La remolacha es el tallo bajo de la planta que lleva el mismo nombre. Esta planta se consume en muchos lugares del mundo, donde además de por el nombre de remolacha, se la conoce también como betabel o betarraga principalmente en América del sur.
Existen diferentes variedades
Las que encontramos actualmente son: la remolacha azúcarera, la roja común y la forrajera, destinada a consumo animal.
Y aunque le asociemos ese color rojo o violáceo, existen remolachas con colores diferentes como la blanca, la dorada o la amarilla.
No gusta a todos
La remolacha tiene un sabor dulce y terroso que puede encandilar o desagradar, según los gustos de cada comensal.
Tiene muchos beneficios para la salud
Es antioxidante, vasodilatadora y antihipertensiva. Aún así no se recomienda que niños menores de 3 años y personas con tendencia a formar piedras de oxalato cálcico en el riñón, la consuman de forma habitual por su alto contenido en este componente.
El óxido nítrico, una joya
Uno de los compuestos más interesantes de la remolacha, es el óxido nítrico. Tiene numerosos beneficios tanto para los músculos y las defensas, como para la salud cardiovascular.
Puede formar parte de gran variedad de platos
Además de cruda en la ensalada o en carpaccio, la remolacha puede formar parte de muchos otros platos. Se puede aprovechar su color, para darle un toque distinto a gazpachos, hummus, arroces, vinagretas o salsas.
Está muy rica asada, al horno en forma de chips, salteada o encurtida.
Por su sabor dulce, también podemos utilizar un poco de su jugo para teñir galletas, bizcochos o magdalenas de un tono rosáceo y sin tener que recurrir a colorantes artificiales.
De la remolacha no debes desperdiciar ni sus hojas, a pesar de que siempre lasa deshechamos, estas se pueden hervir y preparar como si de acelgas se tratasen.
Eso sí, la cocines como la cocines ponte delantal, porque la remolacha tiene un gran poder para teñir la ropa y manchar todo lo que encuentre a su paso.
Propiedades de la remolacha
- Mejora la recuperación muscular
- Es ideal en deportistas porque mejora la resistencia y aumenta el flujo sanguíneo en los músculos
- Regula la presión arterial
- Es antioxidante y antiinflamatoria
SUS BENEFICIOS
- Su contenido en óxido nítrico la convierte en un alimento muy importante para los deportistas. Este componente acelera la recuperación muscular, ayuda a tener una mejor resistencia, ayuda a quemar grasa corporal y mejora el riego sanguíneo en los músculos, haciendo que sean más efectivos.
- El óxido nítrico además es un vasodilatador y ayuda a reducir la presión en las arterias. De esta manera, también es un alimento muy saludable para la salud cardiovascular.
- Tanto por su aporte en vitamina C como por su pigmento llamado betanina o betacianina, es un alimento con alto poder antioxidante para nuestras células y tejidos. La betacianina, es además un compuesto antiinflamatorio natural.
Valor nutricional de la remolacha
Por cada 100g contiene:
- 43 kilocalorías. Tan solo un 2% del total diario de calorías que necesitas.
- 9,6 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 6,76 gramos son azúcares naturales.
- 2,8 gramos de fibra. Aproximadamente un 8% de las necesidades de fibra total al día.
- 1,6 gramos de proteínas, de bajo valor biológico al no contener todos los aminoácidos esenciales.
- 78 mg de sodio, una cantidad muy baja.
- 0,2 gramos de grasa y 0 miligramos de colesterol.
- 87,58 gramos de agua que ocupa la gran mayoría de su composición nutricional.
- También contiene, 33 IU de vitamina A, 4,9 mg de vitamina C, 109 mcg de vitamina B9, 325mg de potasio.
Cómo se cocina
Para prepararla, tenemos muchas opciones
Si te gusta cruda, puedes cortarla a dados o láminas y añadirla como decoración a una ensalada que contenga más vegetales. Queda bien con canónigos, tomate, cebolla, aguacate y alguna fruta dulzona, por ejemplo mango. Prueba esta ensalada de col, remolacha y manzana.
Para preparar un carpaccio de remolacha, tienes que cortarla a rodajas finas y disponerlas sobre un plato. Después puedes acompañarlas de queso, que contrasta perfectamente y un puñadito de frutos secos.
También puedes asarla al horno, los expertos dicen que para asar la remolacha a la perfección debes salarla, pues así se le saca mucho más partido.
Si quieres aventurarte a preparar un gazpacho
Simplemente tienes que agregar 1/4 de remolacha a los ingredientes que utilizarías para hacer 1 litro de gazpacho. Utiliza una buena procesadora, porque la fibra de la remolacha tiene que triturarse correctamente si no quieres encontrar hebras. Te quedará un gazpacho de remolacha perfecto para refrescar el verano.
Lo mismo ocurre si quieres añadirla a cremas
Queda bien con sabores suaves como el del puerro o la patata. Nada de mezclarla con sabores potentes como el del espárrago o la alcachofa porque “se pisan” y no serás capaz de identificar bien ninguno de los sabores.
Colorea tus platos
Utilízala también para dar color a arroces, por ejemplo a un risotto de remolacha. Puedes triturarla, extraer su jugo y añadirlo al agua de cocción del arroz para que este tome ese color rosáceo.
También puedes sorprender con un hummus de garbanzo y remolacha como entrante, además de color, la remolacha le da un sabor más dulce que encaja muy bien con el sabor del hummus tradicional.
Aprende a cocinar más recetas con remolacha leyendo este artículo sobre 8 recetas con remolacha.