fólico, las endibias son un buen alimento para embarazadas. También contienen potasio, vitamina E y vitamina B5.

Se come cruda o cocinada

Los amantes de este vegetal, la comen en ensaladas, en cremas, acompañada de alguna salsa, cocidas o a la plancha.

Platos con endibia

Normalmente las comemos crudas

Es muy fácil incluirlas en crudo, ya sea en ensalada o en barquitas rellenas con otros ingredientes. Combina perfectamente con legumbres, frutas, aguacate, aceitunas, huevo, quesos, frutos secos o pescados como el atún o el salmón.

Sus hojas aliñadas también pueden añadirse como guarnición de un segundo plato.

Acompañada de salsas

Al ser un poco insípida y con toque amargo, es buena idea combinarla con alguna salsa. Algunas ideas son la bechamel, la salsa roquefort o el romesco.

Gratinadas 

Además de en salsa, puede añadírseles un poco de queso y gratinarlas en el horno añadiendo carne, jamón o atún.

Otra opción: endibias braseadas

Aunque es menos común, las endibias pueden brasearse. Basta con hervirlas enteras unos 5 minutos, dejarlas enfriar, cortar su base, partirlas por la mitad y prepararlas a la plancha. Hay quien le gusta añadirles vino o salsa de soja, pero este paso no sería necesario.

En cremas

Las endibias, igual que la mayoría de vegetales, pueden comerse también en crema. Claro está que no a todo el mundo puede gustarle el gusto amargo que deja. Para preparar cremas, se suelen utilizar ingredientes más suaves o dulces como la patata, la zanahoria, la cebolla o el puerro.

Para incorporar nuevas recetas con endibias, presta atención a nuestros siguientes artículos:

Últimos artículos de Endibia

Tags relacionados con Endibia