Guía de alimentos

Merluza

Es el pescado blanco más utilizado por las familias españolas. Es fácil de preparar, económico y versátil a la par que nutritivo. Echa un vistazo a las ideas que te damos para prepararla y disfruta de un rico plato de merluza.

La merluza también llamada Merluza Europea, es un pescado blanco de agua salada que normalmente habita en una profundidad de 200m (aunque puede llegar a los 500m).

En invierno se encuentra a más profundidad y en verano. cuando llega el calor se aproximan a la costa.

El pescado blanco favorito de los españoles

Es uno de los pescados más usados en nuestro país. Su sabor suave, su alta digestibilidad, su precio económico y sus grandes posibilidades en la cocina la convierten en una de las primeras opciones para las familias. 

Aunque parezcan todas iguales, hay diferentes especies

Hay muchas subespecies de este pescado según su procedencia o características: Merluza argentina, Merluza chilena, Merluza de Senegal, Merluza de Benguela, Merluza del Cabo, Merluza americana, Merluza de cola neozelandesa y Merluza de cola patagónica.

No es especialmente rica en nutrientes, pero algunos de ellos son interesantes

Nutricionalmente destaca por sus proteínas de alto valor biológico, por ser un pescado muy bajo en calorías y por su aporte de potasio, fósforo, vitamina B5 y vitamina B12.

Si le pones creatividad te sorprenderá

Tenemos infinitas opciones para prepararla, algunos ejemplos son: cocinada en salsa junto a otros pescados o mariscos, rebozada frita, al horno o a la plancha, en ceviche, con tomate o encebollada, en forma de albóndigas, gratinada o en un salpicón.

 

Propiedades de la merluza

  • Aporta nutrientes importantes para fabricar hormonas tiroideas y para el desarrollo del cerebro.
  • Contiene proteínas de gran calidad.
  • Es un pescado bueno para los huesos, los dientes y las uñas.
  • Favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la musculatura.

 

Beneficios de la merluza

  • El yodo es necesario para el funcionamiento de la glándula tiroides y también es fundamental para la formación y el desarrollo del cerebro, sobre todo en la infancia.
  • La merluza al ser un alimento de origen animal, contiene proteínas de gran calidad. Consumir suficientes proteínas es necesario para llevar a cabo la mayoría de funciones vitales del organismo. Las proteínas también son la base de nuestros músculos, órganos, tejidos y sistemas.
  • Su contenido en fósforo aporta los ladrillos para que los huesos, los dientes y las uñas se mantengan fuertes y nutridos.
  • Al contener potasio, la merluza es un alimento importante para que nervios y músculos funcionen correctamente.

 

Valor nutricional de la merluza

Por cada 100g de merluza obtenemos:

  • 89 kilocalorías. La merluza, al igual que otros pescados blancos, es un alimento muy ligero apto para dietas de pérdida de peso y en general, para cualquier persona que quiera seguir una alimentación equilibrada.
  • 0 gramos de hidratos de carbono. Los pescados blancos como la merluza no contienen ni gota de carbohidratos, su contenido es sobre todo agua y proteína.
  • 0 gramos de fibra. Las fuentes de proteína animal suelen carecer de fibra, ya que esta es mayoritariamente de origen vegetal.
  • 17,7 gramos de proteínas de origen animal. Los pescados son una buena fuente de proteína aunque la merluza no es el pescado que más contiene. Otros productos del mar como el bacalao, el cabracho, el halibut, el mújol o la pescadilla contienen más proteínas por cada 100 gramos que la merluza.
  • 2 gramos de grasa, una cantidad muy pequeña. Si lo comparamos con los pescados azules, podemos decir que la merluza tiene 10 veces menos grasa que un pescado azul de referencia como podría ser el salmón. 
  • 54 mg de colesterol. Es una pequeña porción de la que no debemos preocuparnos,  ya que la merluza se considera un pescado beneficioso para personas que sufren de hipercolesterolemia.
  • 79,6 gramos de agua. En gran porcentaje la merluza es agua y por eso debemos ser extremadamente cuidadosos al cocinarla. Un exceso de tiempo de cocción podría robarle toda su jugosidad.
  • La merluza aporta además 276mg de potasio, 167mg de fósforo, 27mcg de yodo, 6,1mg de vitamina B5 y 1,1mcg de vitamina B12.

 

Como cocinar la merluza

Las preparaciones más básicas

Puedes prepararla al horno con patatas, otros tubérculos y/o verduras. 

La plancha también puede ser una buena opción. Si las preparas con estas cocciones sencillas, no te olvides de poner una guarnición más creativa o incluso preparar aliños con cítricos, semillas o salsas caseras.

En salsa o en vino

La salsa verde, salsa de tomate, salsa de nueces, salsa de zanahoria o cocinada en vino. Para que quede de rechupete, es mejor marcar la merluza a la plancha y cocinarla unos minutos después en la salsa. Si cocinas mucho tiempo la merluza dentro de un líquido, corres el riesgo de que se desmigue y de que el plato pierda toda su gracia.

A los platos de merluza en salsa, les queda genial el combinarlos con productos de mar como las almejas, los mejillones o las gambitas.

Ceviche de merluza

Este plato peruano se prepara macerando merluza cruda junto a otros ingredientes como la lima, la pimienta, el chile y el cilantro. Finalmente se puede acompañar este plato con cebolla en juliana, frutas o láminas de plátano macho frito.

Otros platos

Con este pescado también pueden prepararse albóndigas o hamburguesas. Se puede preparar un salpicón o gratinarla al horno con queso o con alguna salsa como el allioli.

Últimos artículos de Merluza