Aliados contra las piedras

Las terapias naturales te ofrecen alternativas eficaces que ayudan a prevenir o facilitar la expulsión de las piedras de riñón. Por esto, te presentamos diversas opciones que puedes consultar con tu médico para reforzar y cuidar la salud de tus riñones.

Actualizado a
aliados contra las piedras
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Las piedras las sufren cerca del 10 % de los hombres, y al menos el 5% de las mujeres entre los 20 y 70 años. Es un trastorno que se repite en algunas familias, se pueden deber a dietas inadecuadas o a infecciones de repetición. Este segundo caso, especialmente entre mujeres. Se forman sobre todo de calcio en un 75-85%, de ácido úrico el 5-8%, y de estruvita (una sustancia residual de las infecciones), en un 10-15%.

Cuando estas sustancias se acumulan en exceso, se pueden solidificar, cristalizar, y producir arenillas o piedras. La medicina natural te da métodos eficaces y seguros para prevenir o facilitar la expulsión de las piedras renales, tal como expone nuestro especialista Javier Mansa.

PLANTAS que ayudan a expulsar las piedras

  • Lepidium. Una de las plantas más utilizadas en el tratamiento de las piedras renales, sobre todo de oxalato cálcico. Tiene virtudes diuréticas y antisépticas. Se recomienda entre 350 a 450 mg de extracto 1 a 3 veces al día. Evítala si estás embarazada, durante la lactancia y en los problemas de tiroides.
  • Herniaria. Ayuda a disolver, y facilitar la expulsión de las piedras renales, gracias a sus principios activos. Además ayuda a la eliminación de gérmenes y tiene propiedades diuréticas y depurativas. Se emplean de 350 a 500 mg de extracto de 1 a 3 veces al día. No se recomienda durante el embarazo o la lactancia, y se ha de evitar en caso de insuficiencia renal.
  • Bebida combinada de plantas. Mezcla las siguientes variedades en la proporción que se indica. Se echa 4 cucharas soperas de la combinación en 1 litro de agua (de baja mineralización) y se pone a hervir durante 5 minutos. Se deja reposar tapado 10 minutos y se filtra. Se le añade el zumo de ½ limón y un poco de miel a cada vaso que se va a beber. Se toma el litro a lo largo de todo el día.
  1. - 20 g de abedul, corteza y hoja.
  2. - 30 g de cola de caballo.
  3. - 30 g de grama, rizoma y hojas.
  4. - 20 g de parietaria.
  5. -30 g de vara de oro, ramitas floridas.v

SUPLEMENTOS para prevenir

Citrato de magnesio y vitamina B6. Pueden reducir la producción de las piedras gracias a que el magnesio ayuda a deshacer el fosfato y el oxalato cálcico, evitando la formación de la piedra. Este efecto se potencia al complementarlo con la vitamina B6.

Se recomienda tomar 200 a 400 mg de citrato de magnesio al día, y de 10 a 50 mg de vitamina B6 al día, durante 2 meses en primavera, y 2 meses en otoño. No tomes suplementos de magnesio en caso de insuficiencia renal.

Citrato de potasio. Ayuda a disolver las piedras que se forman de calcio y también a prevenirlas. Se recomienda tomar de 150 a 200 mg al día, repartido en 1 a 2 tomas. También 2 meses en primavera y 2 en otoño. No se debe consumir en caso de insuficiencia renal.

Aumentar el consumo de agua de mineralización baja. También procura reducir la sal. Si se has tenido ya previamente piedras son de oxalato cálcico, reduce el consumo de tomate, fresas, judías, espinacas, acelgas, té, el cacao y también el número de los lácteos en exceso.

Si las piedras han sido de ácido úrico, reduce la proteína animal, como carnes rojas, caza, embutidos, mariscos. Evita también el exceso de azúcar (y alimentos muy azucarados) y las bebidas alcohólicas.

Combinado de plantas. Las plantas que recomendábamos antes para tratar las piedras pueden también tomarse para prevenirlas. Una opción es tomar de 1 a 2 vasos al día de la combinación de plantas durante 3 meses, descansar 1 mes, y repetir.

La otra opción es tomar un litro de estas plantas durante 2 meses en primavera, y otros 2 en otoño. Para aumentar los resultados se puede añadir el extracto de lepidium o herniaria en cada toma.