Los perros tienen su propio carácter según su raza, como bien sabes. Y también actúan según la educación recibida. Los perros te pueden ladrar por varias razones.
Ladran a otros perros y a las personas. Es una manera de comunicarse y no siempre has de pensar que son una amenaza.
Por qué motivos te ladran los perros
El ladrido puede indicar que están contentos, excitados, alertas o que tienen miedo. Eso cuando ladran al aire o a algún otro perro. Se comunican con él así. También si están solos en casa, por ansiedad de sentirse abandonado.
Si te ladran directamente puede haber varios motivos:
- Lo más habitual es que te esté marcando el territorio. Si te acercas demasiado a su zona, ladra para advertir a su familia y para advertirte a ti que no traspases.
- Cuando se hacen daño o están enfermos, pueden ladrar para intentar explicarte que no están a gusto, igual que un niño lloraría.
- Sin necesidad de que sea un tema tan serio, el simple aburrimiento puede llevar a un perro a ponerse a ladrar para que le dejen salir.
- Un mal aprendizaje puede también hacer que ladre. Si ha relacionado que lo premias cuando ladra, por ejemplo, dándole un juguete o una golosina para que se calle.
Por qué un perro ladra a unas personas y a otras no
Más que por qué ladran a unas personas en concreto, lo que suele pasar es que determinados perros ladran a los extraños y otros no . Y eso se debe sobre todo a cómo ha sido educado.
Una investigación concluyó que hay más riesgo de que un perro ataque a las personas emocionalmente más inestables
Un perro ha de estar bien socializado para comportarse adecuadamente en un entorno urbano. Si se acostumbra a los extraños, no ladrará tanto cuando nos acercamos a él.
Sí pueden reaccionar con ladridos de advertencia o de molestia ante determinadas personas:
- Si te has puesto un perfume muy fuerte o tienes un olor especial que le incomoda. Recuerda que ellos tienen una sensibilidad olfativa mucho mayor.
- Si le recuerdas a alguien. Si ha tenido una experiencia negativa con alguien que se vista como tú o de aspecto similar.
- Si muestras aspecto amenazador, como mirada fija o actitud que el animal puede considerar sospechosa, como salir corriendo de golpe.
Por qué va a morder un perro
Hay diferentes razones por las que el perro muerde. Lo más habitual es la defensa de sus posesiones o sus cachorros, el miedo al sentirse acorralado. O si tiene dolor, como mecanismos de defensa al sentirse en desventaja.
También puede influir el nivel de estrés y su instinto de caza. Ese institno hace que persigan a una bicicleta, un patinete o alguien que pasa corriendo.
La actitud de la persona es otra posible causa de ataque. Si cree que están atacando a su dueño, porque la otra persona gesticula mucho al hablar, o entra sin permiso en su territorio.
Por descontado, la educación que le dé el dueño vuelve a ser un factor importante. No es lo mismo que el dueño castigue que premie cada vez que el perro actúa con una actitud agresiva.
A qué tipo de personas muerden más
Un perro puede morder en cualquier de las circunstancias que hemos mencionado. Pero ante la disyuntiva de atacar a unos u otros, puede decantarse por unas personas determinadas. Y es cierto que hay personas que están más en riesgo de ser mordidas.
- Las personas emocionalmente más inestables también tienen más riesgo, puesto que el perro percibe tu estado de ánimo y reacciona, según descubrió un estudio de la Universidad de Liverpool.
- Las miedosas. También es cierto que perciben el miedo y pueden verlo como una debilidad, por lo que tienes más riesgo de que te ataque en esos casos.
- Estadísticamente, los hombres tienen un 1,81 veces más probabilidades de ser mordido por un perro que las mujeres. Pero el motivo puede ser simplemente por tener más contacto con perros agresivos.
- Los perros muerden más a desconocidos que a sus dueños. Un 55% de mordiscos se los llevan personas que no han tenido contacto previo con el animal.
- Los niños son las víctimas más vulnerables y con las que primero se atreverá un perro que se sienta amenazado.
- Si eres más de gatos o en tu casa tienes uno, el perro puede olerte y también convertirte en la primera opción en caso de que quiera atacar.
- Los desafiantes. Los gestos de la persona también son importantes. Si la persona sonríe es menos probable que le muerdan que las que miran fíjamente y con actitud amenazante.