Nació como combinación de dos frutas
Los expertos explican que el pomelo es un híbrido natural entre un cítrico llamado pomelo chino y la naranja dulce. Su origen se sitúa en el caribe alrededor del siglo XVII.
El pomelo tiene una cáscara gruesa de color amarillo-rojizo y una pulpa que puede variar entre el amarillo pálido al rojo intenso. Tiene un aroma muy cítrico y un sabor amargo.
Hoy en día tenemos diferentes variedades: Oro Blanco, Ruby Red, Pink, Rio Star, Thompson, White Marsh, Flame, Star Ruby, Duncan y Pummelo HB.
No le damos la importancia que merece
La mayoría de personas, no lo consumimos con demasiada frecuencia.
En parte, este poco consumo puede ser debido a que el pomelo interacciona con muchos fármacos: antihipertensivos, antidepresivos o estatinas, las pastillas para el colesterol.
Otro de los motivos para no consumir el pomelo, es su capacidad para potenciar los jugos gástricos. Las personas que sufren de gastritis, esofagitis o úlceras pépticas no deberían consumirlo con frecuencia.
Cítrico medicinal
Tiene muchas bondades, entre sus beneficios se destacan: su capacidad para fortalecer el sistema inmunitario, su potencial antioxidante, el poder de ser antiséptico o el beneficio de ser un aliado contra la anemia y la fatiga.
El pomelo puede comerse en gajos, en zumo, en batidos junto a otros vegetales, en ensalada, en mermelada, en vinagreta, en gelatina o en forma de chips. Además puede añadirse a platos salados a modo de aliño o salsa en un pollo al horno o para darle un toque especial a un salmón marinado.
Sus propiedades
- Bueno para las encías, el pelo, la piel, las uñas, los huesos, los ligamentos, los tendones, el cartílago y los vasos sanguíneos
- Refuerza el sistema inmunitario
- Es antioxidante
- Actúa como antimicrobiano
- Potencia la absorción de hierro
- Retrasa la aparición de la fatiga
Beneficios del pomelo
- Su contenido en vitamina C es una pieza fundamental para la formación del colágeno. El colágeno es una proteína imprescindible para mantener unas encías fuertes y sanas y prevenir la aparición de escorbuto, una enfermedad bucodental relacionada con el déficit de vitamina C. Esta proteína también es necesaria para el pelo, la piel, las uñas, los huesos, los ligamentos, los tendones, el cartílago y las arterias.
- Contiene vitamina C y flavonoides que le aportan una extraordinaria capacidad antioxidante. Prevenir la oxidación es muy positivo para nuestros tejidos, pero sobre todo para las defensas. Si nuestras defensas y nuestros tejidos están fuertes, es mucho más difícil que suframos infecciones y lesiones.
- El pomelo tiene propiedades antisépticas. Su extracto se utiliza para erradicar o reducir la presencia de bacterias y parásitos.
- Al contener ácido ascórbico (o lo que es lo mismo, vitamina C), el pomelo es un alimento que aumenta la absorción del hierro de los alimentos. Por eso se dice que es capaz de prevenir la anemia y retrasar la prevención de la fatiga.
Valor nutricional del pomelo
Por cada 100g el pomelo contiene:
- 28 kilocalorías. Es una cantidad de calorías más baja que otras frutas más comunes como la pera (50 kilocalorías por cada 100 gramos), el plátano (91 kilocalorías por cada 100 gramos) o la piña (49 kilocalorías por cada 100 gramos).
- 5,4 gramos de carbohidratos. Esto implica que el pomelo tiene alrededor de un 5% de azúcares y se clasifica dentro de las frutas con menor contenido en hidratos de carbono junto a la sandía.
- Contiene 1,3 gramos de fibra. Cada pieza de 300 gramos de pomelo, aporta 3,9 gramos de fibra que es un 19,5% del total de fibra que un adulto debe consumir al día.
- 0,7 gramos de proteínas de origen vegetal.
- Contiene tan sólo 0,1 gramos de grasas y 0 miligramos de colesterol.
- 86,1 gramos de agua. Si lo exprimimos y lo tomamos en forma de zumo, el pomelo llega a contener 90% de agua.
- El pomelo contiene otros muchos micronutrientes entre los que destacan 141mg de potasio, 14 mcg de ácido fólico, 0,04mg de vitamina B6, 0,25mg de vitamina B5, 9,94mg de vitamina B1, 0,02mg de vitamina B2 y 37mg de vitamina C.
Como tomar el pomelo
Si tomas medicamentos evítalo
El pomelo puede interferir en el funcionamiento de algunos medicamentos. Si no tienes claro si puedes comerlo o no, consulta con un profesional.
Mejor en crudo
Para aprovechar mejor todos sus nutrientes tómalo en crudo. De esta forma no se perderán sus vitaminas, que son sensibles a la luz y a la temperatura.
En ensaladas
Puedes trocearlo en una ensalada con rúcula, queso fresco, nueces y pollo. O también puedes incluirlo en una vinagreta cítrica de pomelo, vinagre de manzana y aceite de oliva.
Si te gustan las cosas más sencillas, puedes utilizarlo como aliño sustituyendo el vinagre por un chorrito de zumo de pomelo.
En batidos o licuados
Aunque para que te sacie más y obtener toda su fibra es mejor comerlo sin triturar ni licuar, beberse el pomelo es una opción válida.
Casa bien con frutas más dulces como la manzana o el plátano, de esta manera se neutraliza su sabor amargo.
También puedes mezclarlo con verduras y hortalizas como la remolacha o las espinacas.